Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
VIRTUAL

LOGISTICA INTERNACIONAL Y ADUANAS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023. integrada por académicos de las regiones de: Coatzacoalcos-Minatitlán y Veracruz.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en el área económico-administrativa; con posgrado en el área Económico-Administrativa, con tres años de experiencia profesional, tres años de experiencia docente en el nivel Superior y con experiencia en investigación comprobable a través de productos científicos.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante desarrolla un protocolo o anteproyecto de investigación científica para el desarrollo de una investigación enfocada a la solución de problemas de la gestión logística o aduanal, a partir del análisis de los enfoques, métodos y técnicas de la investigación científica, así como de los criterios básicos para la problematización y aplicación proactiva del método científico, con una actitud formal, crítica y creativa.
JUSTIFICACION
En el campo profesional del Licenciado en Logística Internacional y Aduanas, se producen fenómenos de naturaleza compleja y problemáticas que requieren tomar decisiones de gran importancia. La metodología de la investigación permite al profesional en esta área emplear un conjunto de métodos, técnicas y herramientas de gran utilidad para el estudio de los fenómenos haciendo uso del método científico, y de esta forma generar diagnósticos que sean empleados para la toma de decisiones, lo anterior permitirá investigar de manera sistemática fenómenos de la gestión logística o la gestión aduanal y proponer soluciones sobre una base objetiva.
La EE Metodología de la Investigación busca que los estudiantes diseñen un anteproyecto o protocolo de investigación, en el que plasmen la planeación de una investigación orientada a una problemática o fenómeno relacionada con la profesión, en un marco de honestidad, responsabilidad e integridad.
SABER TEORICO
Introducción a la investigación científica
¿El método científico
¿La investigación científica
¿Tipos de investigación
¿El proceso de la investigación científica

Identificación y Definición del Problema
¿Planteamiento del problema de investigación
¿Definición de variables
¿Delimitación temática, espacial y temporal
¿Formulación de la pregunta de investigación
¿Objetivos de la investigación
¿Justificación del estudio

Marco Referencial de la investigación
¿Estilo de citas y referencias bibliográficas
¿Construcción del marco teórico y conceptual
¿Construcción del marco contextual
¿Construcción del marco histórico
¿Construcción del marco legal

Diseño del Marco Metodológico de la investigación
¿Elementos de diseño metodológico:
¿Enfoque
¿Alcance
¿Método
¿Tipo de investigación
¿Tipo de estudio
¿Definición de las unidades de análisis, población y muestra
¿Operacionalización de variables
¿Formulación de hipótesis
¿Diseño de la investigación
¿Cronograma de actividades
¿Presupuesto
¿Técnicas e instrumentos de recolección de datos
¿Diseño de instrumentos de recolección de datos
¿Validez del instrumento
¿Prueba piloto
¿Confiabilidad del instrumento

Desarrollo de la investigación
¿Consideraciones generales en la aplicación de instrumentos para la recolección de datos
¿Procedimiento para el análisis de datos
¿Interpretación de los resultados

Acciones de difusión de la investigación
¿Preparación y presentación del informe de investigación
¿Medios para la divulgación de los resultados de investigación: cartel o poster científico, ponencia, conferencia, entre otros.
SABER HEURISTICO
Identificación de la investigación científica como medio para brindar solución a los problemas del entorno.

Identificación de las características de los modelos y del proceso de investigación
científica.

Análisis de la importancia y desarrollo del planteamiento del problema de investigación.

Definición y redacción de objetivos de una investigación. Búsqueda, revisión y selección
de información en fuentes de información variadas en español e inglés, para un
propósito específico y discriminar entre ellas, de acuerdo a su importancia y
confiabilidad.

Conocimiento de diferentes estilos de citación. Diseño de la metodología de acuerdo al
diseño de la investigación.

Identificación y operacionalización de variables dependientes e independientes.

Identificación de los tipos de hipótesis, así como la formulación de acuerdo al tipo de
investigación.

Identificación de los procedimientos de análisis de datos.

Identificación de procedimientos de análisis de resultados de investigación del protocolo.

Clasificación de técnicas para la síntesis e interpretación de los datos cualitativos y
cuantitativos.

Expresión de forma oral y escrita de ideas y argumentos de manera clara, coherente y
sintética.
SABER AXIOLOGICO
Honestidad en el uso de información científica.

Colaboración en los equipos de trabajo.

Responsabilidad y compromiso en el desarrollo del protocolo.

Integridad en el manejo de la información empresarial.

Respeto y tolerancia a la diversidad de opiniones.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿Búsqueda y consulta de información en Internet (bases de datos de investigación, biblioteca virtual)
¿Identificación de elementos en artículos de investigación
¿Participación oral individual
¿Lluvia de ideas
¿Exposición individual y grupal
¿Búsqueda y consulta de información en Internet (bases de datos de investigación, biblioteca virtual)
¿Identificación de elementos en artículos de investigación
¿Participación en foros
¿Elaboración de organizadores de información
¿Prototipo de investigación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿Exposición del académico con apoyo de las tecnologías.
¿Conformación de equipos colaborativos de trabajo.
¿Revisión y retroalimentación de los entregables.
¿Revisión y retroalimentación de avances de anteproyecto
¿Conformación de equipos colaborativos de trabajo.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿Libros de texto
¿Recursos de la biblioteca virtual UV
¿Portales web especializados
¿Buscadores y metabuscadores de artículos científicos
¿Equipo de cómputo
¿Plataformas educativas: Eminus 4, Microsoft Teams
¿E-Libro
¿Video proyector
¿Equipo de audio
¿Pintarrón
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Organizadores de información
Proyecto Integrador: Protocolo de investigación
Exposición del Protocolo de investigación
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿Dominio del tema
¿Coherencia
¿Ortografía
¿Actualización de contenido
¿Suficiencia y citación
¿Avances en fechas solicitadas
¿Estructura requerida
¿Uso de formato
¿Uso de estilo de citas y referencias
¿Ortografía
¿Coherencia, actualización de contenido, suficiencia y citación
¿Respeto a autoría
¿Dominio del tema
¿Estructura y formato solicitado
¿Coherencia, ortografía, actualización de contenido y suficiencia
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 20% a examen de conocimientos y 80% protocolo de investigación y su exposición. Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
American Psychological Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed). Washington, DC. DOI: 10.1037/0000165-000Recovered of: https://psycnet.apa.org/record/2019-59141-000
Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Bolivia: Episteme.
Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). México: McGraw-Hill Education.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (3rd ed.). Colombia: Pearson.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. Editorial Mc Graw Hill.
Hernández-Sampieri, R., Hernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx