Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MODELACION LINEAL
ESCOLARIZADO

METODOS ESTADISTICOS

ESPECIALIZACIÓN PLAN 2018 BLOQUES Área Económico-Administrativa

DESCRIPCION
Los modelos estadísticos lineales se han convertido en un valioso instrumento para las investigaciones en general. El análisis de regresión permite identificar y modelar la relación entre dos o más variables continuas, pero el modelo para comparación de muestras, explica la relación entre variables categóricas y continuas. Por otro lado, las técnicas de Análisis de Varianza apoyan la solución de problemas desde una amplia aplicación, en muchas disciplinas, la cuales involucran el criterio de prueba de hipótesis de su interés.
JUSTIFICACION
El análisis de regresión permite identificar y modelar la relación entre dos o más variables, con la finalidad de obtener información de una de ellas para concluir sobre el comportamiento de la otra o las otras. Los modelos estadísticos lineales se han convertido en un valioso instrumento para las investigaciones en general.
Por otro lado, las técnicas de Análisis de Varianza y Regresión Lineal, apoyan la solución de problemas desde una amplia aplicación, en muchas disciplinas, la cuales involucran el criterio de prueba de hipótesis de su interés.
SABER TEORICO
Unidad 1: El modelo de regresión lineal simple (MRLS)
1. El Modelo de Regresión Lineal Simple (MRLS)
2. Estimadores de mínimos cuadrados
3. Propiedades de los Estimadores
4. Inferencia en el modelo de regresión lineal simple

Unidad 2: Diagnóstico y medidas remediales
1. Análisis gráfico de los residuos
2. Observaciones de influencia y outliers
3. Transformaciones
4. Colinealidad
5. Proceso de modelación estadística

Unidad 3: Regresión lineal Múltiple
1. El Modelo de Regresión Lineal (MRL)
2. Estimadores de mínimos cuadrados
3. Propiedades de los Estimadores
4. Inferencia en el modelo de regresión lineal simple
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Búsqueda y consulta de fuentes de información en temas de la problemática a abordar.
Lectura análisis y comprensión de textos
Exposición y discusión de ideas en clase
Organización de grupos de trabajo
Dirección de proyecto en desarrollo
Diálogos simultáneos
Exposición con apoyo de herramientas tecnológicas
ACREDITACION
Asistencia 10%
Participación 15%
Ejercicios en clase 35%
Exposición de trabajo final 40%
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
https://www.bioestadistica.uma.es/baron/bioestadistica.pdf consultado el 7/6/2015

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx