Eliza Carmona A., Carmen Cardeña Gopar, Artemio Viveros Hernández, Gloria Chama Beristaín, Verónica Frías Sánchez, Agustín García Banda
Licenciado en el área humanística o Ciencias Administrativas y Sociales con posgrado en el Área Económico Administrativa, en Investigación o en Educación, con experiencia profesional en Investigación y experiencia docente en educación superior.
A través del trabajo colaborativo y con actitud responsable, comprometida y solidaria, el estudiante analiza el proceso de investigación, para construir un protocolo encaminado a la comprensión y resolución de los diversos problemas cotidianos o del ámbito de su profesión.
El estudiante analiza y conceptualiza los términos de realidad y conocimiento para entender las diferentes formas de hacer investigación y las etapas que la integran (eje teórico), distingue los diferentes tipos de estudio y desarrolla habilidades para diseñar y elaborar instrumentos de investigación (eje heurístico), es necesaria una actitud abierta, reflexiva, responsable y honesta para plantear soluciones a los diversos problemas que se presenten (eje axiológico).
La experiencia educativa de Metodología de la Investigación se encuentra en los programas educativos: Admon de Negocios Int., Rel Industriales y Pub y Rel Pub, consta de 4 horas a la semana, lo que corresponde a 6 créditos. Está estructurada en 4 ejes: el 1ro pretende constituirse como una plataforma epistémica que le permita al estudiante cuestionar conceptos clave y a través de ese cuestionamiento ubicarse en un espacio-tiempo para problematizar la realidad que vive y poder generar preguntas de investigación que lo lleven a plantear un problema de investigación; 2do eje se construye el marco teórico, el 3er momento aborda el diseño metodológico
Hoy día el conocimiento se ha tornado un campo importante dentro del quehacer humano, tanto así que vivimos en la sociedad del conocimiento y de la información. En ese contexto la formación de todo profesionista debe aspirar a formar competencias que le permitan desenvolverse exitosamente en los diversos espacios en los cuales vaya a laborar. Las competencias en el campo de la investigación adquieren gran importancia pues precisamente a través de ellas, el estudiante podrá contrastar los saberes teóricos con la realidad social, económica y política que se vive, de ahí se deriva la necesidad de contar con un espacio curricular que se dedique al abordaje de los saberes metodológicos vinculados al planteamiento y solución de problemáticas actuales y viables de ser estudiadas.
1. Generalidades de la Investigación científica: realidad, ciencia, conocimiento.
1.1 Habilidades básicas y superiores de la investigación
2. Etapas del proceso de investigación.
2.1 Problematización y delimitación.
2.2 Antecedentes de la investigación
2.3 Marco contextual
2.4 Marco teórico
2.5 Diseño metodológico del trabajo de investigación: Enfoque cuantitativo-cualitativo, tipo de estudio; técnicas e instrumentos de investigación.
3. Protocolo de investigación
Identificación de conceptos principales en el proceso de investigación.
Búsqueda y selección de información
Argumentación de propuestas y opiniones de forma oral y escrita.
Organización de la información.
Observación de hechos y fenómenos.
Relación de conceptos para problematizar.
Redacción de los marcos de la investigación.
Selección y diseño de instrumentos de investigación.
Elaboración del protocolo de investigación.
Humildad
Tolerancia
Participación
Cooperación
Responsabilidad
Compromiso
Colaboración
Autocrítica
Justicia
Libertad
Objetividad
Perseverancia
Lecturas comentadas en clase
Resolución de cuestionarios
Debates grupales
Corrillos
Estudios de caso
Mapas conceptuales
Coordinación de debates
Exposición
Presentación de casos problema
Programa
Antología digital
Diapositivas
Videos
Películas
Apuntes de clase
Equipo de Cómputo
Pintarrón, marcadores y borrador
Cañón
Conexión a Internet
2 exámenes parciales
Tareas
Protocolo de investigación
Respuestas correctas y argumentadas
Entrega oportuna en tiempo y forma.
Acordes a los temas correspondientes.
Originalidad (no plagio)
Pertinencia
Relevancia
Factibilidad
Redacción
Argumentación
Entrega oportuna en tiempo y forma
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 80 % y que en la suma de las evidencias se haya obtenido como mínimo el 60%.
Centro de Escritura Javeriano. (2018) Normas APA, Sexta Edición. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
García Estrada, Lucía (2012) ¿Técnicas de muestreo¿ en Técnicas de investigación, de campo y documental, México: Exodo , pp. 126-130
García Estrada, Lucía (2012) ¿Técnicas de Investigación de campo¿ en Técnicas de investigación, de campo y documental, México: Exodo , pp. 95-124
Giroux, Sylvan y Tremblay, Ginette Las particularidades de las Ciencias Humanas, México. Pp. 33-44
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2006) ¿Capítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica¿. En Metodología de la Investigación. Cuarta edición. México. McGraw Hill.
Orozco F. B. (1997) ¿Redacción de un proyecto de investigación. Elementos Básicos¿ a considerar en Revista Nuestro Siglo, Investigación y Práctica Pedagógica, No. 40