MAESTRÍAPLAN 2019BLOQUESÁrea de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Derecho; Maestría acorde al Programa Educativo; Preferentemente con Doctorado y experiencia docente en Instituciones de Educación Superior y experiencia profesional.
JUSTIFICACION
La evolución del juicio de amparo es permanente y constante. En México se ha consagrado como el instrumento procesal de tutela de los derechos fundamentales y humanos. Los casos de procedencia señalados en el artículo 103 de la Constitución Federal, se han visto ampliados por la exigencia de que todos los actos de autoridad deben provenir de autoridad competente, estar fundados y motivados y de acuerdo con la Iey vigente. Recientemente, 6 y 10 de junio 2011, se publicaron las reformas en materia de amparo y de derechos humanos, respectivamente, con ello la protección del juicio de amparo, se extiende al con- trol de convencionalidad, es decir, los derechos humanos contenidos en todos los tratados internacionales donde México es Estado parte, para una mejor protección de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales).
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Elaboración de esquemas de los diversos procedimientos de amparo, formulación de demandas de amparo indirecto, directo y adhesivo. Búsqueda de criterios jurídicos aplicables a casos planteados gurisprudencias y tesis aisladas)
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora, cañón, pizarrón y plumones.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámen escrito Escrito de demanda para amaparo Indirecto Escrito de demanda para amaparo Directo
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFHome/Index.html 25 enero 2021 https://bibIio.jurídicas.unam.mx/bjv 25 enero 2021
Enlaces de pie de página
Ubicación
Lomas del Estadio s/n C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México