Comisión estatal 2023. integrada por académicos de las regiones de: Coatzacoalcos-Minatitlán y Veracruz.
Licenciado en Derecho con posgrado en el área diciplinar. Con tres años de experiencia docente en Instituciones de Educación Superior y tres años de experiencia profesional
El estudiante distingue las diferentes ramas del Derecho relacionadas con la operación comercial mediante el conocimiento del marco jurídico constitucional, civil, administrativo, mercantil y fiscal con el objeto de identificar las principales autoridades en la materia y los efectos jurídicos de cada uno de los actos celebrados de forma ética entre particulares y con las dependencias de gobierno, en un ambiente de respeto, transparencia, honestidad, igualdad y no discriminación.
La globalización a través de los años ha influido en la actividad comercial de México por lo que ha tenido un impacto significativo en el ámbito logístico y aduanero nacional e internacional. En este sentido, es indispensable conocer las bases del marco jurídico que las personas deben considerar al implementar actividades y estrategias de operación, por lo que se necesita no sólo identificar la normatividad mercantil, civil, administrativa y fiscal sino también aquella que se requiera para regular la actividad comercial desde una perspectiva pública y privada. Lo anterior tiene como finalidad evitar incurrir en casos de infracciones administrativas o delitos que impliquen sanciones por parte de la autoridad competente.
Introducción al Derecho
¿ Concepto de derecho
¿ Clasificación de las normas
¿ Clasificación del derecho
¿ Fuentes del derecho
Bases del derecho constitucional
¿ Definición de constitución
¿ Estructura
¿ El Estado y sus elementos
¿ División y facultades de los poderes del estado
¿ Derecho administrativo
¿ La administración pública
¿Acto administrativo
Derecho Privado
¿ Concepto de persona
¿ Clasificación y atributos de la persona
¿ Concepto y clasificación de los bienes
¿ Propiedad y posesión
¿ Acto y hecho jurídico
Actividad comercial
¿ Derecho Mercantil
¿Fuentes del Derecho Mercantil
¿ Actos y sujetos de comercio
¿ Auxiliares del comerciante
¿ Sociedades mercantiles
o Constitución
o Clasificación
o Fusión y escisión
¿ Títulos de crédito
o Pagaré
o Cheque
o Certificados de depósito
o Bono de prenda
Elaboración de diagnósticos situacionales
Análisis de conceptos básicos del derecho
Elaboración de resúmenes y síntesis
Interpretación de textos jurídicos
Habilidad de redacción para la expresión oral y escrita.
Búsqueda de información
Razonamiento lógico jurídico
Responsabilidad en la adquisición del conocimiento, comprensión, análisis, interpretación y aplicación de los conceptos e instituciones jurídicas fundamentales para el adecuado desempeño legal de las organizaciones
Compromiso en la búsqueda de las soluciones a las problemáticas de orden jurídico de las entidades
Honestidad en el desempeño profesional
Respeto al cumplimiento de la normatividad jurídica vigente aplicable a las organizaciones justicia, como principio fundamental que oriente siempre a las diversas situaciones que se enfrenten en la actividad profesional
Ponderar los valores del derecho, la equidad y la justicia
Actividad presencial
¿ Resolución de ejercicios
¿ Análisis de Casos
¿ Organizadores de información
¿ Reporte de lecturas
¿ Investigaciones
Actividad virtual
¿ Búsqueda de fuentes de información
¿ Investigación documental
¿ Lectura, síntesis e interpretación de información
¿ Análisis y discusión de temas
¿ Reporte de lectura
¿ Exposición del estudiante
¿ Participación en foros
Actividad presencial
¿ Expositiva Demostrativa Interrogativa
¿ Discusión dirigida Participación fundamentada
¿ Organización de grupos colaborativos
¿ Diálogos simultáneos Exposiciones con apoyo tecnológico variado
¿ Lecturas comentadas
Actividad virtual
¿ Trabajo guiado
¿ Análisis de casos
¿ Evaluación diagnóstica. Presentación del programa educativo
¿ Libros y e-books
¿ Revistas especializadas
¿ Proyector
¿ Pizarrón
¿ Plumones y borrador
¿ Computadora
¿ Tableta
¿Conexión a Internet
¿ Plataforma EMINUS 4
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Herramientas de Microsoft office
¿ Herramientas de Comunicación y colaboración
Exámenes
Portafolio de evidencias
Análisis de casos
Proyecto final: Trabajo Documental
¿ Coherencia
¿ Ortografía
¿ Actualización de contenido
¿ Suficiencia
En carácter ordinario cuando obtenga mínimo seis de calificación. Además, para la modalidad presencial, deberá cumplir con los porcentajes de asistencia
que establece el Estatuto de los Alumnos vigente
Aguado Franco, J. C. (2015). Guía para comprender la microeconomía. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/49092
Mankiw, N. G. & Reyes Martínez, J. (Il.). (2015). Microeconomía: versión para América Latina (6a. ed.).. Cengage Learning. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/40024
Dejuán Asenjo, Ó. (2017). Economía: fundamentos y claves de interpretación (2a. ed.).. Difusora Larousse -