Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la LGDN, integrada por académicos de las cinco regiones
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios, Administración, Administración de Empresas, Contaduría, Contador Público, Contador Público y Auditor, Contabilidad y Finanzas, Finanzas o Economía; con posgrado en el área administrativa o financiera, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica las etapas de un plan de negocios para desarrollar administrativa y financieramente un modelo de negocio, así mismo realiza la evaluación económica para determinar su factibilidad y la pertinencia de ponerlo en marcha, con una actitud integra y de colaboración, en un marco de responsabilidad y respeto.
JUSTIFICACION
Un plan de negocios constituye una serie de etapas a través de las cuales una idea de negocio toma forma, desde el planteamiento de los objetivos que se pretenden alcanzar hasta las estrategias que han de aplicarse para la obtención de los recursos que se invertirán. Esta EE complementa el espíritu emprendedor del Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios, al dotarlo de los conocimientos y herramientas para elaborar un plan de negocio sustentable, atendiendo los requerimientos administrativos y financieros para evaluar la factibilidad en la creación de negocios.
SABER TEORICO
Plan de negocios
¿ Definición
¿ Objetivos
¿ Estructura

Resumen ejecutivo
¿ Factibilidad, viabilidad y vulnerabilidad
¿ Valor agregado del proyecto
¿ Evaluación preliminar técnica, económica, financiera y mercadológica

Estudio Administrativo
¿ Nombre y descripción de la empresa
¿ Misión
¿ Filosofía
¿ Objetivos
¿ Ventajas Competitivas y análisis
¿ Matriz FODA
¿ Estructura organizacional
¿ Análisis y descripción de puestos
¿ Reclutamiento, selección de personal, contratación e inducción
¿ Capacitación y desarrollo de personal.
¿ Administración de sueldos y salarios
¿ Evaluación del desempeño.
¿ Seguridad e higiene

Estudio de Mercado
¿ Selección del mercado meta
¿ Imagen comercial
¿ Investigación de mercado
¿ Fijación y políticas de precio
¿ Plan de ventas.
¿ Riesgos y oportunidades del mercado
¿ Logística (distribución y puntos de venta)
¿ Estrategias de promoción y publicidad

Estudio técnico
¿ Especificaciones del producto (materia prima e insumos)
¿ Proceso de producción: servicios, productos, alta tecnología y emprendimiento social
¿ Tecnología y maquinaria requeridas
¿ Capacidad instalada, inventarios, ubicación y diseño de planta y oficina
¿ Mano de obra requerida
¿ Procedimiento de mejora continua
¿ Costo de producción

Estudio Legal
¿ Constitución legal
¿ Trámites laborales (IMSS, INFONAVIT, AFORE, entre otros)
¿ Régimen Fiscal (SHCP)
¿ Permisos: Delegación, Protección Civil, Otros permisos (patentes y marcas, anuncios, entre otros)
¿ Regulación del producto y/o servicio con base en la NOM

Estudio Financiero
¿ Fuentes de financiamiento
¿ Estudio de costos y presupuestos
¿ Estados financieros proyectados: Escenario normal, pesimista y optimista
¿ Flujo de efectivo
¿ Evaluación económica: TIR, VAN, PRI, análisis costo beneficio
¿ Indicadores financieros
¿ Punto de Equilibrio

Responsabilidad social
¿ Programas de beneficio a la comunidad
¿ Clasificación de desperdicios y reciclaje
¿ Bajo consumo de agua, luz y gas
¿ Cuidado y desarrollo de una cultura ecológica
SABER HEURISTICO
Comprensión de conceptos del plan de negocios, objetivos y estructura

Desarrollo de cada uno de los elementos que integran el plan de negocios.

Manejo de paquetería básica de Office.

Búsqueda de fuentes de información.

Habilidades básicas y analíticas de pensamiento.
SABER AXIOLOGICO
Disposición al equipo independiente

Apertura para la toma de decisiones

Responsabilidad en la entrega del plan de negocios.

Honestidad en la elaboración de los estudios del plan

Respeto por la estructura de la metodología aplicada para la
elaboración del plan.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Trabajos individuales y grupales
Resolución de problemas
Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
Aplicación de herramientas de creatividad para la identificación de ideas de negocio
Foros en plataformas educativas
Trabajo colaborativo en plataformas de videoconferencias
Resolución de problemas
Búsqueda y consultas de diversas fuentes de información
Aplicación de herramientas de creatividad para la identificación de ideas de negocio
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Expositiva con apoyo tecnológico variado
Demostrativa
Interrogativa
Discusión dirigida
Lecturas comentadas
Videotutoriales explicativos
Seguimiento y retroalimentación de proyecto por medios virtuales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros y revistas especializadas en negocios y emprendimiento
¿ Presentaciones multimedia
¿ Pintarrón
¿ Marcadores
¿ Videoproyector
¿ Computadora
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Plan de negocios (PN): Entregable del apartado administrativo¿organizacional
PN: Entregable del apartado de mercado
PN: Entregable del apartado de producción y/o servicio
PN: Entregable del apartado de responsabilidad social
PN: Entregable del apartado de finanzas
Exposición oral del plan de negocio
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia
Entrega oportuna
Pertinencia
Coherencia
Apego a la estructura acordada
Suficiencia
Entrega oportuna
Pertinencia
Coherencia
Apego a la estructura acordada
¿ Suficiencia
¿ Entrega oportuna
¿ Pertinencia
¿ Coherencia
¿ Apego a la estructura acordada
Suficiencia
¿ Entrega oportuna
¿ Pertinencia
¿ Coherencia
¿ Apego a la estructura acordada
¿ Suficiencia
¿ Entrega oportuna
¿ Pertinencia
¿ Coherencia
¿ Apego a la estructura acordada
presentado con claridad, coherencia
y creatividad
ACREDITACION
Carácter ordinario mínimo seis de calificación. Otras oportunidades (Extraordinario y A título de suficiencia) 30% a examen de conocimientos y 70% al proyecto integrador (entregables del plan de negocios). Cumplir con porcentaje de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Alcaraz Rodríguez, R. (2015). El emprendedor de éxito. (5° ed.). México: McGraw-Hill.
Cabrera Endara, C. F. A., Vaca Zarate, A. G. y Rodas Idrobo, R. A. (2019). Plan de negocios. Guayaquil: Grupo Compás
Elejabeitia Cilleruelo, J. (2018). El manual del emprendedor: La guía paso a paso para crear una gran empresa. (3° ed.). Gestión 2000.
Harvard Businnes Review. (2021). Cómo crear un plan de negocios. Editorial Reverté.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Prieto Sierra, C. (2014). Emprendimiento Conceptos y plan de negocios. Pearson Educación. México.
Quaranta, N. (2020). Planes de negocio. Editorial Universidad Adventista del Plata.
Reyes Gutiérrez, A., Navarro Moreno, D. D. y García Vega, F. (2021). Plan de Negocios Enfocado a Proyectos de Investigación y Desarrollo. México: Colección Energías Renovables del Océano.
Silva Juárez, E. (2020). Elementos del plan de negocios. Editorial Pacj.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx