Integrantes de la comisión estatal 2019 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Contaduría, integrada por académicos...
Licenciado en Derecho, con posgrado, con experiencia docente mínima de tres años en Instituciones de Educación Superior, y Experiencia profesional mínima de tres años relacionada con la experiencia educativa.
El estudiante interpreta el marco legal de las entidades económicas, a través del análisis de los conocimientos básicos de las normas, principios, conceptos e instituciones del Derecho, Derecho Civil, Derecho Constitucional y Administrativo, con el fin de tener referentes teóricos que permita la aplicación en el desempeño profesional, tanto en el ámbito privado como público, con un alto sentido de responsabilidad, compromiso, respeto, justicia y honestidad.
El estudiante conocerá, identificará y comprenderá las normas, principios básicos e instituciones del Derecho Civil, así como de los Derechos Constitucional y Administrativo (eje teórico), los analizará El estudiante conocerá, identificará y comprenderá las normas, principios básicos e instituciones del Derecho Civil, así como de los Derechos Constitucional y Administrativo (eje teórico), los analizará y aplicará de acuerdo a los fines que persiga dentro de su ámbito profesional (eje heurístico), con criterios de equidad, responsabilidad, honestidad, compromiso, justicia, tolerancia, apertura, respeto y pertinencia (eje axiológico).
Esta experiencia de tronco común se localiza en el área de formación básica de iniciación a la disciplina (3 hrs. Teóricas y 1 hr. Práctica, 7 créditos), en ella el estudiante es considerado un sujeto activo de su aprendizaje, proporcionándosele los elementos relativos a los fundamentos jurídicos tanto del derecho civil como del derecho constitucional y administrativo que implica las relaciones entre las personas físicas y morales, tanto del derecho privado como del derecho público, para una convivencia pacífica entre el individuo y su entorno.
Los saberes abordados giran en torno al análisis de las normas, los conceptos jurídicos fundamentales, las obligaciones y los contratos. Además, el estudiante ubicará los derechos humanos, así como su aplicación. De igual manera estudiará la teoría del estado y sus funciones características, analizando la función de la administración pública, su estructura y elemento.
El estudiante desarrollará en el transcurso...
El Derecho como ciencia normativa dirigida a organizar la sociedad con el fin de una convivencia pacífica y justa, está presente desde antes del nacimiento de las personas, hasta más allá de su muerte, a través del análisis de los conceptos relativos a las nociones jurídicas fundamentales como son las normas, las personas, las obligaciones, los contratos, los derechos humanos, la teoría del estado y el estudio de la administración pública, que nos llevan a considerar su ineludible interacción con el área económico administrativa.
¿ Introducción al estudio del derecho
o Importancia del Derecho.
o Fuentes del Derecho
o La Norma Jurídica y su creación.
o Conceptos jurídicos fundamentales.
o Hechos y Actos Jurídicos.
¿ Derecho Civil.
o Sujetos del derecho.
o Atributos de las personas físicas y morales.
o Bienes y Derechos Reales.
o Obligaciones (Conceptos, elementos, fuentes, modalidades y transmisión y extinción).
o Contratos (Contratos preparatorios, traslativos de propiedad, traslativos de uso, de Representación, de Garantía).
¿ Derecho Constitucional.
o Constitución, su estructura, su supremacía e inviolabilidad.
o Derechos fundamentales.
o Bases constitucionales de las materias fiscal, laboral y administrativa.
o El Estado, elementos y estructura organizativa.
o Gobiernos federal, estatal y municipal.
o Poder legislativo: estructura y facultades.
o Poder judicial: estructura y funciones.
o El Poder Ejecutivo: atribuciones y facultades.
¿ Derecho Administrativo.
¿ Análisis y síntesis de la información jurídica.
¿ Análisis de las consecuencias legales de los actos o actividades contables
¿ Planteamiento de soluciones
¿ Pensamiento divergente y construcción reflexiva
¿ Selección y organicación de información,
¿ Lectura analítica y crítica: identificación de ideas principales, hechos, opiniones, inferencias y argumentos.
¿ Comprensión y expresión oral y escrita en lengua natal y en una segunda lengua
¿ Caracterización/diferenciación del derecho civil, el derecho constitucional y el derecho administrativo
¿ Uso de los conceptos básicos del derecho
¿ Identificación de los derechos fundamentales
¿ Identificación de las bases constitucionales de las materias fiscal, laboral y administrativa.
¿ Respeto a los Derechos Humanos.
¿ Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades.
¿ Tolerancia a la diversidad de ideas.
¿ Compromiso en el desarrollo de la Experiencia Educativa.
¿ Colaboración teniendo disposición al trabajo participativo.
¿ Apertura para la interacción y el intercambio de información.
¿ Respeto Intelectual en la realización de actividades académicas.
¿ Consulta en fuentes bibliográficas y medios electrónicos
¿ Mapas conceptuales y mentales.
¿ Elabora formatos de contratos civiles y de documentos administrativos.
¿ Realiza ensayos y comentarios sobre los textos jurídicos estudiados.
¿ Bitácoras personales en las que manifieste lo hecho, la forma y el sentido de hacerlo.
¿ Lectura comentada de textos o de información.
¿ Estudio de casos
¿ Lectura, síntesis e interpretación
¿ Parafraseo
¿ Trabajo en equipo
¿ Discusiones grupales
¿ Organización de grupos colaborativos.
¿ Exposición con apoyos tecnológicos.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Estudio de casos
¿ Preguntas intercaladas.
¿ Resúmenes.
¿ Lecturas controladas y comentadas.
¿ Discusiones dirigidas.
¿ Lluvia de ideas.
¿ Programas de estudio.
¿ Bibliográfico: Textos, diapositivas, material impreso.
¿ Bibliotecas virtuales.
¿ Videos
¿ Proyector multimedia.
¿ Pintarrón.
¿ Computadora.
¿ Plumones y borrador.
¿ Rotafolio y hojas.
Examen (es) escrito (s).
Trabajos de investigación y exposición, a través de grupos colaborativos y/o individual
Participación en las actividades académicas.
Precisión y coherencia en la resolución.
Pertinencia del comentario y solidez de la argumentación. (uso de normas de citación)
Suficiencia, coherencia, racionalidad, claridad del planteamiento y puntualidad.
Salón de clase
Extra clase
Se deberá haber presentado con suficiencia y en tiempo, de acuerdo a los criterios de desempeño cada evidencia, obteniendo en cada una al menos el 60%. Observando la asistencia mínima del 80% que señala el Estatuto de los Alumnos.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Código Civil Federal.
Código Civil del Estado de Veracruz.
Moto Salazar Efraín. Elementos de Derecho. Editorial Porrúa S.A.
De Pina Vara Rafael. Derecho Civil Mexicano, Editorial Porrúa.
Peniche López Edgardo. Introducción al Derecho y Lecciones de Derecho Civil. Editorial Porrúa.
Rangel Charles, Juan A., Sanromán Aranda Roberto. Derecho de los Negocios.
Tópicos de Derecho Privado. Última Edición. Editorial Thompson Learning.
Constitución Política del Estado de Veracruz.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Soto Álvarez Clemente. Introducción al Estudio del Derecho Civil. Limusa Noriega Editores.