Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TALLER DE PRUEBA DE SOFTWARE
ESCOLARIZADO

INGENIERIA DE SOFTWARE

LICENCIATURA PLAN 2023 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
María Angélica Cerdán
María Karen Cortés Verdín
Jorge Ernesto González Díaz
María de Lourdes Hernández Rodríguez
Jorge Octavio Ocharán Hernández
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Ingeniería de Software, en Informática o afín, con posgrado en Ingeniería de Software o en el área de la Computación, con experiencia docente a nivel superior de al menos un año, con experiencia profesional en el área de desarrollo de software de al menos un año,
preferentemente con cursos de formación docente.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante ejecuta un plan de pruebas de software en un proyecto integrador, con base en las buenas prácticas establecidas por las normas internacionales e incorporando una estrategia de prueba adecuada a las condiciones del proyecto, con disciplina, compromiso y responsabilidad, con la finalidad de desarrollar las competencias y capacidades necesarias para
la generación de software de calidad y libre de defectos.
JUSTIFICACION
La prueba de software en un proyecto de desarrollo, integra un conjunto de procesos a nivel organizacional, de gestión y de aplicación dinámica de pruebas, que buscan verificar el software antes de su despliegue. Estos procesos son necesarios para procurar la calidad del software y ya que la prueba exhaustiva generalmente no es factible, deben ser dirigidos por una estrategia y un plan que optimice este esfuerzo. Así, el Licenciado en Ingeniería de Software requiere aplicar los procesos de prueba en el escenario de un proyecto integrador, utilizando un conjunto de técnicas ampliadas y herramientas de automatización, con base en un plan de pruebas, según las características y condiciones de un caso de estudio, para determinar la calidad del producto y las mejoras al proceso de desarrollo. Esta experiencia educativa continúa la formación en aspectos aplicados de la prueba, como parte del proceso de desarrollo de
software.
SABER TEORICO
¿ Procesos de prueba
o Capa organizacional
o Capa de gestión
o Capa de prueba dinámica
¿ Desarrollo guiado por pruebas (TDD-Test Driven Development)
o Ciclo
o Ventajas y condiciones
¿ Planeación de pruebas
o Política y estrategia de pruebas
o Plan de pruebas
¿ Gestión de pruebas
o Diseño e implementación de pruebas
o Configuración y mantenimiento del ambiente de pruebas
o Ejecución de pruebas
o Reporte de estado de las pruebas
o Informe de incidencias
¿ Finalización
o Archivo de activos de prueba
o Limpieza de ambiente de prueba
o Identificación de lecciones aprendidas
o Evaluación y reporte de pruebas
¿ Otras técnicas de diseño de pruebas
¿ Caja negra
¿ Tabla de decisión
¿ Diagramas causa- efecto
¿ Transición de estados
¿ Caja blanca
¿ Cobertura de decisiones
¿ Cobertura de condiciones
¿ Cobertura de caminos
¿ Basadas en experiencia
¿ Combinatorias
SABER HEURISTICO
¿ Integración de información de un caso de estudio
¿ Análisis de la información relativa a un caso de estudio
¿ Definición de la política y estrategia de prueba del proyecto
¿ Elaboración de un plan de pruebas del proyecto con base en estándares internacionales
¿ Aplicación de las técnicas de prueba para el diseño de casos y procedimientos de prueba
¿ Aplicación de herramientas de automatización para implementación pruebas
¿ Preparación de ambientes de prueba
¿ Presentación de reportes de resultados de pruebas
¿ Ejecución de pruebas con herramientas
¿ Análisis de los resultados de las pruebas
¿ Manejo de software de oficina
SABER AXIOLOGICO
¿ Disposición para el trabajo en equipo
¿ Apertura a propuestas de solución de los miembros del equipo
¿ Creatividad para la resolución de
eventualidades en el desarrollo del proyecto
¿ Responsabilidad en la elaboración y entrega de artefactos de software
¿ Compromiso con la calidad
¿ Conciencia del impacto de los procesos de prueba en la calidad del software
¿ Constancia en el seguimiento al plan de trabajo
¿ Honestidad en su quehacer universitario y profesional
¿ Tolerancia a la diversidad de opiniones, de género y cultural
¿ Comportamiento respetuoso con el ambiente privilegiando los formatos digitales sobre formatos físicos en papel.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda y consulta de información
¿ Lectura de normas y material bibliográfico
¿ Elaboración de reportes, presentación oral y escrita de las actividades realizadas
¿ Realización de prácticas
¿ Elaboración de un proyecto que integre los conceptos vistos en el aula
¿ Actividades de socialización del conocimiento: discusiones, debates y exposiciones.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Evaluación diagnóstica
¿ Exposición con apoyo tecnológico variado
¿ Demostración de conceptos y soluciones a partir de ejemplos y análisis de alternativas
¿ Dirección de prácticas
¿ Seguimiento y retroalimentación al proyecto integrador
¿ Organización de grupos colaborativos
¿ Revisión individual y en equipo de actividades y avances.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Plan de curso
¿ Pintarrón y marcadores
¿ Video proyector
¿ Plataforma educativa
¿ Computadora con conexión a Internet
¿ Manual de prácticas
¿ Plantillas de artefactos relacionados al proceso de pruebas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Presentaciones
¿ Bibliografía
¿ Software: Ofimática, plataformas y bibliotecas de automatización de pruebas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes
Reportes de las prácticas
Proyecto integrador

Exposición de avances del proyecto integrador
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Resolución acertada de los reactivos
¿ Aplicación de técnicas en diseño de pruebas
¿ Uso de herramientas automatizadas de pruebas
¿ Pertinencia, suficiencia, relevancia y puntualidad

¿ Claridad, suficiencia, pertinencia, coherencia y fluidez
ACREDITACION
El estudiante debe tener un mínimo de 80% de asistencia para tener derecho a la evaluación en ordinaria; para la acreditación en ordinario es necesario aprobar cada una de las evidencias de desempeño con una calificación mínima de 6......
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Ammann, P., & Offutt, J. (2016). Introduction to Software Testing, 2nd ed. Cambridge University Press.
Axelrod, A. (2018). Complete Guide to Test Automation, Techniques, Practices and Patterns for Building and Maintaining Effective Software Projects. Apress.
Basu, A. (2015). Software Quality Assurance, Testing and Metrics. PHI Learning Private Limited Black, R. (2007). Pragmatic Software Testing: Becoming an Effective and Efficient Test Professional.
John Wiley & Sons.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Blokdyk, G. (2019). Software Testing A Complete Guide ¿ 2019 Edition, Practical Tools For Self- Assessment, Emereo Pty Ltd.
Black, R. (2007). Pragmatic Software Testing: Becoming an Effective and Efficient Test Professional, 1a. ed. Wiley.
Hambling, B. Morgan, O., Samaroo, A. Thompson, G. & Williams, O. (2019). Software Testing Foundation. An ISTQ-BCS Certified Tester Foundation Guide, 4th ed. BCS Learning % Development Limited.....

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx