Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

CULTURA VISUAL Y CORRIENTES ESTETICAS APLICADAS A LA PUBLICIDAD
ESCOLARIZADO

PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS

LICENCIATURA PLAN 2021 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Georgina Sotelo Ríos, Lázaro Gracia Fernández, José Luis Bretón Arredondo.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en publicidad y relaciones públicas, licenciatura en relaciones públicas, licenciatura en comunicación, en ciencias de la comunicación o en ciencias y técnicas de la comunicación; con posgrado en comunicación, publicidad, estética, arte, o en áreas afines; con experiencia profesional, formación pedagógica y experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante valora las aportaciones que las diferentes corrientes estéticas han enriquecido la cultura visual publicitaria, con la finalidad de aplicarlas en la realización de imágenes visuales que sustenten un concepto publicitario, a través de una actitud colaborativa y reflexiva sobre las repercusiones ambientales, sociales y culturales de las acciones del profesional de la publicidad y de las relaciones públicas.
ARTICULACION DE LOS EJES
Conocimiento y análisis de la relación entre el arte, las corrientes artísticas y la publicidad través de la historia conociendo el impacto en los procesos sociales, culturales y tecnológicos en su carácter de vehículos de transmisión de mensajes publicitarios (eje teórico). Determinación de las ventajas y desventajas de la producción de mensajes publicitarios con carácter estético, para lograr una mayor efectividad de impacto en los consumidores de los mensajes patrocinados por los anunciantes (eje heurístico). Análisis crítico y reflexivo de las causas e impactos sociales que poseen los las corrientes estéticas aplicadas hacia la modalidad publicitaria y de la ética requerida en la realización y transmisión social de los mensajes persuasivos (eje axiológico).
DESCRIPCION
Se pretende sensibilizar al alumno sobre el concepto de cultura visual así como llevarlos al análisis y la reflexión sobre cómo impactan las corrientes estéticas tanto en su vida personal como en el terreno profesional. Se interrelacionan la teoría y la práctica para que lo aprendido en clase y fuera de ella resulte significativo para el grupo.
JUSTIFICACION
La aproximación y el apropiamiento del concepto de cultura, su estudio a partir de una visión crítica y contemporánea enriquece al estudiante al abrirle un panorama que lo acerque a la historia a la par que lo lleve a desarrollar su creatividad. La idea es que el alumno haga de la cultura y el arte algo que sea significativo para su vida personal, social y laboral. El conocer y reconocer las principales corrientes estéticas que han surgido en el mundo contemporáneo brinda al estudiante un vehículo de comunicación en el que reconozca cómo estas tendencias han influido e influyen en la publicidad a través de la visualización, decodificación y elaboración de imágenes. La cultura visual va teniendo un papel más relevante en nuestra vida, sea a través del arte o la publicidad a la que se suman otras como el diseño, la fotografía o el comic.
SABER TEORICO
Cultura. Cultura visual. Historia y teoría de las imágenes. Comunicación visual. Tecnología y medios visuales. Estética. Arte y fin del arte. Sociedad de la imagen. Reproductibilidad y ubicuidad. Sociedades del capitalismo cultural. Corrientes estéticas aplicadas a la publicidad. Arte y publicidad.
SABER HEURISTICO
Interrelación de conceptos
Aplicación de los contenidos a trabajos y ejercicios
Resolución de problemas
Elaboración de productos
SABER AXIOLOGICO
Respeto
Apertura
Interés Compromiso Iniciativa
Creatividad y mejora
Continua
Cooperación y trabajo colaborativo
Visión integradora
Búsqueda de la excelencia personal y profesional
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Recopilación de información a través de fuentes de consulta (entrevistas, hemerotecas, bibliotecas, medios electrónicos
Lectura previa de la bibliografía básica correspondiente a cada sesión
Observación de videos o películas relativos a los temas de la materia
Reportes de lectura, resúmenes de videos o películas
Participación en discusiones dirigidas mediante diferentes dinámicas grupales
Elaboración de trabajos de investigación que se requieran con características previamente señaladas (ensayos, esquemas conceptuales, informes, notas descriptivas)
Exposición en clase de trabajos realizados
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición oral del profesor con apoyos audiovisuales.
Lecturas a profundidad y debates
Elaboración de productos
Realización de ejercicios
Participación activa
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Software de edición de video
Cámara de video
Video proyector
Casos prácticos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón
Computadora
Plumones
Bitácora de avances
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Album de avance
Bocetos
Carteles
Exposición oral
Diapositivas
Reportes de lectura
Proyectos
Exposición colectiva
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Reconoce características de las corrientes estéticas y las aplica a piezas publicitarias visuales.

Resuelve problemas de comunicación al plantear un mensaje claro y presentado según los criterios previamente establecidos.
CAMPOS DE APLICACION
Conceptualización y elaboración de piezas publicitarias.

Exposición oral.

Exposición del producto final en una galería o espacio público.
ACREDITACION
80% de asistencia. Calificación aprobatoria: mínimo 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Freedman, Kerry J. (2006). Enseñar la cultura visual: curriculum, estética y la vida social del arte. Barcelona: Ocatedro.
Brea, José Luis. (2010). Las tres eras de la imagen: imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal.
Colbert, François y Cuadrado, Manuel. (2003). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Mirzoeff, Nicolás Una Introducción a la Cultura Visual, 2003.
Brea, José Luis. El tercer umbral. CandeaC, Murcia, 2000.
Debord Guy, La sociedad del espectáculo. PreTextos, 2005.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx