Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

OPTATIVA III
ESCOLARIZADO

MAESTRIAH IPAN TOTLAHTOL IWAN TONEMILIS (MAESTRIA EN LENGUA Y CULTURA NAHUA)

MAESTRÍA PLAN 2018 BLOQUES Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el área de Recursos Humanos
ACADEMICOS
Integrantes de la Academia de Recursos Humanos.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en el campo de la administración, con el grado de maestro en el campo de la administración y preferentemente doctorado en el área de la administración
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al finalizar el curso el alumno será capaz elabora un modelo de negocios y un plan de negocios para un caso de emprendimiento real, apoyado en una visión integradora relacionada fundamentalmente con el capital humano y considerando las dimensiones sociocultural, educativa y ambiental, principalmente, se apoya en el uso de la tecnología de la información y comunicación y en un marco de respeto, honestidad, creatividad y trabajo en equipo
ARTICULACION DE LOS EJES
N/A
DESCRIPCION
La experiencia educativa de finanzas públicas brinda los conocimientos teóricos para que el alumno pueda elaborar un modelo de negocios y un plan de negocios para un caso de emprendimiento real, apoyado en una visión integradora relacionada fundamentalmente con el capital humano y considerando las dimensiones sociocultural, educativa y ambiental, principalmente, se apoya en el uso de la tecnología de la información y comunicación y en un marco de respeto, honestidad, creatividad y trabajo en equipo.
JUSTIFICACION
Ante la imposibilidad de cubrir plenamente la demanda social en cuanto a satisfactores que
promuevan una calidad de vida, la iniciativa privada surge como una posibilidad para
lograrlo. Las personas con visión tienen la posibilidad de desarrollarse personal y
profesionalmente, diseñando, implementando y sosteniendo diversas empresas que hoy
día cubren una amplia gama de necesidades personales y sociales en cualquier ámbito del quehacer humano. El reporte de gestión del año 2022 del Servicio de Administración
Tributaria indica que el 96% lo conforman micro, pequeñas y medianas empresas.
En tal sentido, un trabajo de emprendimiento no se limita al impulso y sostenimiento de una empresa, sino a procurar el bienestar individual de quienes participan, como el
organizacional y el impacto que mutuamente se implica con el entorno, local y global. Lo
anterior, se podrá ver reflejado mediante procesos de intervención en diferentes ámbitos
relacionados con los Programas Nacionales Estratégicos.
SABER TEORICO
La organización empresarial y el capital humano
Emprendimiento
Del Modelo al Plan de negocios
Temas de actualidad y coyuntura en emprendimiento
SABER HEURISTICO
Razonamiento crítico, reflexión.
Comprensión, aplicación del conocimiento.
Aplicación del conocimiento, comprensión, análisis.
Comprensión, aplicación del conocimiento.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Plataforma Eminus 4
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Plataforma Eminus 4
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Elaboración de plan de negocios
Participación activa y asertiva
Autoevaluación
CAMPOS DE APLICACION
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
ACREDITACION
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Alcaráz, R. (2011). Emprendedor de éxito. Cuarta edición. México: Mc Graw-Hill.
Balanko-Dickson, G. (2008). Cómo preparar un plan de negocios exitoso. México: Mc GrawHill.Prieto, C. (2014). Emprendimiento- Conceptos y Plan de Negocios. México: Pearson.
Cámara de Diputados. (22 de 01 de 2023). Leyes Federales Vigentes.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Señaladas en plataforma Eminus 4

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx