Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

HABILIDADES DE COMUNICACION
ESCOLARIZADO

QUIROPRACTICA

LICENCIATURA PLAN 2012 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Ingeniería y Tecnología de Software
ACADEMICOS
Víctor Manuel Hernández Olivera
Blanca Rosa Landa Pensado
María Karen Cortés Verdín
Aquiles Orduña González
Candy Obdulia Sosa Jiménez
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Ingeniería de Software, en Informática o afín, con posgrado en Ingeniería de Software, área de la Computación o área administrativa; experiencia docente en el nivel superior y preferentemente, con cursos de formación y experiencia laboral en el área de comunicación y/o desarrollo de software.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica técnicas de comunicación oral y escrita mediante el uso de herramientas tecnológicas para la correcta estructuración, presentación y expresión de sus ideas de manera coherente, logrando así una comunicación efectiva, con creatividad, apertura, honestidad, respeto y tolerancia.
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante en esta experiencia educativa analiza, critica y redacta (heurístico) instrumentos de comunicación escrita y presentaciones formales de la información que debe comunicar con aplicación de técnicas de comunicación, comunicación asertiva y software de apoyo (teórico), en un ambiente colaborativo de respeto, apertura y honestidad (axiológico).
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se encuentra en el área de iniciación a la disciplina, obligatoria (2 horas teóricas y 2 horas prácticas, 6 créditos). El estudiante requiere conocer y aplicar los conocimientos esenciales en el proceso de comunicación, dado que su quehacer profesional involucra comunicar información tanto oral como escrita. La experiencia educativa se basa en el análisis, selección y práctica de técnicas para la mejor expresión y comunicación de ideas, tanto oral como escrita. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante exposiciones, tareas y prácticas; suficientes, pertinentes y puntuales; y mediante un examen escrito, suficiente.
JUSTIFICACION
Una parte fundamental como profesionistas es la comunicación efectiva para la transmisión de ideas de manera clara y concisa. El Licenciado en Ingeniería de Software requiere de habilidades para expresar y transmitir sus ideas tanto de manera escrita como oral, referirse con propiedad a otras personas, así como interactuar con ellas a lo largo del proceso de desarrollo de software, por lo que este curso brinda al estudiante los conocimientos y herramientas tecnológicas necesarias para una comunicación y presentación efectiva.
SABER TEORICO
Teoría de la comunicación
* Habilidades sociales
* La comunicación
* Componentes conductuales
* Barreras en la comunicación
* La importancia de la comunicación para el Ingeniero de Software

Comunicación asertiva
* Derechos asertivos
* Técnicas asertivas
* Habilidades asertivas
* Estrategias de bloqueo de la asertividad

Técnicas de comunicación escrita
* Revisión documental
* Análisis y síntesis de textos
* Redacción de ideas claras y concisas
* Características de documentos útiles en la ingeniería de Software como: reportes, manuales, ensayos, propuestas etc.
* Software para procesamiento de textos

Técnicas de comunicación audiovisual
* Técnicas de comunicación oral
* Técnicas para control de ansiedad
* Técnicas para realizar entrevistas
* Técnicas de comunicación en video

Presentaciones
* Análisis de audiencia
* Objetivo/mensaje
* Aspectos a tomar en cuenta para una presentación exitosa
* Estructura de una presentación

Software para elaborar presentaciones
SABER HEURISTICO
* Análisis de documentos formales.
* Análisis de objetivos para la comunicación oral y escrita.
* Crítica de documentos formales.
* Redacción de documentos formales.
* Selección e implementación de ayudas visuales que resalten la presentación.
* Construcción de presentaciones técnicas
* Expresión clara de manera oral y escrita.
* Manejo de preguntas en presentaciones técnicas.
* Aplicación de comunicación asertiva.




SABER AXIOLOGICO
* Tolerancia a la frustración.
* Trabajo en equipo efectivo.
* Responsabilidad en el manejo y comunicación de la información.
* Respeto por las propuestas de los demás.
* Honestidad en su quehacer universitario y profesional.
* Constancia en el desarrollo de actividades.
* Conciencia de la importancia de la forma de comunicar la información.
¿ Apertura a las opiniones de los involucrados en la comunicación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Actividades en el aula y prácticas en el centro de cómputo, discusión de conceptos, búsqueda y consulta de información, exposición.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Demostración de conceptos, dirección de actividades y prácticas, organización de grupos colaborativos, revisión de actividades y prácticas. Retroalimentación
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Manual de prácticas
Presentaciones
Libro
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora Internet
Proyector de video
Marcadores
Pintarrón
Aula de cómputo
Software de apoyo (Procesadores de Texto, Editores de video, Software para presentaciones)
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes escritos (1)

Prácticas

Tareas

Exposiciones

Debates
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Pertinencia, suficiencia

Pertinencia, suficiencia y puntualidad

Pertinencia, suficiencia y puntualidad

Pertinencia, suficiencia y puntualidad

Pertinencia, suficiencia y puntualidad
CAMPOS DE APLICACION
Aula en forma individual

Aula y/o centro de cómputo en forma individual

Aula en forma individual

Aula en forma grupal

Aula en forma grupal
ACREDITACION
El estudiante debe tener un mínimo de asistencia del 80%, 65% y 50% para los exámenes ordinario, extraordinario y título de suficiencia respectivamente y presentar con suficiencia cada evidencia de desempeño con un mínimo de 60% en cada una.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
HOFSTADT ROMAN, CARLOS VAN DER. El libro de las Habilidades de Comunicación, Ediciones Díaz de Santos. 2ª Edición. 2005
GONZÁLEZ A., SONIA. Habilidades de Comunicación Escrita: asertividad, persuasión, alto impacto. 1ª Edición. Grupo Nelson. 2011
GONZÁLEZ A., SONIA. Habilidades de Comunicación Hablada: asertividad, persuasión, alto impacto. 1ª Edición. Grupo Nelson. 2011
TREVITHICK, PAMELA. Habilidades de Comunicación en Intervención Social. 2ª Edición. Narcea Ediciones. 2006
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
MAXWELL, JOHN C. EL ABC del Éxito. Ed. Vergara y Riba. 1ª Edición. 2015
CALONJE, CONCHA. El Poder de la Comunicación Inteligente. 1ª Edición. Pearson Educación. 2004
D¿APRIX, ROBER, La Comunicación; Clave de la Productividad. 1ª Edición. Limusa. 1986
SMITH. ALFRED G. Comunicación y Cultura; Tomo I Teoría de la Comunicación Humana. 1ª Edición. Ediciones Nueva Visión. 1976

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx