Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

CARTOGRAFIA
ESCOLARIZADO

GEOGRAFIA

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
María Ramírez Salazar, Selene Janitzio Pérez Córdova
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Geografía; con posgrado en Geografía o en el área técnica; con experiencia profesional y con experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante interpreta mapas, mediante la elaboración de los mismos, del uso de diversas teorías, técnicas y metodologías del diseño y la semiología cartográfica, con creatividad, respeto y rigor científico; en equipos colaborativos, para aplicar conocimientos en la comprensión espacial y la toma de decisiones en el territorio.
JUSTIFICACION
La cartografía es una herramienta fundamental en el análisis espacial que realiza el profesionista de la Geografía. El conocimiento teórico y el dominio de su manejo adquirido en sus prácticas de laboratorio le proporcionan al estudiante elementos suficientes para validar su participación laboral en cualquier campo de desempeño. La representación cartográfica se constituye en instrumento de análisis integral y en expresión espacial de fenómenos y procesos complejos del territorio, útil y reconocida en el campo de la planeación y el ordenamiento del espacio.
SABER TEORICO
- Conceptos fundamentales de la cartografía.
- Historia de la cartografía.
- Bases de las ciencias de la comunicación.
- Estructura del mapa. Elementos fundamentales y propiedades.
- Sistema de coordenadas geográficas y orientación. Rumbo y azimut.
- Escala gráfica y numérica.
- Fundamentos del diseño gráfico y de la semiología aplicados a la cartografía.
- Lenguaje cartográfico. Simbología y toponimia.
- Tipología de mapas.
- Fundamentos matemáticos Geodesia y proyecciones cartográficas.
- Fuentes de datos geográficos. Observación en campo, percepción
remota, información cartográfica, compendios estadísticos, reportes técnicos y científicos.
- Cartometría
- Métodos de representación cartográfica. Generalización cartográfica.
- Topografía y perfiles topográficos.
SABER HEURISTICO
- Comprensión de la relevancia de la cartografía como fuente de información privilegiada para el desarrollo de proyectos de análisis espacial.
- Identificación de las características de los mapas para su elaboración y correcta interpretación.
- Análisis de los elementos cartográficos bajo una argumentación científica
- Manejo correcto de métodos y técnicas en la elaboración analógica.
- Interpretación y lectura de mapas topográficos y temáticos.
SABER AXIOLOGICO
- Creatividad y cuidado en el aprendizaje de las técnicas de elaboración e interpretación de la cartografía.
- Disposición y tolerancia para participar en equipos colaborativos en el proceso de interpretación cartográfica.
- Disposición responsable para hacer un uso racional de las TIC, en el proceso de aprendizaje de las técnicas cartográficas.
- Rigor científico y honestidad profesional en la correcta aplicación de las destrezas cartográficas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
- Búsqueda de fuentes de información y datos, relacionados con la historia de la cartografía.
- Análisis de lecturas y textos.
- Discusión grupal para el análisis crítico de los documentos y búsqueda de consensos.
- Desarrollo de ejercicios prácticos sobre interpretación y análisis cartográfico.
- Participación en actividades y tareas individuales y grupales.
- Elaboración de documentos de avances parciales.
- Conocimiento del instrumental usado para la confección y análisis de mapas.
- Visitas a instituciones relacionadas con la elaboración, distribución y manejo de cartografía.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
-Seminarios y discusión dirigida.
-Exposición con apoyo tecnológico.
-Resúmenes y controles de lectura.
-Ejercicios de práctica del análisis cartográfico.
-Ejercicios para elaborar mediciones cartométricas.
-Conocimiento y uso de cartografía diversa.
-Consulta de las diferentes páginas en la Web para consulta y descarga de datos de información de cartográfica.
-Entrenamiento en procedimientos básicos de la cartografía digital.
-Descarga y análisis de datos cartográficos para su visualización en un Sistema de Información Geográfico.
-Uso de plataforma EMINUS y otras
Organización de presentacion
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Materiales:
-Artículos científicos
-Libros
-Tesis
-Acervos cartográficos
-Atlas
-Revistas y boletines
-Programas de cómputo especializados (Sistemas de Información Geográfica y visualizadores y manejadores de mapas)
-Planes de clase
-Exposiciones con apoyo audiovisual
-Exposiciones digitales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Recursos:
-Pizarrón o pintarrón
-Cañón
-Computadoras
-Laboratorio equipado con espacios y materiales especializados
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de lecturas escritos,Ejercicios prácticos, Exámenes escritos teóricos, Exámenes escritos, prácticos.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
-Análisis crítico y coherente de los textos
-Oportunidad en la entrega.
-Pulcritud en la presentación Suficiencia en el desarrollo Oportunidad en la entrega.
-Precisión y claridad en la respuesta
-Limpieza, orden y claridad en la respuesta
-Detalle en los procedimientos matemáticos y estadísticos
ACREDITACION
El estudiante aprobará esta EE si cumple con todas sus evidencias de desempeño de manera suficiente, oportuna y precisa, obteniendo un mínimo de seis en la evaluación de desempeño.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Ariza López, F.J. 2002. Casos prácticos de calidad en la producción cartográfica. Libro digital Recuperado de: Casos Prácticos de Calidad en la Producción Cartográfica (ujaen.es).
Atwood, B. 1983. Cómo explicar los mapas. 1ª ed. Ed. Aula Práctica Ediciones-CEAC, España. (Colección Educación y Enseñanza).
Bosque Sendra, J. 2000. Sistemas de Información Geográfica Ed. Rialp, Madrid, 451 pp.
Raisz, Edwin. 1959. Cartografía general. Ed. Mc Graw-Hill Book Company Inc., New York.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
INEGI. Cartas topográficas, escala 1:50,000. México
INEGI. Cartas temáticas, escala 1:250,000. México
INEGI. 1981. Guías para la interpretación de la cartografía. México
INEGI. 1988. Síntesis Geográfica del Estado de Veracruz, Nomenclátor y anexo Cartográfico.
Instituto de Geografía-INEGI. Atlas Nacional del Medio Físico. México.
Instituto de Geografía. Atlas Nacional de México. UNAM-México
Sitios web: Mercator.uoc.es/catalog Nivel.euitto.upm.es

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx