Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo de Recursos Humanos
Integrantes de la Academia de Recursos Humanos.
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de Contribuir al desarrollo de las organizaciones a partir de la formación de profesionales con competencia para gestionar el capital humano de entidades productivas, ya sean públicas, privadas o no lucrativas.
Contribuir al desarrollo de las organizaciones a partir de la formación de profesionales con competencia para gestionar el capital humano de entidades productivas, ya sean públicas, privadas o no lucrativas.
El ser humano ha creado diversas estructuras de carácter social denominadas comúnmente organizaciones; a través de ellas busca satisfacer sus necesidades y, para que ello ocurra, las mismas deben contar con un funcionamiento adecuado. A tal fin, estas entidades deben disponer de una serie de recursos entre los cuales se encuentran los de carácter financiero, material, tecnológico, mercadotécnico, así como los relativos a las capacidades, habilidades, actitudes, personalidad, valores y potencialidades de quienes en ellas colaboran: los Recursos Humanos, también denominados Capital Humano. Asimismo, las vertientes relacionadas con temas de carácter global resultan fundamentales para ser consideradas en la formación de nivel superior, procurando un impacto positivo en la sociedad a nivel individual y colectivo, particularmente en lo que a organizaciones se refiere.
MICRO Y MACRO FUNDAMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO HUMANO Y LA INCORPORACIÓN DE PERSONAL
CONSERVACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO
SEGUIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
TEMAS DE ACTUALIDAD Y COYUNTURA DE LA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO
Puntualidad, pertinencia, congruencia, precisión ortográfica, normas de estructura y estilo, nivel analítico, sustento en componentes teóricos. Que integre una visión de políticas nacionales e internacionales, que demuestren relación con ámbitos como la cultura, la seguridad humana, la educación, la salud, la sostenibilidad, como elementos integradores de la vida de las organizaciones.Presentación del Diagnóstico. Demostración de competencias e integración de teoría-práctica; autoobservación.
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubrica
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Organizadores de información.
Diagnóstico de necesidades de mejora de la Gestión de Capital Humano de una organización.
Exposición.
Evaluación-autoevaluación.
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
Buckley. Ronald; Wheeler, Anthony R.; Halbesleben, Jonathon R.B. (2015). Research in Personnel and Human Resources Management. Ed.: Esmerald Group Plubishing Limited, North America. ISBN 978-1-78560- 017-3.
Chiavenato, Idalberto (2007). Administración de Recursos Humanos, el capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill. México.
Alles, Martha Alicia (2006). Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competencias. Granica. Argentina.
Señaladas en plataforma Eminus 4