Integrantes de la comisión estatal de rediseño de plan de estudios de Licenciado en Contaduría 2019, integrada por académicos de las regiones...
Licenciado en Administración, Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios, Licenciado en Contaduría, Contador Público y Auditor, Contador Público, Ingeniero en Gestión Empresarial, con posgrado en el área económico-administrativa, Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior, y Experiencia profesional mínima de tres años relacionada con su formación académica.
El estudiante desarrolla un proyecto integral a través de habilidades y estrategias directivas de una organización o empresa de la localidad o de su región, mediante la coordinación eficaz de los esfuerzos individuales en sus equipos de trabajo hacia el cumplimiento de la visión y los objetivos bajo un enfoque estratégico, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de las entidades económicas.
En el eje teo¿rico se estudiara¿n conceptos referentes a las Habilidades Directivas diferenciadas en personales, interpersonales y grupales, en un contexto de ética, honestidad, respeto y equidad (eje axiológico). Aplicará instrumentos para autoconocerse y desarrollará casos prácticos que fortalezcan el desarrollo de las habilidades directivas (eje heurístico).
La Experiencia Educativa de Habilidades Directivas y Estrategia Empresarial se localiza en el área de formación disciplinar en la modalidad Curso ¿ Taller, se impartirá mediante 3 horas a la semana, las cuales son 2 horas teóricas y 1 hora práctica con un valor de 5 créditos. Esta experiencia educativa busca desarrollar en los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría, competencias claves en su formación, ya que como futuros profesionistas requerirán de habilidades y actitudes que les permitan hacer una adecuada integración de equipos e interacción favorable para generar ambientes colaborativos de trabajo con responsabilidad y compromiso...
Las habilidades directivas son cada vez más importantes en el mercado laboral y como consecuencia en el desarrollo profesional de las personas. El estudiante de la Licenciatura de Contaduría, debe entender que las entidades económicas para ser competitivas y enfrentar el reto de la globalización, la inseguridad, la burocracia en áreas gubernamentales y un marco regulatorio cambiante, requieren de innovación y alta eficiencia en sus procesos administrativos y contables, tareas en las que el Contador, debe asumir un rol preponderante y estratégico que exige liderazgo, compromiso, responsabilidad y capacidad técnica. Así mismo debe de tener capacidad y voluntad para motivar y lograr que los miembros de la organización se esfuercen en alcanzar las metas, al menor costo de tiempo y de recursos materiales y humanos...
¿ Los fundamentos básicos de las habilidades directivas
o La conceptualización de las habilidades directivas
o El papel de directivo en las organizaciones
o La clasificación de las habilidades directivas
o La mejora de las habilidades directivas esenciales
¿ El liderazgo Estratégico
o El Concepto y la importancia del liderazgo
o Las Teorías de Liderazgo
o Los tipos de liderazgo
o El poder y el uso inteligente de la influencia.
¿ La comunicación
o El concepto, importancia y clasificación de la comunicación
o El proceso de comunicación
o El Saber escuchar, saber hablar, saber redactar y saber transmitir
o Tipos de comunicación
¿ No verbal
¿ No verbal corporal (cinésica o kinésica)
¿ No verbal vocal (paralingüística)
¿ No Verbal Espacial (Proxémica)
o Programación neurolingüística
¿ La motivación de los colaboradores
o Los conceptos e importancia
o El ciclo motivacional
o Las teorías clásicas de motivación
o El sistema de estímulos e incentivos
o Las recompensas vs castigos
o Las técnicas de motivación
¿ El manejo de equipos de trabajo de alto desempeño
o Las características de los equipos de alto desempeño
o Las fases para la formación de equipos de alto desempeño
o Los roles de los miembros del grupo de trabajo
o La comunicación en equipos de trabajo
o La inteligencia emocional, social y espiritual
¿ La gestión y la toma de decisiones
o La definición de toma de decisiones
o El proceso de toma de decisiones
