Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MARCO JURIDICO APLICADO A LA EMPRESA PUBLICITARIA
ESCOLARIZADO

PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS

LICENCIATURA PLAN 2021 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Magali Quintero Huerta
María Teresa Montalvo
José Francisco Báez Corona
Aleida E. Martínez Harlow
Laura Icela Leal Valencia
Cristian Martinez Ocha
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en derecho, con Maestría y/o doctorado en derecho, acreditar experiencia profesional, formación pedagógica y experiencia dicente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante integra el conocimiento de los aspectos jurídicos básicos que regulan a los actos de comercio, formas sociales, propiedad intelectual y títulos de crédito con la capacidad para indagar en textos legales a través de la informática jurídica y otros métodos, potenciando una actitud de respeto al orden jurídico con la finalidad de identificar las implicaciones jurídicas en el ejercicio del comercio.
ARTICULACION DE LOS EJES
A través de la investigación de algunos conceptos jurídicos permitirá desarrollar la capacidad de incorporar nuevos conocimientos a la formación profesional. Permite identificar a las diferentes sociedades mercantiles, sus características, modalidades de constitución, órganos y otros, como elementos indispensables para la creación y comprensión de las empresas. Incluye el estudio de figuras jurídicas que encuadran en el marco normativo para la operación de un organismo social (eje teórico). Dentro de la detección, evaluación y solución de problemas en las empresas, distinguir sus implicaciones jurídicas (eje heurístico). respeto de la normatividad, sus derechos y obligaciones del contexto empresarial, responsab ética (eje axiológico).
DESCRIPCION
Ha sido diseñado en atención a la necesidad de que el alumno de las carreras de Relaciones industriales y negocios internacionales, reconozcan al acto de comercio como el eje que determina la aplicación del derecho mercantil y a las sociedades mercantiles como uno de ellos. Como parte del derecho societario se estudian los aspectos más sobresalientes de las principales sociedades reguladas por el derecho mexicano, incluyendo una referencia a la empresa pública. Complementariamente al estudio de la empresa como fenómeno jurídico, se introduce al alumno a la propiedad industrial y derechos de autor, así como los principales títulos de crédito, el cheque y el pagaré y el contrato de franquicia.
JUSTIFICACION
La experiencia educativa Marco Jurídico de la empresa, se encuentra inserta en los planes de estudio de las carreras de Relaciones industriales y publicidad y Relaciones públicas. Considerando que en ambos casos el desempeño profesional del egresado es susceptible de realizarse en una organización empresarial, sea de índole privada o pública, es importante dotarlo de los conocimientos científicos y técnicos que la sustentan, en el caso concreto, de la dogmática jurídica, con el fin de que sean utilizados como una herramienta eficaz para la toma de decisiones. Con su inclusión, se pretende apoyar el desarrollo de habilidades y procedimientos que a su vez generen nuevos conocimientos y destrezas los cuales favorezcan a los profesionales de la materia.
SABER TEORICO
Derecho mercantil y acto de comercio
Sociedad mercantil (comerciante colectivo)
Sociedades en particular
Empresa pública
Formas de extinción y modificación de la sociedad mercantil

Títulos de crédito
Generalidades
Pagaré
Cheque


Generalidades de los contratos mercantiles.
El comercio electrónico.
Propiedad intelectual como elemento de la empresa
SABER HEURISTICO
Análisis jurídico de una empresa.
Aplicación de la legislación nacional.

Completar adecuadamente los formatos de los diferentes títulos de crédito.

Describir adecuadamente los trámites y requisitos.
SABER AXIOLOGICO
Actitud de respeto al orden jurídico.

Reconocer las implicaciones éticas y legales de los diferentes títulos de crédito

Reconocer la importancia y utilidad para su cartera.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura de apuntes y libros de texto para la comprensión del tema.
¿ Elaboración de reportes de lectura en diferentes formatos.
¿ Investigación de contenidos.
¿ Búsqueda de fundamentos legales y jurisprudenciales para diferentes casos.
¿ Comparación de semejanzas y diferencias entre figuras jurídicas
¿ Completar los títulos de crédito e identificar situaciones para su uso.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Exposición
¿ Estudio de casos
¿ Presentación de problemas para su resolución
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa
¿ Libro
¿ Fotocopias
¿ Diapositivas
¿ Apuntes de clase
¿ Formatos de títulos de crédito
¿ Ejemplos de documentos legales meracntiles.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Equipo de Cómputo
¿ Pintarrón, marcadores y borrador
¿ Cañón
¿ Proyector de acetatos
¿ Conexión a Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reporte de análisis.




Portafolio de títulos de crédito.



Reporte de investigación sobre los trámites para la protección de propiedad intelectual, contratos o comercio electrónico.



Examen departamental
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Reporte con datos textuales de la entrevista analizados con fundamento teórico y legal. Anexos.
Fundamentación legal y doctrinal, planteamiento de ejemplos
Formatos debidamente requisitados
Entrega de impreso correctamente.
Respuestas correctas
CAMPOS DE APLICACION
empresa real
aúlico
ACREDITACION
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 80 % y que la suma obtenida en sus evidencias de desempeño sea igual o superior a 6.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Báez Corona, José Francisco. (2012). Marco Jurídico de la Empresa. México: Editorial Foro fiscal-Universidad de Xalapa-Universidad Veracruzana.
Jalife Daher, Mauricio. (2004). El uso y valor de la propiedad intelectual. México: SISCO
Pina, Rafael de. (2008). Elementos de Derecho Mercantil Mexicano. México: Porrúa.
Código de Comercio
Agenda Mercantil (2016). Ediciones ISEF
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley General de Sociedades Cooperativas
Ley de la propiedad industrial


FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Quintana, Elvia (2002). Ciencia del derecho mercantil. Teoría, doctrina e instituciones. México: Porrúa.
Rodríguez, Joaquín. (2004). Curso de derecho mercantil (Tomo I). México: Porrúa.
Viñamata Paschkes, Carlos. (2007). La propiedad intelectual. México: Trillas.
Becerra Ramírez, Manuel. (2004). La propiedad intelectual en transformación. México: UNAM
Castrillón, Víctor (2008). Sociedades mercantiles. México: Porrúa.
Cervantes, Raul. (2007). Derecho mercantil primer curso. México: Porrúa.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx