Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo de la org y sistemas.
Integrantes de la Academia de Organización y Sistemas.
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de identificar la importancia de la información en las organizaciones, principalmente como un recurso fundamental para la toma de decisiones en cualquier nivel de la estructura organizacional, adquiriendo los conocimientos fundamentales para participar en la solución de problemas de manejo y gestión de información.
Identificar la importancia de la información en las organizaciones, principalmente como un recurso fundamental para la toma de decisiones en cualquier nivel de la estructura organizacional, adquiriendo los conocimientos fundamentales para participar en la
solución de problemas de manejo y gestión de información.
La importancia de la información en las organizaciones, radica fundamentalmente en que, contar con ella en el momento adecuado y con las características de calidad que la identifican como idónea, reduce la incertidumbre que generan los cambios en el entorno, permitiendo tomar decisiones con mayor certeza. De aquí, que considerarla como un recurso fundamental para apoyar la toma de decisiones de los usuarios participantes en cualquier nivel de una organización, requiere del establecimiento de procesos administrativos que permitan su manejo y gestión
Las tendencias del entorno y del avance tecnológico, impactan la forma en la que se constituyen y funcionan las organizaciones, exigiendo la participación de profesionales competentes en la administración de la tecnología, tomadores de decisiones con una visión estratégica del uso y manejo responsable de la información.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTOS INFORMÁTICOS
EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES
Análisis crítico de la información, comprensión, reflexión, aplicación del conocimiento, reflexión y análisis crítico
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Reporte de análisis crítico (Unidad 1 y 2)
Proyecto de manejo de información (Planeación e implementación) (Unidad 3)
Estudio de casos (Unidad 4)
Participación en foros de discusión
Asistencia
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
Amaya Amaya, J. (2010). Sistemas de información gerenciales: hardware, software, redes, internet, diseño (2a. Ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/69112
Andrew, R. (2000). Estrategia y sistemas de información. México: Mc Graw Hill.
Arjonilla Domínguez, S. J. (2015). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos prácticos (3a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/49069
Señaladas en plataforma Eminus 4