MA Miguel Hugo Garizurieta Meza, LAE Luis Ricardo Olivares Mendoza, LA Jessica Garizurieta Bernabe, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Licenciados en: Administración, Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniería, Estadística, Matemáticas, o Economía, con Posgrado en el área Económico-Administrativa o en el ámbito de la Educación. Experiencia profesional en el área Económico-Administrativa. Experiencia docente a nivel superior
Implementar y evaluar diversos modelos matemáticos en la resolución de problemas administrativos, que permita a la adopción de decisiones con oportunidad y con el mínimo de incertidumbre posible.
Los métodos cuantitativos para la gestión proporcionaran elementos teórico- metodológicos que permitan identificar y planificar el funcionamiento de los recursos de la organización (eje teórico). Simultáneamente se desarrollarán en el estudiante las habilidades para la elaboración y aplicación de instrumentos de la administración aplicables a las diferentes áreas de la empresa, (eje heurístico). INF. IMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Esta experiencia se localiza en el Área de formación disciplinar (2 hrs. teóricas y 2 prácticas, 6 créditos), bajo la suposición de que la administración inquiere planear, organizar y controlar mejor las operaciones, es indispensable para el estudiante implementar herramientas matemáticas más precisas para poder obtener la solución de los diferentes problemas administrativos que se le presenten y encontrar las alternativas de solución. Esto se realiza mediante la aplicación adecuada de los métodos cuantitativos necesario. INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
La Administración es una disciplina científica que busca la aplicación eficiente del proceso administrativo en las áreas funcionales de las organizaciones a través de una adecuada toma de decisiones. El administrador en ejercicio debe saber tomar las mejores decisiones para resolver problemas administrativos, investigar el origen de los problemas, buscar la información necesaria, alternativas de solución, oportunidades, así como emplear los métodos cuantitativos adecuados para resolver dichos problemas de una manera racional y científica para obtener los mejores resultados; mientras que el administrador en formación debe desarrollar sus habilidades para la toma de decisiones y la coordinación de esfuerzos, mediante la identificación y correcta aplicación de modelos matemáticos que se aplicarán de manera conveniente a fin de optimizar áreas funcionales. INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Conceptos básicos de los métodos cuantitativos
- Importancia del diseño de estrategias
- Definición
- Proceso
- Niveles
El manejo de toma de decisiones
- Definición
- Importancia
Clasificación de las decisiones racionales
Los métodos cuantitativos y su aplicación en la administración.
Modelos de cadenas de Markov
- Concepto, terminología empleada y aplicaciones
- Elaboración matricial de las probabilidades de transición.
- Manejo de períodos futuros.
- Manejo de condiciones de equilibrio.
- Usos y aplicaciones de Markov.
Modelos de programación dinámica
- Conceptos, terminología empleada y aplicaciones
- Método para asignación de gastos publicitarios.
- Método de asignación de vendedores.
- Modelos aplicados a la producción.
- Modelos aplicados a las ventas y finanzas.
Juegos y estrategias
- Conceptos y terminología.
- Juegos de suma cero entre dos personas.
- Estrategias Puras y punto de silla de montar.
- Regla del Dominio.
Análisis de líneas de espera.
Software
- Aplicación de Estrategias Mixtas y valores del juego, mediante los métodos:
1. Aritmético.
2. Algebraico.
3. Sub juegos
4. Simplex
Análisis de líneas de espera
- Conceptos y Modelos
- Clasificación de los sistemas de Líneas de Espera
- Modelos de Llegadas y Servicios Uniformes.
- Modelos de Llegadas Uniformas y Servicios Aleatorios.
- Modelos de Líneas de Espera con canales múltiples.
Análisis
Construcción de soluciones alternativas.
Descripción
Metacognición
Observación
Relación
Comparación
Clasificación
Metacognición
Planteamiento y Resolución de problemas
Manejo Excel y paquetería
Participación
Colaboración
Respeto
Compromiso
Cooperación
- Búsqueda y consulta de fuentes de información
- Aprendizaje basado en problemas
- Análisis y discusión de ejercicios y casos
- Resolución de Manual de Ejercicio.
- Exposición
- Discusiones acerca del uso y valor del conocimiento
- Organización de grupos colaborativos
- Tareas para estudio independiente
- Diseño de modelos matemáticos a la realidad administrativa.
- Problemas y casos
- Libros y material impreso
- Software
- Pintarrón y plumones
- Calculadora Científica
- Equipo multimedia
Ejercicios, y Casos Resueltos
Investigación
Exámenes Parciales
Examen Final
Racionalidad
Suficiencia Oportunidad
Oportunidad
Eficiencia
Suficiencia
Suficiencia
Grupo de trabajo, centro de cómputo, biblioteca y aula
Biblioteca
Aula
Aula
Haber acumulado, por lo menos 25 horas de práctica en el centro de cómputo, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
Enfoques Cuantitativos a la Administración. Levin R. Kirkpatrick. CECSA
Métodos Cuantitativos para la Administración. Hiller, F., Mark S. y Lieberman. Mc GRAW HILL
Toma de Decisiones a través de la Investigación de Operaciones. Thierauf R.. LIMUSA
Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. Eppen y Gould. PRENTICE may
Modelos Cuantitativos para Administración. Davis / Mc Keown. Grupo Editorial IBEROAMERICA.
Introducción al Método del Camino Crítico. Montaño, A. TRILLAS
Problemario de Pronósticos para la Toma de Decisiones. Campos. EDICIONES TEC
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones en Administración. Gallagher, C. y Watson, H.. MC GRAW HILL
Métodos Cuantitativos para los Negocios. Anderson, Sweeney y Williams. THOMPSON
Investigación de Operaciones. Solow M. P.H.H.