Rafael Huerta Reyes, Rosa Ela Gutiérrez Bonilla, José Eduardo Azouri Miranda, Alma de Dios Martínez Mixtega, Sergio Marcelo Ongay De la Concha.
Licenciatura en Publicidad y/o Relaciones Públicas, Licenciatura en Comunicación, Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Licenciatura en Mercadotecnia, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración de Empresas; con Maestría en el área de Comunicación y/o Mercadotecnia y/o Publicidad o afines, con experiencia profesional en estas áreas, formación pedagógica y experiencia docente en el nivel superior.
El estudiante analiza casos de marketing extraídos de la realidad organizacional con la aplicación de los conocimientos básicos de la disciplina para generar una amplia comprensión de sus fundamentos y alcances bajo una perspectiva de sustentabilidad y responsabilidad social.
Eje Teórico: Fundamentos conceptuales de la mercadotecnia, sus alcances y evolución.
Eje Heurístico: Capacidad de analizar mezcla y procesos de mercadotecnia en las organizaciones.
Eje Axiológico: Sensibilizar en el educando la importancia de la cooperación y la preocupación por los aspectos del medio ambiente.
Desarrollar habilidades de análisis para diagnosticar casos de marketing así como aportar soluciones estratégicas además de viables en los ámbitos organizacionales público y privado.
Contribuye principalmente en los aspectos de proporcionar los elementos teórico-conceptuales a los estudiantes que les sirvan como base y fundamento para el diseño de estrategia, planes y programas de comunicación de marketing, estrechamente relacionados con los aspectos de imagen e identidad de las organizaciones, así como con el posicionamiento de marcas y productos.
¿ Generalidades de la mercadotecnia
o Antecedentes
o Definición
o Relación entre mercadotecnia y publicidad
¿ Importancia de la mercadotecnia en la sociedad y en el desarrollo profesional del estudiante
¿ Tipos de mercadotecnia
o Mercadotecnia comercial o de producto
o Mercadotecnia de servicio
¿ Diferencias entre producto y servicio
¿ Calidad en el servicio
¿ Atención al cliente
o Mercadotecnia social
o Mercadotecnia política
o Mercadotecnia internacional
o Mercadotecnia interactiva
o Mercadotecnia directa
¿ Micro y macro-ambiente de la mercadotecnia
o Variables controlables
o Variables no controlables
¿ Integración del Plan de mercadotecnia con la identidad corporativa (Core values)
o Misión
o Visión
o Filosofía
o Valores
o Plan de mercadotecnia (Marketing Plan)
¿ Estudio de mercado
o Variables de segmentación de mercado
o Comportamiento del consumidor
o Tamaño y dinámica del mercado
o Investigación de mercado
o Estrategia de posicionamiento
¿ Mezcla de mercadotecnia (Marketing mix)
o El concepto de las 4 p¿s vs. el modelo de las 4 c¿s.
o Producto ¿ cliente
o Promoción ¿ comunicación
o Precio ¿ costo
o Plaza ¿ conveniencia
o Producto
¿ Concepto de producto
¿ Clasificación de producto
¿ Decisiones sobre etiqueta, envase, empaque, embalaje
¿ Ciclo de vida del producto
o Precio.
o Elementos que influyen en la fijación de un precio
o Diseño de estrategias de precio
o Tipos de precios
¿ Plaza
o Estrategia de canales de distribución
o Estrategia de distribución física
o Manejo de la categoría (Category Management)
o Merchandising
¿ Promoción
¿ Promoción de ventas (Trade Marketing)
¿ Promociones
¿ Tipos de promociones
¿ Por su temporalidad
¿ Por su objetivo
¿ Por su enlace
¿ El empaque promocional
¿ Publicidad
¿ Definición
¿ Importancia y relación directa con la mercadotecnia
¿ Venta personal
¿ Relaciones públicas
Relaciona los conceptos con hechos reales del área de marketing derivados del análisis de casos organizacionales.
Sustentabilidad de las acciones y propuestas de marketing.
Responsabilidad social entiendo los impactos del marketing en la sociedad.
Trabajos individuales y en equipo
Participación activa y reflexiva.
Trabajo en grupos colaborativos.
Estudios de casos
Exposición.
Discusión dirigida
Consultas bibliográficas
Resolución de estudios de casos
Libros
Mapas conceptuales
Diapositivas
Instrumentos de diagnóstico
Programas de cómputo
Formatos de reporte de lecturas y bitácoras
Pizarrón
Plumones
Proyector
Computadora
Realizarán informes y presentaciones de los casos analizados en clase.
Entrega de los reportes y presentaciones ejecutivas de cada uno de los casos analizados.
Entregas de casos y ejercicios
Proyecto Final
Examen departamental
Análisis intrafacultad de casos diversos del ámbito organizacional aplicando los conceptos fundamentales del marketing.
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 80 % y que la suma obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 60 %.
Kotler, Philip; Armstrong, Gary (Gary M.). (2008). Fundamentos de marketing. Naucalpan de Juárez, Estado de México Pearson Educación.
Kotler, Philip; Armstrong, Gary (Gary M.). (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Stanton, William J; Etzel, Michael J; Walker, Bruce J. (2007). Fundamentos de marketing. México, D.F.: McGraw-Hill.
Münch Galindo, Lourdes; Sandoval, Paloma; Torres, Gustavo; Ricalde Esperanza. (2012). Nuevos fundamentos de mercadotecnia: hacia el liderazgo del Mercado. México, D. F.: Editorial Trillas.
Kotler, P. & Armstrong, G. (2007). Marketing: Versión para Latinoámerica. Mexico: Pearson-Educación.
Fisher, L. & Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México: MacGraw-Hill.
Sallenave, J.P. (2005). Nuevos fundamentos de mercadotecnia. México: Trillas.