Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión Estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las 5 regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Administración, Administración de Empresas, Contaduría, Contador Público o Contador Público y Auditor; con posgrado en el área de la Administración, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante genera un manual de ética y responsabilidad social alienada a la gestión de los negocios a través de la identificación de las características peculiares de la acción moral en su contexto regional y nacional para actuar con responsabilidad social en las organizaciones y colectivos de su entorno; en un marco de sustentabilidad, de la justicia social y de los derechos humanos, con el propósito de aplicarlos en los procesos organizacionales y en cualquier ámbito
de la profesión.
JUSTIFICACION
En la actualidad, las organizaciones se encuentran inmersas en un mundo cambiante que les exige responder de forma sustantiva a sus necesidades, en donde la responsabilidad social de la mano con la ética son pilares para lograrlo, generando una actuación de acciones que beneficien a la comunidad que lo rodea. Es por ello, que el LDGN es un profesional competente en la creación, desarrollo y consolidación de organizaciones innovadoras y responsables socialmente, en este sentido debe practicar su profesión aplicando los principios éticos y morales, que permitan reforzar su honestidad, respeto, igualdad y no discriminación, tolerancia y justicia.
SABER TEORICO
La Ética como disciplina filosófica
¿ Introducción a la ética
¿ Valores y virtudes
¿ Individuo y sociedad

La Ética en las organizaciones
¿ La relación entre el sistema económico y social actual y la desigualdad social
¿ Valores, ética y desarrollo de las organizaciones en la
sociedad o El criterio, el argumento y el diálogo
¿ Identidad corporativa
¿ Normas de conducta, Código de Ética y reglamentos
¿ Cultura organizacional

La Ética del LGDN
¿ La razón de ser e ideario del gestor y director de negocios
¿ Código de ética de la profesión
¿ Ética en diferentes áreas de la organización
¿ Ética con públicos

La responsabilidad social empresarial
¿ Antecedentes de la Responsabilidad Social
¿ Enfoques de responsabilidad social organizacional
¿ Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
¿ Objetivos de la distinción de la responsabilidad social empresarial (ESR)
¿ Sistemas de acreditación nacionales e internacionales (CEMEFI,
AliaRSE y otras), Global Reporting Iniciative, ISO 14000 y 26000
¿ Gestión de la responsabilidad social organizacional (interna y
externa)
SABER HEURISTICO
Identificar las diferencias entre la Ética y la Moral, así como la base filosófica de las
Normas de Conducta en los ámbitos sociales.

Analizar el concepto y la importancia de la Ética en las organizaciones.

Analizar los valores involucrados en la actividad empresarial y con grupos sociales.

Reconocer sobre la importancia de la conducta profesional del LGDN en el ámbito social, económico, medioambiental y su aporte a la sociedad.

Identificar los enfoques de la responsabilidad social, así como su impacto y relación
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Diseñar un programa orientado a la sustentabilidad, responsabilidad social y/o derechos humanos
SABER AXIOLOGICO
Compromiso en la elaboración de la investigación documental.

Honestidad en la búsqueda y utilización de información

Tolerancia en las aportaciones individuales para el trabajo en equipo

Responsabilidad en la entrega de actividades

Respeto en la participación de actividades colaborativas

Objetividad en los comentarios

Ética en el manejo de información
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD PRESENCIAL
Búsqueda de fuentes de información
¿ Investigación documental
¿ Lectura, síntesis e interpretación de información
¿ Análisis y discusión de casos nacionales e internacionales
¿ Exposición del estudiante

ACTIVIDAD VIRTUAL
¿ Foros y retroalimentación
¿ Lectura, comprensión y discusión de artículos y casos nacionales e internacionales
¿ Investigación individual
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
ACTIVIDAD PRESENCIAL
Exposición del docente
¿ Análisis de casos nacionales e internacionales
¿ Evaluación diagnóstica.
¿ Clases espejo

ACTIVIDAD VIRTUAL
¿ Videos
¿ Entrevistas
¿ Documentales
¿ Pláticas por parte de egresados
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Recursos de las Bibliotecas de la UV (USBI)
¿ Recursos de la Biblioteca Virtual de la UV
¿ Sitios web
¿ Artículos científicos
¿ Artículos de divulgación periodística
¿ Videos
¿ Plataformas streaming, entre otros.
¿ Plataformas virtuales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Infraestructura de aulas híbridas y comunes
¿ Proyector
¿ Equipos de cómputo y dispositivos móviles
¿ Internet. (RIUV)
¿ Salas de lectura, de videoconferencias, auditorios y espacios institucionales abiertos
¿ Materiales diversos. (Digitales y físicos)
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Organizadores graficos
Proyecto integrador
Presentación oral del proyecto integrador
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Entrega oportuna.
¿ Apego a la estructura, formato y extensión acordada.
¿ Coherencia y congruencia.
¿ Respeto a los derechos de autor
¿ Entrega oportuna
¿ Apego a la estructura, formato y extensión acordada.
¿ Coherencia y congruencia del trabajo de investigación
¿ Respeto a los derechos de autor
¿ Participación constante y respetuosa, ofreciendo aportación de ideas acordes a los temas abordados en el aula.
ACREDITACION
carácter ordinario con mínimo seis de calificación. Las otras oportunidades de acreditación (Extraordinario y A título de suficiencia) estarán integradas por un 30% examen de conocimientos y un 70% a proyecto integrador. Cumplir asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Becker, C. U. (2019). Business Ethics, Methods an Application. Routledge.
Cajinga, J. F. (2021). Responsabilidad Social Empresarial: Los fundamentos. Independently Published
Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (199-232). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3230/323033019008.pdf
Münch Galindo, L. (2014). Ética y Valores. Editorial Trillas.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Consejo Coordinador Empresarial. (2023). Código de Integridad y ética empresarial. http://codigoeticaeintegridad.com/codigo-de-integridad-y-etica-empresarial/
Corey, G., Schneider Corey, M. y Corey, C. (january 1, 2018). Issues and Ethics in the Helping. Professions. (10° ed.).
Ibarra Ramos, R. (2014). Código de Ética: Cómo implementarlo en la empresa. Editorial Trillas.
Mendoza Gonzalo, P. (2018). El debate en el aula. Bubok Publishing S.L.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx