Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

EDAFOGEOGRAFIA
ESCOLARIZADO

GEOGRAFIA

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Ana Cecilia Travieso Bello, Lourdes Cocotle Romero.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Geografía y/o Biología y/o Ciencias agrícolas; con Maestría o Doctorado; con experiencia profesional y experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza los factores y procesos que influyen en las propiedades del suelo y su distribución, a partir de teorías y metodologías de la edafogeografía, con una actitud de respeto socioambiental, responsabilidad y solidaridad, en equipos colaborativos; para contribuir al manejo sostenible del suelo.
JUSTIFICACION
El suelo es un recurso esencial para la vida, sin embargo, los procesos de degradación y pérdida de suelos se han incrementado, debido principalmente a las actividades humanas. Por tanto, se requiere analizar los factores y procesos formadores del suelo, sus propiedades físicas, químicas y biológicas, así como su distribución con el fin de conocer cómo este recurso ha llegado a la condición actual y proponer diversas estrategias para reducir los impactos negativos sobre el suelo, y contribuir a su manejo sostenible.
SABER TEORICO
-Conceptos básicos
oSuelo
oCiencias del suelo
-Formación del suelo
oFactores formadores del suelo
oProcesos formadores del suelo
-Fases del suelo
oFase sólida
oFase líquida
oFase gaseosa
-Horizontes del suelo
oHorizontes genéticos y de transición
oPerfil de suelo
-Propiedades del suelo
oPropiedades físicas Propiedades químicas
oPropiedades biológicas
-Clasificación y distribución del suelo
oDistribución de tipos de suelo en el mundo (FAO-UNESCO)
Distribución de tipos de Suelo en México (INEGI)
-Degradación de suelos
oErosión hídrica y eólica
oDegradación física
oDegradación química
-Muestreo de suelo
oToma de muestras de suelo
oConservación de muestras de suelo.
SABER HEURISTICO
-Muestreo de suelo.
-Análisis e interpretación de muestras de suelo.
-Interpretación y elaboración de cartografía.
-Argumentación oral y escrita de ideas.
-Asociación de ideas.
-Identificación de problemas de carácter multidisciplinar.
-Manejo de buscadores de información.
-Manejo de software de oficina.
-Manejo de herramientas para la edición y representación de datos.
-Planteamiento de problemas.
SABER AXIOLOGICO
-Responsabilidad en la entrega de evidencias.
-Ética en la elaboración de las actividades.
-Disposición hacia el trabajo colaborativo.
-Respeto al ambiente a la diversidad social.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
-Lluvia de ideas.
-Mapas conceptuales.
-Lectura, síntesis e interpretación.
-Exposiciones individuales y grupales.
-Aprendizaje situado.
-Participación en conferencias virtuales en vivo.
-Participación en foros de discusión en línea.
-Investigación en bases de datos y fuentes de información en línea.
-Análisis de videos y documentales.
-Trabajo virtual en grupo.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
-Exposición con apoyo tecnológico.
-Discusión dirigida.
-Estudios de caso.
-Aprendizaje Basado en Problemas.
-Dirección de proyectos de investigación.
-Dirección de prácticas.
-Conferencias en línea en vivo.
-Organización de foros de discusión en línea.
-Retroalimentación de actividades en línea.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Plumones, pintarrón, equipo de cómputo, proyector, libros, artículos científicos, bases de datos, imágenes de satélite, cartografía, sitios de internet, programas de cómputo, aplicaciones móviles.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes escritos
Proyecto de Investigación
Reporte de prácticas de campo
Prácticas de campo
Prácticas de campo
Participación en clases
Autoevaluación y Coevaluación
CRITERIO DE DESEMPEÑO
-Pertinencia y claridad de las respuestas.
-Argumentación sólida.
-Congruencia con la estructura y contenido acordados.
-Aplicación correcta de fundamentos teóricos y metodológicos.
-Análisis crítico de la información.
-Exposición clara y fluida.
-Ortografía y redacción correctas.
-Cita correcta de fuentes de información.
-Entrega en tiempo y forma.
-Aplicación correcta de fundamentos teóricos y metodológicos.
-Eficiencia en la aplicación de instrumentos y levantamiento de información de campo
-Respeto al entorno y a los usos y costumbres del lugar
ACREDITACION
El estudiante acreditará la experiencia educativa en ordinario con un mínimo del 60% del total de las evidencias de desempeño. (Extraordinario y A título de suficiencia) 40% examen y 60% proyecto integrador.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Canal Agricultura. (7 de septiembre de 2023). ENASAS_S2_Principales tipos de suelos, sus características y su influencia en la producción [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=P_BCRe53u5U&ab_channel=Agricultura
FAO (2014). Guía para la descripción de suelos. 4a Ed. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. https://www.fao.org/3/a0541s/a0541s.pdf
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Martínez-Villegas, N. (2007). An overview of different soil classification systems used in Mexico. Terra Latinoamericana, 25(4), 357-362. https://www.redalyc.org/pdf/573/57315558003.pdf
Ministerio del Ambiente. Perú. (2014). Guía para el Muestreo de Suelos / Ministerio del Ambiente. Dirección General de Calidad Ambiental. -- Lima: MINAM, 64p. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/07/GUIA-PARA-EL-MUESTREO-DE-SUELO.pdf

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx