Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

INVESTIGACION DE OPERACIONES
VIRTUAL

LOGISTICA INTERNACIONAL Y ADUANAS

LICENCIATURA PLAN 2024 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión Estatal 2023 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Logística Internacional y Aduanas,
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Logística Internacional y Aduanas, Matemáticas, Estadística, Ciencias y Técnicas Estadísticas, Ciencia de Datos, Ingeniería, Administración, Administración de Empresas; con posgrado en el área Económico-Administrativa, con tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica modelos matemáticos de la programación lineal, redes y programación de metas, para la solución de problemas de la gestión logística o aduanal, mediante el uso de las metodologías pertinentes, a partir del planteamiento del modelo matemático y la obtención de soluciones factibles que consideren las restricciones de la situación planteada, con objetividad, responsabilidad y honestidad.
JUSTIFICACION
Dentro del campo profesional del Licenciado en Logística Internacional y aduanas, se requiere el dominio de metodologías y herramientas que permitan eficientar los procesos o elegir un curso de acción que tenga las mejores posibilidades para ofrecer los resultados esperados. En este sentido, la Investigación de Operaciones (IO) proporciona un conjunto de modelos matemáticos que se orientan a apoyar los procesos de toma de decisiones, a partir del modelado de una situación, el examen de las variables que intervienen y sus condiciones, así como las restricciones o limitaciones aplicables. De esta forma, los saberes desarrollados en esta EE contribuyen a la formación de profesionistas que posean habilidades para optimizar los procesos que se dan dentro de la gestión logística y aduanal.
SABER TEORICO
Introducción a la Investigación de Operaciones (IO)
¿Conceptos básicos y antecedentes de la IO
¿Modelado en la IO
¿Clasificación de los modelos de IO
¿Fases de un estudio de IO
Programación lineal
¿Características y formulación de Modelos
¿Métodos para la solución de modelos de
programación lineal y
aplicaciones prácticas
oMétodo gráfico
oMétodo simplex
Modelo de redes
¿Características y formulación
¿Modelo de transporte
¿Modelo de transbordo
¿Modelo de asignación
¿Modelo de la ruta más corta
¿Gráfica de Gantt
¿CPM y PERT con aplicaciones prácticas
oRepresentación de la red
oCálculos del CPM
oDeterminación de la ruta crítica
oRedes PERT
oReducción de red (costos-tiempos)
Modelos de Transporte y asignación
¿Solución inicial
¿Regla de la esquina noroeste
¿Aproximación de Voguel
¿Casos desbalanceados
¿Solución optima
¿Método del cruce del arroyo
¿Método de distribución modificada (MODI)
¿Método Húngaro
¿Casos desbalanceados
Programación de metas
¿Formulación
¿Método de los pesos
¿Método preventivo
SABER HEURISTICO
Comprensión de los conceptos básicos e importancia de la IO.
Aplicación de los métodos gráfico y simplex de la programación lineal en casos relacionados al ámbito de la profesión.
Aplicación del modelo de redes en casos relacionados al ámbito de la profesión.
Aplicación del método y modelos de programación lineal en la transportación y asignación de las mercancías
Aplicación de los modelos de inventarios en casos relacionados al ámbito de la profesión.
Análisis de sensibilidad e interpretación de resultados
SABER AXIOLOGICO
Capacidad de gestión de la información.
Responsabilidad en el uso de los datos.
Objetividad en el análisis e interpretación de la información.
Honestidad en la elaboración de actividades y presentación de evaluaciones.
Respeto a la diversidad de ideas contextualizadas al tema.
Compromiso con la entrega oportuna de actividades.
Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Actividad presencial
¿Solución de ejercicios prácticos
¿Evaluación de situaciones dentro del ámbito de la logística internacional
¿Búsqueda de información
¿Trabajo en grupos colaborativos
¿Desarrollo de un caso práctico en una situación de comercio internacional a elegir, aplicando los diferentes métodos y modelos de programación lineal que permita optimizar los recursos.
Actividad virtual
¿Foros con el uso de la plataforma Eminus u otra institucional
¿Uso de software o aplicaciones
¿Solución de ejercicios de manera individual
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Actividad presencial
¿Exposición oral con apoyo tecnológico
¿Demostración de procedimientos de ejercicios prácticos
¿Análisis de situaciones dentro del ámbito de la profesión
Actividad virtual
¿Videotutoriales con demostración de solución de ejercicios
¿Retroalimentación de actividades y proyecto
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros básicos y de consulta
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿Software libre o con licencia, aplicaciones para solución de modelos matemáticos
¿Recursos de la biblioteca virtual
¿Recursos audiovisuales: presentaciones en PPT y/o prezi, videos, etc.
¿Calculadora científica
¿Computadora
¿Internet
¿Pintarrón y marcadores
¿Equipo de audio y video
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes parciales (3)
Proyecto integrador: caso práctico de aplicación de un modelo matemático
Casos prácticos (ejercicios en clase o de tarea)
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿Respuestas correctas
¿Uso pertinente de modelos, fórmulas, metodologías
¿Claridad en las operaciones y/o procedimientos
¿Entrega oportuna
¿Apego a la estructura
¿Formato y extensión acordada
¿Coherencia y congruencia del trabajo de investigación
¿Respeto a los derechos de autor
¿Uso adecuado de fórmulas y/o Software
¿Procedimiento ordenado y correcto para hacer el cálculo
¿Resultado numérico correcto
¿Interpretación correcta del resultado
¿Claridad, congruencia,
¿orden, coherencia y
¿entrega puntual
¿Uso adecuado de las herramientas y técnicas estadísticas
CAMPOS DE APLICACION

ACREDITACION
El estudiante acreditará la experiencia educativa con carácter ordinario cuando obtenga mínimo seis de calificación
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Chediak Pinzón, F. A. (2013). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.). Universidad de Ibagué. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/70155
Gómez Gómez, I. (Il.) & Brito Aguilar, J. G. (Il.). (2020). Administración de Operaciones. Universidad Internacional del Ecuador. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/131260
Hale, T., Hanna, M., Stair, R., Render, B. (2016). Métodos cuantitativos para los negocios 12a Edición. México: Pearson
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Taha, H. (2017.) Investigación de operaciones 10ª edición. México: Pearson.
Hiller, F., Mark S. y Lieberman (2015). Métodos Cuantitativos para la Administración. 10ª. Edición McGraw Hill.
Izar Landeta, J. M. (2019). Modelos matemáticos para la toma de decisiones. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro.net/es/lc/bibliotecauv/titulos/123841

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx