Dra. Ofelia Tapia García, MA. José Álvaro Pérez Salinas, MGC. Esteban Cruz Luis, Mtro. Rafael Solís Alemán, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Licenciados en: Administración de Empresas, Administración, Administración de Empresas Turísticas, Administración Turística, Gestión y Dirección de Negocios, o Ingeniería Industrial. Con estudios de posgrado en el área económico administrativa. Con un mínimo de experiencia profesional de 3 años. Con un mínimo de experiencia docente en instituciones educativas de nivel superior de 3 años.
Analizar y diseñar un proyecto integrador mediante la investigación bibliográfica y de campo aplicado los conocimientos fundamentales de la Administración de Calidad, INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Los estudiantes adquirirán los conocimientos básicos necesarios (eje teórico) para el diseño de una estructura de planeación y organización encaminada a la gestión y aseguramiento de la calidad (eje heurístico), el desarrollo de habilidades, la generación de estrategias y el diseño de programas para dirigir hacia la calidad (eje heurístico), INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
La experiencia educativa se encuentra ubicada en el área de disciplinar en la Academia por área de conocimientos de Administración, (con 2 horas teóricas y 2 prácticas 6 créditos). Siendo indispensable para el estudiante adquirir conocimientos sobre la formación profesionales con competencias para gestionar cambios e innovaciones de calidad, asumiendo un liderazgo promotor de organizaciones, dependencias de gobierno u organismos no gubernamentales.
La experiencia educativa aportará los conocimientos necesarios en función de la gestión de la calidad en las organizaciones, propiciando un espacio para la libertad, la creatividad y la innovación, formando una cultura de calidad. Se analiza la filosofía de la calidad, además se discute sobre la teoría que sustenta una práctica gerencial con enfoque a la satisfacción de necesidades y acciones efectivas. Finalmente, se participa en los procesos de transformación e innovación, buscando la mejora continua y la competitividad de las organizaciones, en un contexto globalizado.
-Introducción a la calidad.
Calidad, productividad y competitividad.
-Niveles de intervención de la calidad:
Aseguramiento de la calidad
Calidad total.
-Sistema de gestión
Elementos esenciales de la gestión
Elementos fundamentales.
-Documentos en el sistema de gestión
Plan de calidad
Manual de gestión
Procedimientos de la gestión de calidad
Procedimiento general de Auditorías por calidad.
Proceso de Certificación
Formatos y registros de calidad
-Modelos de excelencia.
-Establece la relación e importancia entre los conceptos de calidad, productividad y competitividad en las Organizaciones
-Diseñe un programa de calidad, aplicando los elementos del sistema de la calidad en cualquier organización.
-Evalúa los modelos que pueden emplearse para el logro de la calidad en las organizaciones.
-Propone e implementa un modelo de mejora continua
-Respeto
-Disciplina
-Compromiso
-Apertura
-Honestidad
-Responsabilidad
Investigaciones bibliográficas
Investigaciones de campo
Opiniones individual y grupal
Análisis y discusión de estudio de casos
Presentación de un programa de trabajo para un Organismo Social
Expositiva
Demostrativa
Interrogativa
Discusión dirigida
Participación fundamentada
Organización de grupos colaborativos
Diálogos simultáneos
Exposiciones con apoyo tecnológico variado
Lecturas comentadas
Pintarron
Marcadores para pintarron
Diapositivas
Proyector de diapositivas
Computadoras/Lap Top
Trabajos de
Investigación
documental
Reporte de visita y diagnóstico
Trabajo de campo: Elaboración de un modelo de calidad y/o mejora continua
Examen escrito de opción múltiple
Estructura
Contenido
Estructura
Análisis
Contenido
Estructura
Aplicación
Análisis
Contenido
Formato de Word
Respuestas correctas
Bibliotecas
Internet
Organizaciones
visitadas.
Organizaciones
Aula
Aula
El estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Gutiérrez Pulido, Humberto. Calidad total y productividad. 3ª Edición Mc Graw Hill 2010.
Gutiérrez Pulido, Humberto. Control Estadístico de calidad y seis sigma. 1ª Edición Mc Graw Hill 2010.
Oakland, John S. Administración por calidad total. 3ª reimpresión Cia. Ed. Continental, 2003.
Ogalla Segura, Francisco. Sistema de gestión. Ed. Díaz de Santos. Madrid/Buenos Aires. 2005
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Legault, Gilles. Alcanzar la calidad total. Ed. Trillas 2000 México.
Pola Maseda, Angel. Gestión de la calidad. Alfaomega Grupo Editor, Colombia 1999
Elizondo Decanini, Alfredo. Manual ISO 9000: 2000. Ed. Castillo. 2ª Ed. 2003. México.