o Los tipos de decisiones
o Los modelos para la toma de decisiones
o El análisis de riesgo e incertidumbre en la toma de decisiones
o La asertividad y la toma de decisiones asertivas
¿ La negociación y manejo del conflicto
o El concepto de conflicto
o Las teori¿as sobre los conflictos
o Los conflictos funcionales o disfuncionales
o El proceso del conflicto
o La negociacio¿n: proceso y estrategias
¿ Los enfoques contemporáneos de las habilidades directivas
o La dirección participativa
o La dirección por valores
o La dirección por competencias
o La dirección y administración del tiempo
¿ Análisis de lecturas y casos prácticos
¿ Lectura analítica y crítica: identificación de ideas principales, hechos, opiniones, inferencias y argumentos
¿ Comprensión y expresión oral y escrita en lengua natal y en una segunda lengua
¿ Comprensión y expresión oral y escrita
¿ Elaboración de mapas conceptuales
¿ Aplicación adecuada de la normativa ortográfica y gramatical
¿ Pensamiento divergentemente y construcción reflexiva
¿ Organización de información
¿ Análisis de casos de éxito
¿ Análisis de casos prácticos
¿ Aplicación de métodos y solución de problemas
¿ Construcción de soluciones alternativas
¿ Aplicación de métodos de solución de problemas
¿ Investigación sobre las habilidades directivas
¿ Razonamiento de las teorías del liderazgo
¿ Tipificación de los distintos tipos de comunicación
¿ Argumentación sobre las teorías y técnicas de la motivación
¿ Ensayos sobre las negociaciones y conflictos en las organizaciones
¿ Apertura para la interacción y el intercambio de la información
¿ Automotivación
¿ Autodesarrollo
¿ Convivencia respetuosa
¿ Colaboración
¿ Disposición al estudio independiente
¿ Disposición para compartir el saber
¿ Escucha atenta
¿ Espíritu de entendimiento y cooperación mutuos
¿ Gusto por compartir ideas
¿ Proactividad
¿ Respecto a la diversidad
¿ Respeto de la otredad
¿ Investigación documental y de campo
¿ Elaboración de resúmenes y organizadores avanzados
¿ Exposición grupal de temas
¿ Lecturas comentadas
¿ Participación en clase
¿ Desarrollo de casos de aplicación práctica
¿ Planeación y ejecución de un proyecto
¿ Exposición del docente con apoyo tecnológico variado
¿ Discusión dirigida
¿ Estudio de casos
¿ Integración de grupos de trabajo
¿ Antologías Libros
Bases de datos
¿ Revistas especializadas
¿ Video-proyector
Computadora/Lap Top
¿ Plataforma Eminus
Exámenes escritos
Actividad extra clase mapas mentales, resúmenes, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, estudios de caso.
Actividades en clase con organizadores cognitivos para el análisis de problemas y destrezas de pensamiento
Proyecto de vinculación
¿ Aprobación de los exámenes con respuestas cerradas, argumentación de preguntas abiertas y la justificación de los estudios de caso que se presenten.
¿ Entrega oportuna en tiempo y forma
¿ Coherencia
¿ Atinencia
¿ Claridad
¿ Articulación de ideas
¿ Asertividad
¿ Pertinencia
¿ Dominio del tema
¿ Coherencia
¿ Claridad
¿ Objetividad
¿ Identificación de tema central
¿ Trabajo en Equipo
¿ Logro de objetivos
¿ Manejo eficiente de los recursos
¿ Uso de TIC
Para acreditar el curso es requisito indispensable la participación activa en el aula, presentación de los exámenes y la exposición del proyecto, con ello el estudiante obtenga al menos el 60% en la sumatoria de las evidencias de desempeño...
¿ Griffin, R.W. y Van-Fleet, D.D. (2016) Habilidades directivas: evaluación y desarrollo. México: Cengage Learning.
¿ Huerta-Mata, J.J. y Rodríguez-Castellanos, G. (2014) Desarrollo de habilidades directivas, 2ª edición. México: Pearson.
¿ Madrigal-Torres, B.E. (2017) Habilidades Directivas: teoría, autoaprendizaje, desarrollo y crecimiento, 3ª edición. México: McGraw-Hill.
¿ Puchol-Moreno, L. (2016) El libro de las habilidades directivas, 4ª edición. España: Diaz de Santos.
¿ Chávez-Martínez, G. (2006) Desarrollo de habilidades directivas. México: Gasca Sicco.
¿ González-García M.J. (2006) Habilidades directivas. España: Innovación y cualificación.
¿ Valls-Roig, A. (2003) Las 12 habilidades directivas clave, 4ª edición. España: Gestión 2000.
¿ Consultoría (2015). Revista consultoría. México. https://revistaconsultoria.com.mx/