Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

TOPOGRAFIA Y ANALISIS DEL RELIEVE
ESCOLARIZADO

GEOGRAFIA

LICENCIATURA PLAN 2018 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
Ninguno.
ACADEMICOS
Laura Landa Ruíz, Rafael Gutiérrez Martínez y María Ramírez Salazar
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Geografía o carreras afines a la profesión o Licenciaturas o Ingenierías relacionadas con el objeto de estudio de la experiencia educativa; preferentemente con posgrado en Geografía o en el Área Técnica; dos años de experiencia profesional y dos años de experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante comprende conceptos básicos mediante la aplicación de teorías, técnicas y metodologías propias de la topografía, que le permitan desarrollar habilidades en el uso, manejo e interpretación de instrumental y material topográfico, cartográfico y de cómputo, a través de una actitud crítica, formal, responsable y ética, que de forma individual o grupal el alumno utilizará en su formación y actividad profesional y que respondan a las necesidades de la sociedad y su entorno.
ARTICULACION DE LOS EJES
La Experiencia Educativa de Topografía y Análisis del Relive, proporcionará a los futuros geograficos, a través del aprendizaje de los conceptos teórico-metodológicos, básicos propios de la disciplina (teóricos), así como el uso del instrumental topográfico, el conocimiento y uso de las técnicas de levantamiento preliminar, la planimetría, la altimetría y la plano-altimetría, la aplicación de métodos de cálculo tanto manual como basado en paquetería de cálculo y dibujo (heurísticos), con vistas a la interpretación de las formas del relieve, desarrollando habilidades de observación, de crítica formal y creativa que de forma individual o grupal corresponda a las necesidades de la sociedad con una actitud responsable basada en el respeto a los demás y su entorno.
DESCRIPCION
La experiencia educativa se ubica en el área de formación de Iniciación a la Disciplina, con 2 horas teóricas, 3 horas prácticas y 7 créditos. Se desarrolla mediante la modalidad de Curso-Taller, durante el cual se adquieren los conocimientos y habilidades para desarrollar el trabajo topográfico básico, así como para reconocer las formas topográficas de la superficie terrestre, y los procedimientos empleados para representarlas. Ello incluye la base teórica topográfica, el trabajo extra-aula, el cálculo y representación gráfica, así como el estudio de sus aplicaciones al quehacer geográfico. Se pondrá énfasis en que el estudiante obtenga las bases teóricas y prácticas para el uso, manejo y elaboración de planos topográficos a través de la práctica con instrumentos y software tanto en el aula como en el campo, reforzando esto con la búsqueda, análisis, lectura, discusión, exposición y redacción de documentos que complementen la parte teórica.

JUSTIFICACION
Es importante que el geógrafo o geógrafa, adquiera conocimientos teóricos y habilidades prácticas en el uso, manejo y elaboración de planos topográficos. Dichos conocimientos técnicos, permitirán que el alumno desarrolle habilidades para la interpretación de datos topográficos y de la información de las formas del relieve, como son por ejemplo la ubicación de puntos característicos, áreas determinadas en un terreno, pendiente media, desniveles, formas del relieve, etc., para aplicar estas habilidades a situaciones específicas en su quehacer profesional
SABER TEORICO
*Fundamentos y aplicaciones de la Topografía.
- Definición y su aplicación como auxiliar a las disciplinas geográficas. -Orígenes y evolución de la topografía.
-Instrumentos Topográficos.
* Técnicas y métodos planimétricos básicos.
-Levantamiento con cinta. Cálculo de ángulos horizontales por medio de distancias horizontales.
-Uso y manejo de escalas.
- Levantamiento con brújula.
-Rumbos y azimuts Levantamiento con teodolito electrónico.
-Uso y manejo de coordenadas y escalas.
*Plano-altimetría.
-Levantamiento taquimétrico Triangulación y Curvas de nivel
-Construcción de un perfil topográfico y secciones.
-Geoposicionadores Estación total
* Métodos y técnicas para la interpretación del relieve a través de mapas Cotas, desnivel distancia horizontal entre curvas, longitud de laderas, gradiente topográfico, geoformas.
- Modelos digitales de terreno (MDT) Interpretación morfológica y morfométrica con base en curvas de nivel
SABER HEURISTICO
*Conocimiento de las relaciones de la Topografía General con la Geodesia, con la Cartografía y otras disciplinas afines.
*Síntesis de lecturas y capitalización de habilidades para redactar informes sobre aspectos de la topografía.
*Desarrollo de habilidades en el manejo del instrumental topográfico clásico y moderno, aplicación y optimización en las diferentes actividades topográficas.
* Conocimiento y aplicación de dibujo geométrico, dibujo técnico y dibujo geodésico.
* Uso de software como herramienta para el uso, manejo y elaboración de planos topográficos.
* Dominio de técnicas de interpretación de la topografía.
*Desarrollo de habilidades para la interpretación del relieve.
SABER AXIOLOGICO
Participación tanto en las sesiones teóricas como prácticas. Compromiso con la calidad en el trabajo de levantamiento Perseverancia para obtener buenos resultados Actitud de colaboración en el trabajo en equipos y en las brigadas de levantamiento topográfico.
Responsabilidad Conciencia social Respeto al entorno del lugar en el que se trabaje Flexibilidad para adaptarse a las condiciones en las que se realice el trabajo de levantamiento .
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
*Búsqueda de fuentes de información
* Consulta de fuentes de información
* Lectura, síntesis e interpretación
* Análisis y discusión de casos
* Mapas conceptuales
*Palabras clave
* Manejo de equipo y herramientas
* Elaboración de bitácoras personales en donde manifieste lo hecho, la forma y el sentido de hacerlo
* Visualizaciones
* Exposición y discusión de ideas en clase.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
*Organización de grupos colaborativos
* Tareas para estudio independiente
*Discusión dirigida
*Exposición con apoyo tecnológico variado
* Lectura comentada
*Dirección de proyectos de investigación
* Dirección de proyectos de vinculación
* Aprendizaje basado en problemas
*Seminarios
*Resúmenes
*Ilustraciones, planos, esquemas y maquetas
* Adiestramiento práctico para el uso de instrumental
* Sesiones extra aula
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa, Libreta de campo, Material didáctico electrónico, Apuntes de clase: esquemas, diagramas, Mapas, Guías de estudio y análisis, Libros, fotocopias, programas de cómputo y audiovisuales, geoposicionadores, teodolitos, clisímetros, estadales, distanciómetros, brújulas, computadoras, etc.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
*ProgramaLibreta de campo
*Material didáctico electrónico
* Apuntes de clase: esquemas, diagramas, mapas, etc.
* Guías de estudio y análisis
*Libros, fotocopias, programas de cómputo y audiovisuales.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
*Practica extramuros
*Informe escrito y oral de campo
*Demostración de un procedimiento técnico
*Exposición verbal
*Presentación de planos topográficos en borrador a mano y digitalizados
*Examen práctico y teórico


CRITERIO DE DESEMPEÑO
Coherencia verbal y teórica , Respeto y tolerancia hacia los demás, Adecuación en la redacción, Claridad verbal y escrita, Oportunidad en la entrega, Coherencia técnica,Trabajo colaborativo, Congruencia, Limpieza y calidad, Entrega oportuna en tiempo y forma, Trabajo colaborativo.
CAMPOS DE APLICACION
*Trabajo extraaula, en las discusiones grupales que se realicen en el aula de acuerdo con el contenido correspondiente.
*Prácticas extramuros y actividades en aula.
*En las exposiciones que se realicen en el aula, de acuerdo con el contenido correspondiente.

ACREDITACION
Para acreditar la E.E. se requiere asistir como mínimo al 80% de las sesiones, asistir al 80% de las prácticas extramuros. Calificación mínima de 6.0 y máxima 10.0
FUENTE DE INFORMACION BASICA
*García Márquez, F. 1994. Curso básico de topografía. Árbol Editorial.
*García Márquez, F. 1994. Topografía aplicada. Árbol Editorial).
*Montes de Oca, M. 1996. Topografía. Alfaomega.
*Mc Cormac, Jack. 1991 Surveying fundamentals. Prentice Hall.
*García Arizaga, Ma. Teresa. El relieve mexicano en mapas topográficos.
*Bannister, A. Técnicas modernas en topografía.
*López Cuervo y Serafín Estévez. Topografía.
*Wolf, Paul. Topografía.
*Domínguez García Tejero, Francisco. Topografía abreviada.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx