Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo del Marco Legal
Integrantes de la Academia de Marco Legal.
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar sus competencias de análisis y definición de una entidad, en el ámbito del marco regulatorio de las organizaciones privadas en el Estado Mexicano.
Busca proporcionar a los estudiantes los instrumentos teóricos-metodológicos que le permitirán desarrollar sus competencias de análisis y definición de una entidad, en el ámbito del marco regulatorio de las organizaciones privadas en el Estado mexicano
Doctrinalmente, se considera al Derecho, como la disciplina que estudia la norma, o el conjunto de normas que regulan, la conducta y la actividad de las personales, en el escenario social. Su instrumento de trabajo es la ley. La misma tiene como atributos la observancia obligatoria y en su caso, la sanción, en caso de que sus disposiciones no se cumplieran. Tomando en consideración que en el marco de esa área del conocimiento, las organizaciones se conciben como sujetos de derecho, en su carácter de personas morales y como tal, con personalidad y patrimonios propios, cuya actuación se desarrolla en la sociedad; se considera importante que los maestrantes cuenten con un espacio donde se conozca y se reflexione sobre el contenido de las diferentes normas de derecho positivo y vigente que regulan la constitución y la operación de las organizaciones.
El impacto de la estructura jurídica mexicana en las organizaciones
El régimen normativo de las sociedades mercantiles
El proceso de constitución de la Sociedad Anónima
El régimen de Capital Variado
La Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S)
Las relacionantes obrero patronales de la empresa en el marco del T-MEC
El comercio digital, su status en México
El régimen de propiedad industrial
Presentación del trabajo final (Comprende cada una de las etapas de los procesos constitutivos de una empresa y su evolución a una sociedad mercantil)
Comprensión de temas, aplicación del conocimiento, reflexión, análisis crítico.
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
¿ Establecimiento de un horario de estudio.
¿ Organización del tiempo.
¿ Participación en foros y grupos de discusión.
¿ Establecimiento de metas claras
¿ Autoevaluación
¿ Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
¿ Reflexión sobre el aprendizaje
¿ Análisis de la retroalimentación por el facilitador
¿ Autodisciplina y motivación
¿ Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Participación en foros
Entrega de diversas actividades en tiempo y forma
Participación en webinarios
Producción de videos
Trabajo final
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
Barrera Graff, Jorge, (2019). Las Sociedades en el Derecho mexicano, México, Porrúa. Cervantes Ahumada, Raúl, (2011). Derecho Mercantil, México, Herrero.
Dávalos Mejía, Carlos Felipe, (2011). Títulos y Operaciones de Crédito, México, Oxford University Press
García Rendón, Manuel, (2013). Sociedades mercantiles, Oxford University Press
Mantilla Molina, Roberto, (2011). Derecho Mercantil, México, Porrúa.
Pina Vara, Rafael, (2011). Derecho Mercantil Mexicano, México, Porrúa. 70
Señaladas en plataforma Eminus 4