Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

BASES DE LA LEGISLACION ARANCELARIA
VIRTUAL

LOGISTICA INTERNACIONAL Y ADUANAS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Logística Internacional y Aduanas,
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Derecho, Contaduría o Contador Público y Auditor, con posgrado en el área diciplinar. Con tres años de experiencia docente en Instituciones de Educación Superior y tres años de experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante identifica la estructura del Sistema Armonizado de las nomenclaturas arancelarias para la correcta clasificación de las mercancías del comercio exterior, a partir del marco normativo nacional e internacional establecido en los Convenios, Leyes, Decretos y Acuerdos de manera crítica y reflexiva, con la finalidad de saber aplicarlas en su desarrollo profesional de forma ética en el ámbito de la logística internacional y aduanas en un ambiente de transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación.
JUSTIFICACION
Una de las principales funciones de la autoridad aduaneras es tener claridad y control sobre las mercancías que entran y salen del país día con día, y con el objetivo de facilitar los procesos del comercio exterior, requieren a las empresas que importan o exportan la correcta clasificación arancelaría de las mercancías. Más de 200 países utilizan para clasificar el Convenio del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías al que se denomina generalmente como Sistema Armonizado, o simplemente como "SA", la cual es una nomenclatura internacional polivalente de mercancías elaborada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA
SABER TEORICO
Conceptos básicos.
¿Merceología.
¿Mercancía.
¿Clasificación.
¿Nomenclatura Arancelaria.
¿Clasificación Arancelaria
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías SA.
¿Concepto.
¿Antecedentes del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
¿Organización Mundial de Aduanas (OMA).
¿Estructura del Sistema Armonizado de la OMA.
¿Principios básicos de la nomenclatura.
¿Elementos del Sistema Armonizado.
¿Versión única en español del sistema Armonizado VUESA.
¿Versión única en español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).
¿Enmiendas al Sistema Armonizado.
El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías en México.
¿Antecedentes de los Impuestos Generales de Importación y Exportación en México.
¿Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).
¿Facultad legislativa del Ejecutivo Federal.
¿Estructura del S.A en la LIGIE.
¿Secciones.
¿Capítulos.
¿Subcapítulos.
¿Partidas.
¿Partidas específicas, genéricas y residuales.
¿Subpartidas.
¿Los guiones.
¿Fracción arancelaria.
¿Notas legales de Sección, Capítulo y Subpartida.
¿Reglas Generales.
¿Reglas Complementarias.
¿Notas Nacionales.
¿Número de Identificación Comercial (NICO).
¿Compendio de Notas Explicativas del Sistema Armonizado.
Criterios de Agrupamiento y clasificación.
¿Naturaleza y Origen.
¿Preparación ó Elaboración.
¿Función.
¿Ficha Técnica de la mercancía y clasificación arancelaria.
SABER HEURISTICO
Análisis de información.
Lectura analítica y crítica: identificación de ideas principales, hechos, opiniones, inferencias y argumentos.
Argumentación escrita y oral de ideas.
Manejo de buscadores de información.
Elaboración de Organizadores gráficos.
Razonamiento Lógico.
Selección de información.
Síntesis de información.
Sustracción de información.
Manejo de Herramientas Electrónicas.
SABER AXIOLOGICO
Compromiso en la adquisición y aplicación del conocimiento.
Responsabilidad en la entrega de evidencias.
Honestidad en la elaboración de actividades.
Respecto a los derechos de autor y la propiedad intelectual de las fuentes de información.
Iniciativa de participación.
Apertura al trabajo en equipo.
Comportamiento respetuoso con el ambiente.
Fomento a la inclusión.
Respeto a la diversidad de géneros
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Actividad presencial
¿Lectura, síntesis e interpretación.
¿Consulta de fuentes de información.
¿Investigaciones bibliográficas.
¿Organizadores Gráficos.
¿Estudio y resolución de casos.
¿Discusiones grupales.
Actividad virtual
¿Software Office 365.
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Presentaciones audiovisuales.
¿Foros asincrónicos.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Actividad presencial
¿Expositiva.
¿Demostrativa.
¿Interrogativa.
¿Discusión dirigida.
¿Participación fundamentada.
¿Organización de grupos colaborativos.
Actividad virtual
¿Uso de plataforma Eminus, correo electrónico u otra oficial para la Universidad Veracruzana.
¿Foros asincrónicos.
¿Foros de dudas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿Programa de la Experiencia Educativa.
¿Códigos, Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Reglas, Manuales, Nomenclaturas.
¿Páginas electrónicas.
¿Libros.
¿Revistas jurídicas
¿Proyector.
¿Pizarrón.
¿Plumones.
¿Computadora.
¿Tableta.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿Conexión a Internet.
¿Plataforma EMINUS.
¿Biblioteca Virtual UV.
¿Microsoft office.
¿Herramientas de Comunicación y colaboración.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Trabajos escritos y gráficos
Portafolio de evidencias de Fichas técnicas de la mercancía y clasificación arancelaria.
Examen
Exposición
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿Entrega en tiempo.
¿Estructura completa y coherente de acuerdo al formato requerido.
¿Citas y referencias formato APA 7ª. Ed.
¿Expresión escrita clara.
¿Extensión requerida.
¿Respeta reglas de ortografía y redacción.
¿Entrega en tiempo.
¿Estructura completa y coherente de acuerdo al formato requerido.
¿Citas y referencias formato APA 7ª. Ed.
¿Aplicación de la normatividad nacional e internacional del Sistema Armonizado Expresión escrita clara.
¿Extensión requerida.
¿Respeta reglas de ortografía y redacción.
CAMPOS DE APLICACION
Lista de cotejo
Rúbrica
ACREDITACION
con carácter ordinario cuando obtenga mínimo seis de calificación. Además, para la modalidad presencial, deberá cumplir con los porcentajes de asistencia que establece el Estatuto de los Alumnos vigente
FUENTE DE INFORMACION BASICA
ANAM. (2023). Agencia Nacional de Aduanas de México. https://anam.gob.mx/
Arce-Portuguez, R. (2017). Merceología, Lenguaje universal del comercio y las aduanas (1a.). Imprenta Nacional. www.imprentanacional.go.cr
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1993). Ley de Comercio Exterior. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/28.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1995a). Ley Aduanera (LA). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAdua.pdf
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1995b). Ley del Servicio de Administración Tributaria (LSAT). In Artículo reformado DOF. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/93_041218.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2015). Reglamento de la Ley Aduanera (RLA). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAdua.pdf

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx