Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

CREATIVIDAD E INNOVACION
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las cinco regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Mercadotecnia, Publicidad y Relaciones Públicas, Administración o Administración de Empresas; con posgrado en el área de la Mercadotecnia o Administración, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante identifica una idea de negocio de un producto y/o servicio, mediante herramientas contemporáneas de creatividad e innovación orientadas a la sustentabilidad, que le permita potencializar las habilidades emprendedoras para atender las necesidades económicas y sociales, con una actitud de colaboración, integridad y responsabilidad.
JUSTIFICACION
Se requiere que el Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios se posicione como un profesionista creativo, que busque soluciones alternativas a los problemas de distinto tipo que se le presente en la alta dirección de las organizaciones, y que aplique la innovación para el aprovechamiento de las oportunidades y el afrontamiento de las amenazas del mercado; lo anterior, a partir de la generación de ideas para añadir propuestas de valor de productos y/o servicios para lograr la competitividad a nivel regional, nacional o internacional.
SABER TEORICO
Gestión de la creatividad
¿ Concepto de creatividad
¿ Pensamiento lógico y creativo
¿ Obstáculos para el desarrollo de la creatividad
¿ El proceso creativo: preparación, incubación, iluminación y verificación

Métodos para el desarrollo de la creatividad
¿ Motivadores
o Cierre los ojos y deje vagar su mente
o Controle su charla interior
¿ Entrenadores
o Método porqué ¿ porqué
o Brainstorming o lluvia de ideas
o Sinéctica
¿ Focalizantes
o Mapas mentales
o Técnica 6,3,5
o Seis sombreros para pensar
o Método Walt Disney

Gestión de la innovación
¿ Concepto de innovación
¿ Tipos de innovación:
o Individual: personal, profesional y laboral
o Organizacional: abierta y cerrada

Emprendimiento
¿ Definición de emprendimiento
¿ Relación de la innovación y el emprendimiento
¿ Las habilidades emprendedoras: autoconocimiento, liderazgo, negociación, inteligencia emocional, pensamiento estratégico, creación y desarrollo de equipos de trabajo
¿ Tipos de emprendimiento: por necesidad, tradicional, dinámico, alto impacto, social, base tecnológica
SABER HEURISTICO
Búsqueda de información y comprensión de conceptos y proceso creativo.

Conceptualización de ideas de negocio con base en un proceso metodológico y con
apego a la realidad empresarial.

Búsqueda de información, comprensión e identificación de los tipos de innovación.

Identificación del emprendimiento y su relación con la innovación.

Reconocimiento de las habilidades emprendedoras.

Comparación de los tipos de emprendimiento.
SABER AXIOLOGICO
Disposición al equipo independiente

Respeto por la diversidad de ideas creativas

Apertura para la toma de decisiones

Libertad de ideas

Disposición a la creatividad e Innovación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Trabajos individuales y grupales
Resolución de problemas
Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
Aplicación de herramientas de creatividad para la identificación de ideas de negocio

Foros en plataformas educativas
Trabajo colaborativo en plataformas de videoconferencias
Resolución de problemas
Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
Aplicación de herramientas de creatividad para la identificación de ideas de negocio
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Expositiva con apoyo tecnológico variado
Demostrativa
Interrogativa
Discusión dirigida
Lecturas comentadas
Videotutoriales explicativos
Seguimiento y retroalimentación de proyecto por medios virtuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros y revistas especializadas en negocios, emprendimiento, e innovación
¿ Presentaciones multimedia
¿ Pintarrón
¿ Marcadores
¿ Videoproyector
¿ Computadora
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Dos exámenes parciales escritos
Actividades en aula y extra aula
Portafolio de evidencias del desarrollo de la idea de negocio
Presentación de la idea de negocio
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Respuestas claras, coherentes y precisas
Entrega oportuna
Coherencia del contenido
Objetiva
Lineamientos de forma
Ortografía
Originalidad
Creatividad
Trabajo en equipo
Pertinencia
Entrega oportuna
Entrega oportuna
Creatividad en la presentación
Trabajo colaborativo
Coherencia del contenido
Presentación objetiva y dominio del tema
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 50% a examen de conocimientos y 50% portafolio de evidencias y presentación de la idea de negocios. Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Ayala, E., García, S., Gil, V., Lozano, E., Muñoz, O. y Sobrado, R. (2016). Creatividad e innovación. Editorial Digital.
Carvajal Cantor, S. P. (2018). Creatividad, desarrollo e innovación II. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.
Curedale, R. (2019). Design Community College Inc. (5º ed.)
Gámez Gutiérrez, J. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Editorial Universidad de la Salle.
Ochoa, J. (2017). Creatividad e innovación. Editorial CODEU.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ordóñez, R. (2013). Cambio, creatividad e innovación. Desafíos y respuestas. Granica México S.A. México.
Ponti, F. (2010). La empresa creativa. Editorial Garnica.
Rajadell Carreras M. (2019). Creatividad, emprendimiento y mejora continua. Barcelona: Editorial Reverté, S.A.
Rosmery Rodríguez, M. (2018). Desarrollo, creatividad e innovación I. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.
Schnarch Kirberg, A. (2012) Creatividad aplicada. Editorial Ecoe.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx