Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

PRECIOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES
ESCOLARIZADO

ADMINISTRACION DEL COMERCIO EXTERIOR

ESPECIALIZACIÓN PLAN 2019 BLOQUES Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
N/A
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en: Administración, Economía, Contaduría, Negocios Internacionales; con Maestría y/o Doctorado en el área económico administrativo; con certificación en el idioma inglés y con experiencia profesional y docente en los temas referidos al curso
DESCRIPCION
El estudiante evalúa los precios de exportación de mercancías en diversos puntos de entrega y distribución aplicables a las actividades logísticas de las negociaciones internacionales, mediante el análisis correlacional, comparativo y práctico de diversos mercados meta y políticas que le permitan diseñar una adecuada estrategia de precios, asumiendo una posición competitiva y con capacidad negociadora en las transacciones de comercio exterior en toda organización y evaluando su repercusión en su expansión en los mercados externos y márgenes de ganancia, dentro de un marco ético, con conciencia social y compromiso.
JUSTIFICACION
De los elementos clave para concretar exitosamente las actividades de comercio exterior, es la determinación del precio del producto a exportar. Una buena estrategia de precios diseñada con la información acertada, le permitirá tener criterios reales para fijar los precios de exportación. En consecuencia, el Especialista en Administración del Comercio Exterior debe de contar con conocimientos, habilidades y aptitudes para abordar esta importantísima área del comercio exterior, que puede representar la diferencia entre permanecer o salir de un mercado meta.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura dirigida.
¿ Discusión guiada.
¿ Resolución de casos.
¿ Cuadros sinópticos.
¿ Foros.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Proyector.
¿ Computadora.
¿ Pintarrón.
¿ Plumones.
¿ Internet.
¿ Simuladores electrónicos.
¿ Biblioteca Virtual UV.
¿ Plataforma de enseñanza distribuida: Google académico.
¿ Software Office 365.
¿ Plataforma EMINUS.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Actividades en el aula y extra aula
Portafolio de fichas de resolución de supuestos de exportación.
Evaluación y exposición de conocimientos adquiridos en la eExperiencia Educativa
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Como determinar el precio de exportación obtenido de http://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/ComoDeterminarElPrecioDeExportacion.pdf. Consultado: 10 de diciembre de 2018
2. Decídete a exportar guía básica obtenido de http://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/guia-basica-del-exportador-promexico.pdf Consultado: 12 de diciembre de 2018
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. Álvarez, J. El ABC del comercio exterior en 12 clases. México: Ediciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Última Edición.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx