Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

PROYECTOS DE INVERSION
ESCOLARIZADO

CONTADURIA

LICENCIATURA PLAN 2019 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2019 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Contaduría, integrada por académicos de las regiones ...
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín a la profesión contable, Licenciado en Finanzas, Licenciado en Administración Financiera, Licenciado en Administración, Licenciado en Administración de empresas, Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios. Con posgrado en el área económico-administrativa. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior, y Experiencia profesional mínima de tres años relacionada con su formación académica.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante evalúa la factibilidad financiera, ambiental y social de un proyecto de inversión, a partir del análisis de los aspectos metodológicos del estudio de mercado, técnico, organizacional, financiero y ambiental en un marco de responsabilidad, interés por la reflexión, curiosidad, disposición al trabajo colaborativo y con respeto a los principios de ética financiera, para contar con más elementos en la toma de decisiones con el objetivo principal de reducir al mínimo la incertidumbre/riesgo sobre el proyecto.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes conocen los aspectos generales de los proyectos de inversión e identifica los estudios que los integran (eje teórico) desarrollando un proyecto de inversión con vinculación o aplicación práctica (eje heurístico) en un marco de responsabilidad, interés por la reflexión, curiosidad, imaginación, disposición al trabajo colaborativo y respetando los principios de ética financiera (eje axiológico).
DESCRIPCION
La experiencia educativa Proyectos de Inversión se ubica en el Área de Formación de Disciplinar, se integra con dos horas teóricas y dos horas prácticas, resultamdo con un valor de seis créditos; se imparte de manera grupal en la modalidad de curso-taller, complementada con investigación por parte del estudiante; su principal objetivo consiste en proporcionar al estudiante las herramientas básicas para elaborar un proyecto de pre inversión considerando el estudio de mercado, técnico, financiero y las evaluaciones financieras, social y ambiental.
Las principales estrategias metodológicas a emplear serán: trabajo de investigación teórica y de campo. La evidencia del desempeño se apreciará en las evaluaciones periódicas, en las prácticas desarrolladas y en los trabajos de investigación.
JUSTIFICACION
El Licenciado en Contaduría en su desempeño profesional debe contribuir a desarrollar proyectos de inversión para promover la creación, crecimiento y consolidación de las entidades de manera sustentable en un entorno globalizado, satisfaciendo las necesidades administrativas y de control de las actividades operativas, de inversión y de financiamiento estratégicas, de tal manera que las entidades puedan cumplir sus objetivos. Para lograr su cometido en el terreno profesional, el estudiante de esta disciplina requiere dentro de su formación académica los saberes que le permitan desempeñarse como un administrador financiero capaz de brindar asesoría y desarrollar proyectos de inversión.
SABER TEORICO
La introducción a la evaluación de proyectos de inversión
¿ Generalidades
¿ Ciclo de los proyectos
¿ La selección de una idea o un proyecto preferentemente vinculado para desarrollar los estudios y acercamiento a los objetivos a cubrir.

El estudio de mercado
¿ La descripción del producto y/o servicio cotejo con la normatividad
¿ El análisis de la demanda, oferta, precio, comercialización y competencia.
¿ La determinación de la demanda potencial

El estudio técnico
¿ Tamaño y localización óptimo
¿ Infraestructura e ingeniería de procesos con estimaciones tanto en unidades como en precios
¿ Materias primas y materiales
¿ Ingeniería

El estudio organizacional ¿ legal
¿ Estructura organizativa
¿ Análisis de la obtención de recurso
¿ Revisión de la normatividad

El estudio financiero
¿ Determinación de la inversión inicial (desembolso de capital)
¿ Integración de los estados financieros iniciales y proyectados y punto de equilibrio
¿ Obtención de flujo de efectivo

La evaluación económica
¿ Análisis de las razonas financieras
¿ Análisis del período de recuperación de inversión (PRI) y el valor actual neto (VAN)
¿ Determinar la tasa de rendimiento mínima aceptada (TREMA)
¿ Análisis de la tasa de inversión y rendimiento (TIR)
¿ Selección del método de evaluación pertinente para el proyecto
La evaluación ambiental y social
¿ Análisis de los impactos
La integración y conclusiones del proyecto de inversión
SABER HEURISTICO
¿ Manejo de buscadores de información
¿ Análisis de Información
¿ Generación de ideas
¿ Selección y organización de información
¿ Elaboración del informe de prefactibilidad de un proyecto de inversión
¿ Elaboración del informe de un proyecto de inversión
¿ Descripción del producto y/o servicio cotejo con la normatividad
¿ Análisis de la demanda, oferta, precio, comercialización y competencia.
¿ Determinación de la demanda potencial
¿ Análisis de la obtención de recurso
¿ Revisión de la normatividad
¿ Determinación de la inversión inicial (desembolso de capital)
¿ Integración de los estados financieros iniciales y proyectados y punto de equilibrio
¿ Obtención de flujo de efectivo
¿ Análisis de las razonas financieras
¿ Análisis del período de recuperación de inversión (PRI) y el valor actual neto (VAN)
¿ Determinar la tasa de rendimiento mínima aceptada (TREMA)
¿ Análisis de la tasa de inversión y rendimiento (TIR)
¿ Selección del método de evaluación pertinente del proyecto
¿ Análisis de los impactos
SABER AXIOLOGICO
¿ Respeto
¿ Responsabilidad social
¿ Cooperación
¿ Honestidad
¿ Ética profesional
¿ Tolerancia
¿ Empatía
¿ Innovación y Creatividad

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda de fuentes de información.
¿ Consulta en fuentes de información.
¿ Lectura, síntesis e interpretación.
¿ Estudio de casos.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Investigaciones.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Organización de grupos colaborativos.
¿ Dirección de prácticas.
¿ Discusión dirigida.
¿ Exposición con apoyo tecnológico variado.
¿ Mapas conceptuales.
¿ Aprendizaje basado en problemas.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Sitios Web (INEGI, base de datos, etc.)
¿ Software
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Espacio educativo adecuado
¿ Pintarrón y marcadores
¿ Computadora
¿ Internet
¿ Impresora
¿ Proyector electrónico
¿ Calculadora Científica
Examen(es)
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Idea de proyecto y determinación de viabilidad primaria

Informe a nivel prefactibilidad de estudios de:
Mercado
Técnico
Administrativo
Financiero

Informe, Conclusiones y recomendaciones para la realización del Proyecto de Inversión


Exámenes(s)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Suficiencia
¿ Oportunidad
¿ Claridad
¿ Suficiencia
¿ Pertinencia
¿ Oportunidad
¿ Eficiencia
¿ Claridad
¿ Suficiencia
¿ Coherencia
¿ Viabilidad
¿ Eficiencia
¿ Claridad
CAMPOS DE APLICACION
Grupo de trabajo
Aula
Grupo de trabajo
Aula
Grupo de trabajo
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia las evidencias de desempeño y haber obtenido cuando menos el 60%.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Araujo Arevalo David (2013) Proyectos de Inversión Análisis Formulación y Evaluación práctica. México Editorial Trillas. 1ra. Edición
¿ Gerardo Serrano Francisco (2017) Proyectos de Inversión Fundamentos de evaluación. México. Grupo Editorial Patria.
¿ Morales Castro Arturo (2009) Proyectos de Inversión Evaluación y Formulación. México, Mc Graw Hill. 1ra. Edición.
...
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Baca, g. (2010). Evaluación de proyectos. México. Mc. Graw Hill. 6a. Edición.
¿ Ilpes, co. (2006). Guía para la presentación de proyectos. México. Siglo veintiuno editores. 27a. Edición.
¿ Nafin, co. Guía para la presentación de proyectos. México, edición¿ privada
coss, r. (2005) análisis y evaluación de proyectos de inversión, México. Limusa. 2a. Edición.
¿ Ortega, a. (2006). Proyectos de inversión. México. Compañía editorial continental.
...

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx