MC Maximino Zito Romero Figueroa, MVZ Arcadio Valdivieso Marín y MVZ José Francisco González Aynés.
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero en sistemas de producción Agropecuaria; preferentemente con postgrado en sistemas de producción, y desarrollo rural; Ingeniero Agrónomo con posgrado en ciencia animal.
El estudiante analiza de manera individual y colegiada en el contexto de su realidad, propone acciones para incrementar la eficiencia de los sistemas de producción de ovinos o caprinos, bajo los aspectos disciplinarios necesarios, el compromiso social y la responsabilidad ambiental.
El estudiante conoce los principios, conceptos y términos utilizados para comprender los procesos, subsistemas, relaciones y demás componentes de los sistemas de producción de ovinos y caprinos; desarrolla la metodología que le permita conocer la situación y analizarla, investiga en busca de alternativas y promueve la toma de decisiones responsable, considerando el papel social de estos rumiantes.
La experiencia educativa Sistemas de producción de ganado ovino y caprino forma parte del área de Formación Electiva, su objetivo es proporcionar de manera integral y holística los fundamentos básicos que intervienen en los procesos de los diferentes sistemas de producción de ovinos y caprinos, con énfasis en los ovinos de pelo por ser los de mayor importancia en la región, el estado y el país; incluye el análisis de los componentes propios de los sistemas (pradera, ganado, infraestructura), sus interacciones con el entorno en todos sus aspectos.
Para 2014 la población de los sistemas de producción de ovinos y caprinos del país se estimó en más de 8,000,000 de cabezas, sin embargo para satisfacer la demanda de carne de ovino se requiere la producción de 10 millones de cabezas, por consecuencia se tuvieron que importar varios miles de ton de carne de ovino en canal para cubrir el consumo nacional aparente; y aunque la producción nacional se ha incrementado de manera constante en los últimos años, no alcanza a satisfacer las necesidades; esto provoca fugas de divisas y déficit en la balanza comercial, situación que afecta la economía general del país. Las regiones tropicales de México tienen la capacidad forrajera para producir carne de ovino a bajo costo, sin embargo el nivel tecnológico y en consecuencia la productividad está por debajo del potencial de estos sistemas, especialmente en nuestro estado.
Descripción de los sistemas de producción de ovinos y caprino en México.
Ubicación y caracterización de las áreas ganaderas para ovinos y caprinos
Tecnología, capacitación, investigación, divulgación.
Aspectos económicos
Aspectos Jurídicos
Organización para la producción en el subsector ganadero ovino y caprino
legislación sanitaria
Identifica los subsistemas, componentes, límites, entradas y salidas de los sistemas de producción de ovinos y caprinos que se visiten con motivo de las prácticas de campo.
Participa en los procesos de producción, recopila y analiza información, determina resultados y propone acciones para el logro de los objetivos de los sistemas de producción bovinos en que se realiza la práctica.
Interés.
Respeto.
Integración.
Honestidad.
Compromiso.
Responsabilidad.
Disponibilidad
AFECTIVAS:
Participación activa y cooperativa.
Ejercicios de intercambio de experiencias, transferencia de conocimientos y de habilidades a su campo disciplinar.
Visualización de escenarios futuros.
COGNITIVAS:
Tomar notas
Preguntar y repreguntar
Lectura previa de material
Lectura analítica
Analogía, metáforas, parafraseo.
Palabras clave
Definiciones
Recursos nemotécnicos
Repetición de ejercicios
Imitación de modelos
Mapas conceptuales
Construcción y análisis de argumentos
Ejemplos y contraejemplos
Escenificaciones.
Mapas mentales.
METACOGNITIVAS:
Auto observación
Auto evaluación
Planteamiento de objetivos de aprendizaje
Organizador previo
Actividad generadora de información previa
Esquemas
Analogías
Ilustraciones
Ejemplos.
Meta cognición
Pistas discursivas
Lluvia de ideas
Resumen
Debates
Mesa Redonda
Libros
Antologías
Fotocopias
Audiovisuales
Internet
Archivos de Power Point
Sistemas de producción de engorda de ovinos de FISPA
Sistemas de producción cría de la región.
Exposiciones ganaderas.
Equipo de cómputo y periféricos
Proyector
Laboratorios
Reproductor de CD
Pintaron y marcadores.
Conexión a internet
1. Asistencia.
2. Participación y exposición en clases.
3. Exámenes parciales y departamentales.
4. Participación en el proyecto aula y prácticas de campo
1. Voluntaria, sana, productiva sin desmanes.
2. Voluntaria, clara, coherente, analítica, seria, con habilidad en la expresión, presentación en power point.
3. Con preguntas abiertas, de complementar, de opción múltiple, de relacionar, ejem. De casos escritos, con preguntas de análisis.
4. Voluntaria, ordenada, responsable, seria, honesta, solidaria.
En el aula de clases o sala audiovisual.
En el módulo de ovinos de FISPA y en los sistemas de producción participantes.
Calificación aprobatoria mínima de 6 (60%).
1. Sistema Producto Ovinos 2013: Fortalecimiento del sistema Producto Ovino. Tecnología para productores. SAGARPA; Mexico. CD Room
2. Rojas R.O.; Bores Q. R.; Murguía O. M. Ortega R. L.2010. Producción de Ovinos de pelo en el Trópico. INIFAP. CIR Sureste. CE Mocochá, Mérida Yuc. Pág 133.
3. Hernández Sánchez David (comp).2004. Producción de ovinos en zonas tropicales. 2ª ed. Colegio de Postgraduados. Fundación Produce de Tabasco AC. ISPROTAB. Villahermosa. Tabasco. México. Pág. 128
1. Biblioteca Virtual de la UV.
2. Harold, F., B. Hintz S., E. James L., K. John L., B.S., A. Leonard M., A. Nard, B., G. Richard W., B. Everett. S James Warwick. 1987. Guía para la reproducción, nutrición, cría y mejora del ganado. Edit. Mc Graw Hill. Tomo I-VI, México DF.
3. López JC; Caamaño MA; Díaz A, Méndez LM; Vaquero A; García E; Mendoza E; Alonso L; Lozano R; López A. Editores. Técnico en Ganadería. Tomos I, II y III. Editorial Cultural S.A. España. 2002.