Licenciado en Contaduría, Contador Público y Auditor, Contador Público o denominación afín a la contaduría, con posgrado en el área económico-administrativa. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior, y Experiencia profesional mínima de tres años relacionada con su formación académica.
El estudiante genera informacio¿n financiera de una entidad econo¿mica a trave¿s del proceso y la teori¿a contable, para la toma de decisiones, en un ambiente de colaboracio¿n y trabajo en equipo, con honestidad, responsabilidad y respeto
El estudiante registra contablemente las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan econo¿micamente a la entidad (eje teo¿rico), aplicando la teori¿a de la partida doble para la generacio¿n de informacio¿n financiera (eje heuri¿stico) en un ambiente de trabajo colaborativo con sentido de responsabilidad y diligencia profesional (eje axiolo¿gico).
La experiencia educativa Fundamentos de Contabilidad pertenece al área de formación de iniciación a la disciplina, se integra mediante 1 hora teórica y 3 horas prácticas, totalizando un valor de 5 créditos, bajo la modalidad de curso-taller y de manera grupal. Su principal objetivo es el registro contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a la entidad así como la elaboración de estados financieros, en empresas de servicio y comerciales; con el fin de satisfacer los requerimientos de información financiera y la toma de decisiones de los usuarios. Al concluir la unidad de competencia, el desempeño se evidencia a través de tareas, casos prácticos y exámenes, fomentando el trabajo colaborativo.
El Licenciado en Contaduría será capaz de generar información financiera útil para la toma de decisiones del ente económico, a fin de satisfacer las necesidades de los diferentes usuarios, siendo ésta el insumo necesario para el desarrollo del conocimiento en otras áreas del desempeño profesional, tales como: fiscal, finanzas, contabilidad administrativa y auditoría.
¿ Generalidades de la contabilidad e información financiera
¿ Teoría y proceso contable
o La cuenta
o Elementos de la cuenta
o Reglas del cargo y del abono
o Teoría de la partida doble
o Registros contables (Diario y mayor)
o Balanza de comprobación
o Asientos de cierre
o Estado de Situación Financiera
o Estado de Resultados Integral
¿ Estudio Contable del IVA
¿ Proceso contable aplicable a empresas de servicios
¿ Proceso contable aplicable a empresas comerciales
o Registro de operaciones de compraventa (analítico e inventarios perpetuos)
¿ Análisis, síntesis e interpretación de la teoría y proceso contable
¿ Elaboración de registros contables considerando el Impuesto al Valor Agregado
¿ Generación de la información financiera de entidades económicas comerciales y de servicios
¿ Formulación del Estado de Situación Financiera y del Estado de resultados
¿ Búsqueda de fuentes de información utilizando las Tic, para su actualización permanente.
¿ Habilidades básicas y analíticas de pensamiento para discernir la información en la toma de decisiones
¿ Lectura de comprensión para presentar la información contable, clara y precisa.
¿ Integridad en la elaboración de la información financiera de las entidades.
¿ Diligencia profesional y ética en el desarrollo de sus actividades académicas.
¿ Consulta en fuentes de información.
¿ Lectura, síntesis e interpretación.
¿ Discusiones grupales.
¿ Resolución de casos prácticos.
¿ Organización de grupos colaborativos
¿ Lectura comentada
¿ Discusión dirigida.
¿ Exposición de casos con apoyo tecnológico.
¿ Tareas para el estudio independiente
¿ Libros y e-books
¿ Revistas especializadas
¿ Presentaciones y hojas de cálculo
¿ Pintarrón, plumones y borrador.
¿ Equipo para presentaciones electrónicas
¿ Eminus
Tareas
Casos Prácticos
Exámenes escritos
¿ Apego a la estructura acordada
¿ Entrega puntual.
¿ Apego a la estructura acordada aplicando la teoría contable y procedimientos estudiados en clase
¿ Entrega puntual.
¿ Suficiencia en el número de respuestas correctas.
Para acreditar la experiencia educativa el estudiante requiere cumplir con las asistencias establecidas en la normatividad institucional y obtener un promedio aprobatorio del 60%.
¿ Calleja, F. (2015). Contabilidad 1. México: Pearson.
¿ Guajardo, G., & Andrade, N. (2018). Contabilidad Financiera. México: Mc Graw Hill.
¿ Moreno Fernández, J. (2014). Contabilidad básica. México: IMCP.
¿ Romero López, J. (2014). Principios de contabilidad. México: Mc Graw Hill.
Nota: Se sugiere utilizar la edición más reciente.
¿ Celaya, R. (2013). Contabilidad básica. México: Pearson.
¿ CINIF. (2019). Normas de Información Financiera. México: IMCP.
¿ Enríquez, R., & Jiménez, F. (2016). Práctica contable. México: ITSZ.
¿ Galindo, J., Téllez, A., & Sánchez, B. (2013). Contabilidad básica: cuaderno de ejercicios. México: Patria.