El protocolo de investigación que se desarrolla para ejecutar una investigación, es parte fundamental del trabajo inicial en una investigación científica. Es la planeación de cómo se va a desarrollar cada paso en el proceso de investigación. Para su elaboración se requieren una serie de competencias que solamente pueden desarrollarse en una experiencia educativa en la modalidad de taller.
JUSTIFICACION
El protocolo de investigación que se desarrolla para ejecutar una investigación, es parte fundamental del trabajo inicial en una investigación científica. Es la planeación de cómo se va a desarrollar cada paso en el proceso de investigación. Para su elaboración se requieren una serie de competencias que solamente pueden desarrollarse en una experiencia educativa en la modalidad de taller, donde los estudiantes reciban una serie de instrucciones, pero donde además cuenten con el respaldo y todos los medios que les permitan adquirir las competencias que necesitan para planificar una investigación, que les permitirá en un futuro corto, ejecutar la investigación dentro del programa de posgrado.
SABER TEORICO
Unidad 1: La problemática I.1. ¿Qué es ciencia? 1.2 Características de la ciencia 1.3 El método científico 1.4 Partes de un protocolo de investigación 1.4 La idea 1.5 El problema de investigación 1.6 Las preguntas de investigación asociadas a objetivos 1.7 Justificación
Unidad 2: Marco teórico I.1 El marco contextual II.2 Teorías II.3 El estado del arte II.4 Normas de citación con APA II.5 La lista de referencias
Unidad 3: III.1. Aspectos generales III.2 Tipos de investigaciones III.3 Diseño muestral III.4 Construcción de documentos de captación de datos III.5 Validación de instrumentos III.6 Tabla de variables III.7 Diseño de análisis de datos III.8 Cronograma de actividades
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Organización de grupos colaborativos Tareas para estudio independiente Discusión dirigida Exposición con apoyo tecnológico variado Lectura comentada Dirección de proyectos de investigación Objetivos o propósitos del aprendizaje Mapas conceptuales Aprendizaje basado en problemas Debates Escenificaciones Ilustraciones Resúmenes Pistas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Consulta en fuentes de información Lectura, síntesis e interpretación Análisis y discusión de casos Mapas conceptuales Clasificaciones Analogías Metáforas Discusiones grupales en torno de los mecanismos seguidos para aprender y las dificultades encontradas Visualización de escenarios futuros Análisis y discusión de casos
ACREDITACION
Actividad unidad 1 20% Actividad unidad 2 20% Protocolo de investigación 30% Presentación pública del protocolo 30%
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Metodología de la investigación de Cesar Bernal. https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=256
Metodología de la investigación de Julio Pimienta https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=1535
Enlaces de pie de página
Ubicación
Lomas del Estadio s/n C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México