Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESCOLARIZADO

ADMINISTRACION

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Mtra. Patricia M. Villar Sánchez, Mtra. Rosa María Vaca Espino, Mtra. Dora Emilia Aguirre Bautista, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO

PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en: Administración de Empresas, Administración, Mercadotecnia, Negocios Internacionales, Gestión y Dirección de Negocios, Economía, Publicidad y Relaciones Públicas, preferentemente con maestría en Administración o Mercadotecnia, con experiencia profesional de tres años y docente en Educación Superior mínima de tres años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Analizar y diseñar un proyecto integrador mediante la investigación bibliográfica de las teorías del comercio internacional de tal forma que conlleve a un aprendizaje significativo en su entorno y a su ámbito más directo de aplicación, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes reflexionarán y analizarán de manera proactiva (eje heurístico), con responsabilidad y compromiso (eje axiológico) la fundamentación de sus investigaciones, aplicando los criterios individual y en equipos de trabajo en el ámbito del desarrollo de los conocimientos de la mixtura o estrategias de mercadotecnia de acuerdo a las necesidades del cliente, con responsabilidad social en un organismo. (eje teórico)
DESCRIPCION
La experiencia educativa se encuentra ubicada en el área disciplinar en la Academia por área de conocimientos de Mercadotecnia, (3 teóricas, 1 práctica, 7 créditos) siendo indispensable para el estudiante adquirir conocimientos sobre los negocios internacionales, su evolución, perspectivas y tendencias, que le permita mediante un análisis conocer los distintos bloques económicos existentes, aplicar el diseño estructural de empresas internacionales, la logística internacional y la mercadotecnia internacional para la toma de decisiones de un organismo social, con responsabilidad social.
JUSTIFICACION
Se requiere de una aprendizaje significativo para el análisis y la selección de un mercado meta internacional, es decir, el estudio de los diversos tratados internacionales que den las mejores preferencias arancelarias a un producto, así como la realización de un estudio estructural de la empresa identificando las fortalezas y debilidades, desarrollando la mercadotecnia internacional en donde se identifiquen los entornos de los lugares a donde la empresa desea llegar, así como la logística internacional que las satisfaga como guía de su práctica profesional con el propósito de hacerla más eficiente y productiva a través del análisis crítico y reflexivo, haciendo que el estudiante adquiera también la conciencia de que su quehacer profesional esté orientado hacia la responsabilidad social, tanto personal como de la empresa donde ejerza su profesión con ética en el negocio de las ventas, lo que le permitirá asumir una actitud responsable y proactiva.
SABER TEORICO
-Elementos de la teoría del comercio internacional.

Teoria de las ventajas absolutas
Teorías de las ventajas comparativas
Teorías de las ventajas competitivas

Integracion económica y Globalizacion

Proceso de integración
Tratados de libre comercio de mexico

-Diseño de estructuras empresariales internacionales.
-Empresas exportadoras
-Empresas globales
-Empresas multinacionales
-Empresas transnacionales
-Filiales
-Subsidiarias de producción.

-Proyectos de comercio exterior y la empresa.
-Capacidad física de exportación
-Capacidad financiera
-Capacidad administrativa.
-Mercadotecnia internacional.
-Precio
-Producto
-Plaza
-Promoción

-Logística internacional
-Empaque
-Envase
-Embalaje
-Medios de transporte
-Incoterms




SABER HEURISTICO
Analizar y explicar con sus propias palabras las teorías del comercio Internacional.
Analizar, diferenciar y aplicar los distintos tipos de integración económica en un plan de negocios.
Analizar, diferenciar y aplicar en las organizaciones los diferentes diseños estructurales de las estrategias de internacionalización.
Analizar, diferenciar y aplicar el análisis FODA para dar un diagnóstico de la empresa y su capacidad física, financiera y administrativa.
Diseñar un plan de negocios encaminado en el desarrollo de la internacionalización de las empresas, buscando acciones éticas y de responsabilidad social en las organizaciones sobre la toma de decisiones de la mejor estrategia de mercadotecnia internacional y de logística.








SABER AXIOLOGICO
Colaboración
Compromiso
Creatividad
Disciplina
Iniciativa
Respeto
Responsabilidad
Tolerancia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Investigaciones documentales
Consultas en línea
Ensayos académicos
Investigaciones de campo.
Práctica empresarial
Opiniones individual y grupal
Presentación, análisis y resolución de casos prácticos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Expositiva
Demostrativa
Interrogativa
Discusión dirigida
Participación fundamentada
Organización de grupos colaborativos
Diálogos simultáneos
Exposiciones con apoyo tecnológico variado
Lecturas comentadas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Antologías
Libros
Manuales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarron
Marcadores para pintarron
Diapositivas
Proyector de diapositivas
Computadoras/Lap Top
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen escrito de opción múltiple
Trabajos de investigación.
Exposiciones y discusión grupal dirigida
Ensayos académicos.
Diseño de proyectos .
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Respuestas correctas
Estructura
Contenido
Estructura
Contenido
Dominio del tema
Estructura
Análisis y reflexión
Estructura
Contenido
Creatividad
CAMPOS DE APLICACION
Aula

Bibliotecas
Internet

Aula

Bibliotecas, Internet

Organizaciones.
ACREDITACION
El estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, de modo que reúna, cuando menos, el 60% del total.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Economía internacional: teoría y política,
KRUGMAN, Paul R. y Maurice Obstfeld,
Edit. McGraw Hill
2. Negocios internacionales DANIELS
John, Radebaugh, Lee H.,
Addison Wesley Logman.
3. Fundamentos de Mercadotecnia
Kotler Phillip
Edit. Prentice Hall
Edic. México
4. Logística empresarial: control y planificación
BALLOU, Ronald H.
Díaz de Santos, España
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. MARKETING INTERNACIONAL
ACERENZA MIGUEL ANGEL
Edit. Trillas
Edic. México

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx