Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ANALISIS DE PROTOCOLOS
ESCOLARIZADO

REDES Y SERVICIOS DE COMPUTO

LICENCIATURA PLAN 2014 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

PROYECTO INTEGRADOR
LGAC: Tecnología Computacional y Educativa
ACADEMICOS
MCC. Gerardo Contreras V.,MTE Oscar J. L. Cruz R.,MCC. Juan C. Pérez A., MRC. Angélica Pérez H.,MCC. Carlos A. Ochoa R,.MRT. Martha E. Domínguez B....
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Informática o afín, con estudios de posgrado en el área de redes y/o tecnología educativa, con experiencia docente de al menos 2 años en nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante interpreta el funcionamiento de protocolos TCP/IP, mediante la elaboración de prácticas relacionadas con la comunicación entre aplicaciones, utilizando protocolos y herramientas para identificar problemas de comunicación y proponer soluciones, de manera honesta, tolerante y creativa.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante aplica los conocimientos acerca de los modelos OSI y TCP/IP para comprender el funcionamiento de los principales protocolos de red, transporte y aplicación (teórico); analiza la comunicación entre aplicaciones que implementan dichos protocolos y soluciona problemas derivados de la misma (heurístico), en un ambiente de respeto y tolerancia, de manera responsable, ética, honesta, creativa, con versatilidad y conciencia.
DESCRIPCION
Esta Experiencia Educativa se encuentra en el área disciplinar (2 horas teóricas, 2 horas prácticas y 6 créditos). El egresado de la Licenciatura en Redes y Servicios de Cómputo es capaz de distinguir las principales arquitecturas de red y comprender a detalle el funcionamiento de los protocolos más comunes, correspondientes a los distintos niveles de red.
JUSTIFICACION
El modelo TCP/IP y la pila de protocolos TCP/IP hacen que sea posible la comunicación entre dos hosts, desde cualquier parte del mundo, Los diferentes protocolos de la suite TCP/IP trabajan conjuntamente para proporcionar el transporte de datos dentro de Internet (o Intranet). Hacen posible que accedamos a los distintos servicios de la Red tales como: transmisión de correo electrónico, transferencia de archivos, asignación de direcciones de manera dinámica, acceso a la Web,etc.
Internet es un campo muy amplio y extenso en el que se encuentran dispositivos de red con sistemas operativos diferentes, redes más pequeñas y distintos servicios con su propio conjunto de protocolos para la comunicación.Ante esta diversidad resulta necesario establecer un conjunto de reglas comunes para la comunicación entre estos diferentes elementos y que además optimice la utilización de recursos distantes. Esta experiencia educativa permite al estudiante de Redes y Servicios de Cómputo conocer a detalle...
SABER TEORICO
Aspectos básicos de redes
-Conmutación de circuitos vs conmutación de paquetes
-Comunicación punto a punto y cliente-servidor
Protocolos y arquitecturas de protocolos
-Características y funciones de un protocolo
-Estructura y funcionamiento de una arquitectura de protocolos (niveles, servicios, comunicación, PDUs)
-Organizaciones de normalización (IEFT, ISO, UIT-T, IEEE, etc.)
Modelo de referencia OSI y modelo TCP/IP
Protocolos de interconexión de redes
-Protocolo IP (funciones, formato del encabezado, direccionamiento, fragmentación y re ensamblado)
-Protocolo ICMP (funciones, formato de mensajes, tipos de mensajes
Protocolos de Transporte
-Segmentación
-Multiplexación
-Servicio orientado a conexión y no orientado a conexión
-Control de flujo
-Clasificación de números de puerto
-Protocolo TCP (servicios, formato del mensaje, establecimiento y cierre de conexión, control de congestión, primitivas de solicitud y respuesta de servicios, criterios de implementación, protocolos que usan TCP )
-Protocolo UDP (características, formato del mensaje, números de puerto)
-TSL(Transport Layer Security)- (ssl -Secure Socket Layers)
Protocolos de Aplicación
-Protocolo Telnet (Principios básicos, transmisión de datos, funciones de control, señales de sincronismo, códigos del protocolo, negociación y sus parámetros, esquema de conexiones)
-SSH
-Protocolo FTP. (funcionamiento, tipo de archivo, formato, estructura, modo de transmisión, comandos FTP, códigos de respuesta)
-SFTP
-Protocolos HTTP y HTTPS (Descripción, URIs, mensajes, opciones).
-Protocolo DHCP
-Protocolo DNS. (Descripción general, funcionamiento, sufijos, registro de recursos, tipos de mensaje, formato del mensaje, autoridad e información adicional.)
-Protocolo SMTP (Funcionamiento básico, órdenes y respuestas SMTP, establecimiento de conexión, transferencia de correo, cierre de conexión)
-Protocolos POP3 e IMAP
SABER HEURISTICO
-Identifica conceptos básicos sobre redes de datos
-Comprende la importancia de los protocolos y arquitecturas de protocolos en las redes de datos
-Compara los dos modelos de comunicación utilizados en redes de datos
-Analiza mediante casos prácticos y a detalle, el funcionamiento de los principales protocolos de interconexión de red, de transporte y de aplicación.
-Realiza capturas de paquetes apoyándose en distintas herramientas de software que permitan analizar conversaciones complejas entre aplicaciones
-Realiza programas para comprobar la operación de algunos de los principales protocolos de aplicación, y para demostrar la comprensión de su funcionamiento
SABER AXIOLOGICO
-Trabajo en equipo
-Respeto hacia la opinión de los demás
-Tolerancia a la frustración
-Responsabilidad en la entrega de evidencias de desempeño
-Ética en el manejo de la información
-Honestidad en la entrega de evidencias de desempeño
-Creatividad para la solución de problemas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Consulta en fuentes de información.
Estudio de Casos
Lectura, síntesis e interpretación.
Mapas conceptuales
Elaboración de reportes de prácticas
Discusiones sobre resultado de prácticas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición
Lectura comentada
Dirección y demostración de prácticas
Diseño de casos de estudio.
Aprendizaje basado en problemas
Organización de grupos colaborativos
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Material en línea
Currícula de CISCO CCNA
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Equipos de cómputo
Cañon de proyección
Computadora personal
Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Prácticas
Exámenes
Proyecto integrador
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Completas, documentadas en tiempo y forma.
Calificación mínima aprobatoria 6
Proyecto funcional, exposición y demostración del proyecto, documento con análisis de situación, propuesta y descripción de la implementación.
CAMPOS DE APLICACION
Laboratorio, Aula
Aula
Aula, Laboratorio
ACREDITACION
El estudiante acreditará la experiencia educativa mediante la aprobación de exámenes escritos con una calificación mínima de 60 como requisito para tomar en cuenta prácticas y proyectos.
Deberá mostrar su asistenciaa un 80% de las clases...
FUENTE DE INFORMACION BASICA
-Stallings, William, Comunicaciones y Redes de Computadores, 2004, 7ª edición, Prentice Hall,
-López Ángel, Novo Alejandro, Protocolos de INTERNET ¿ Diseño e implementación en sistemas UNIX.2000,Alfaomega
-Comer,Douglas E. ,Internetworking with TCP/IP ¿ Principles , Protocols,and Architectures,2000,4a. edición, Prentice Hall.
-HUIDOBRO,José Manuel,MILLÁN,Ramón,Redes De Datos Y Convergencia IP,2008,Alfaomega
-Doyle Jeff,TCP/IP,Cisco Press,2005
-Martinez Jorge, Redes de Comunicaciones,2004
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
-RFC 791 (IP). Disponible a través de https://tools.ietf.org/html/rfc791
-RFC 792 (ICMP). Disponible a través de https://tools.ietf.org/html/rfc792
-RFC 793 (TCP). Disponible a través de https://tools.ietf.org/html/rfc793
-RFC 768 (UDP). Disponible a través de https://tools.ietf.org/html/rfc768
-Barceló Ordinas , José María, Íñigo Griera Jordi, Martí Escalé, Ramón, Peig Olivé, Enric, Perramon Tornil, Xavier, XP06/M2105/01496, Software libre - Redes de computadores, www.uoc.edu, 2004.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx