Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TECNOLOGIAS DE LAS COMPUTADORAS
ESCOLARIZADO

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
LSCA. Daniel Antonio López Lunagómez, MCC. Rubén Álvaro González Benítez, Dr. José Echegaray Franyuti, MRYT. Nota:Inf.comp.doc.impreso
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en el área de la computación o Licenciado o Ingeniero en Electrónica o Instrumentación Electrónica; con posgrado en el área computacional; experiencia docente en nivel superior y profesional de al menos dos años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Que el estudiante logre conocer e identificar los conceptos básicos de las tecnologías de las computadoras, con la finalidad de aplicar sus conocimientos a situaciones reales desarrollando la capacidad y habilidad de analizar y evaluar el rendimiento...Nota:Inf.comp.en doc. impreso
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante entiende y aplica los conocimientos (eje teórico) en un ambiente de colaboración y compromiso que fomente la discusión en grupo (axiológico), concretando los conceptos a través de mapas conceptuales y mentales, además de apoyarse en la aplicación del método de caso, mismo que le permitirá analizar una situación real en el marco de tecnologías de las computadoras (heurístico). Nota:Inf.comp.en doc. impreso
DESCRIPCION
Esta experiencia se enmarca en el área de iniciación a la disciplina, por lo que da a conocer los conceptos básicos de tecnologías de las computadoras, que le permitirán al estudiante conocer, analizar, implementar e instalar dichas tecnologías. A lo largo del curso el estudiante conoce las necesidades que dieron origen a los sistemas de computadoras; analiza distintas definiciones y taxonomías existentes de acuerdo a las características y propiedades de las mismas. Conoce los fundamentos de operación de los sistemas digitales, entendiéndolos como la base de construcción de los computadores. Se realizarán prácticas de laboratorio donde analiza y desarrolla sistemas digitales, así mismo hace uso del software de simulación de sistemas digitales. Nota:Inf.comp.en doc.impreso
JUSTIFICACION
Muchas herramientas en el ámbito laboral y utensilio de uso diario, como las computadoras, las calculadoras, los relojes digitales, cajeros automáticos y más recientemente los smartphones, han sido desarrollados en base al conocimiento, entendimiento y evolución de las tecnologías de las computadoras. Es indispensable por tanto para el LSCSA conocer su funcionamiento para satisfacer el perfil del egresado en cuando a su capacidad de asesoría y consultoría especializada en Sistemas y Cómputo. Nota:Inf.comp.en doc.impreso
SABER TEORICO
Sistemas de numeración.
Códigos binarios.
Álgebra Booleana.
Circuitos MSI y LSI.
Decodificadores.
Multiplexores.
Contadores.
Sumadores.
ALU

Escalar.
Vectorial.
Threading
Coren.

Organización computacional.

Cómputo personal.
Estaciones de trabajo.
Servidores.
Mainframes.
Embedidos.
Móviles.
Paralelos.


Bloque de Memorias.
ROM.
RAM.
Registros.
Buffer
SABER HEURISTICO
Conversión entre diferentes bases de numeración.
Codificación de información en diferentes códigos binarios.
Identificación de expresiones booleanas.
Obtención de resultados de operaciones booleanas.
Identificación y aplicación de circuitos MSI y LSI a problemas diversos.
Identificación de los bloques componentes de las arquitecturas de procesadores.
Comparación de las diferentes arquitecturas de procesadores.
Resolución de problemas.
Argumentación respecto a la decisión de selección de un procesador.
Identificación de las diferentes organizaciones computacionales. Comparación de organizaciones computacionales. Evaluación y selección de una plataforma computacional. Argumentación de su toma de decisiones en la evaluación del rendimiento de una plataforma computacional.
SABER AXIOLOGICO
Apertura.
Colaboración.
Compromiso.
Creatividad.
Disciplina.
Honestidad.
Iniciativa.
Respeto.
Responsabilidad.
Tenacidad.
Tolerancia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Exposición teórico-práctica de conceptos y temáticas introductorias de los sistemas digitales.
Investigación de campo por parte de los alumnos.
Investigación documental en bibliografías y revistas especializadas.
Elaboración de cuadros sinópticos y comparativos de los contenidos temáticos.

Desarrollo de prácticas.

Simulación de circuitos.

Visita a empresa(s) especializada en el desarrollo de sistemas digitales.

Consulta en fuentes de información.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Tareas para estudio independiente.
Formación de equipos de trabajo.
Guía en el estudio de problemas.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros.
Antologías.
Software de simulación de circuitos.
Revistas especializadas.
Notas de clase.
Presentaciones.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Video proyector.
Equipo de telecomunicaciones (Switches, hub, ruteadores).
Computadora.
Plumones.
Pizarrón blanco.
Sitios Web de apoyo.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen ordinario.
Prácticas de circuitos.
Participación (exposición oral), intervenciones para la retroalimentación, Etc., Etc.)
Caso de estudio
Reportes de lecturas.
Implementación de una red heterogénea.
Demostración de resolución de problemas...Nota:Inf.comp.en doc. impreso
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Aprobación con un 60% de los conceptos.
Entrega correcta y oportuna.
Pertinencia
Coherencia.
Presentación y redacción adecuada.

Investigación de diversas plataformas.
Justificación.
Análisis crítico.
Propuesta de solución.
CAMPOS DE APLICACION
Aula.

Laboratorio.

Aulas audiovisuales.

Ámbito Empresarial


ACREDITACION
Entrega satisfactoria de las prácticas de circuitos, aprobación del examen ordinario y al menos un 60% del total de la calificación integral.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Electrónica digital. Principios y aplicaciones: Roger Tokheim: Editorial Mc Graw Hill Séptima edición

nálisis y diseño de sistemas digitales: M. Morris Mano; Editorial Prentice Hall

Ingeniería computacional. Diseño del Hardware: M. Morris Mano; Editorial Prentice Hall

Nota:Información complementaria en documento impreso

FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Lógica digital y diseño de computadoras
M. Morris Mano
Editorial Prentice Hall
Introducción a la Computación
Peter Norton,
Editorial McGraw Hill, 3ª Edición, 2000

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx