Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SISTEMAS DE INFORMACION
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

ACADEMICOS
MTE. Patricia Martínez Moreno, MA. Tomás C. Carmona Cuervo, MASI. Heidy V. Díaz Ladrón de Guevara, MRT. Consuelo Palafox M. Nota:inf.comp.en doc.imp.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Sistemas Computacionales o en Informática, preferentemente con estudios de posgrado en el área de la computación o tecnologías de la información. Con experiencia profesional y experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Que el estudiante logre identificar los conceptos fundamentales en lo que se refiere a la administración de la organización, así como el papel fundamental de la Teoría General de Sistemas (TGS) aplicados a situaciones reales en las organizaciones, Nota:Información complementaria en documento impreso
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante aplica los conocimientos de metodologías de desarrollo de sistemas de información, en un ambiente de colaboración y compromiso que fomente la discusión en grupo, además de apoyarse en la aplicación del método de caso, y resolución de ejercicios prácticos mismos que le permitirá analizar una situación real en el marco de la Teoría General de Sistemas. Nota:Información complementaria en documento impreso
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se encuentra ubicada en el Área Disciplinar (3 horas teóricas y 2 prácticas, 8 créditos), se enmarca en el área disciplinar, la cual dará a conocer los conceptos básicos del área de sistemas de información que le permitirá al estudiante implementar e implantar sistemas de información dentro de un contexto organizacional.

De manera complementaria se relaciona con las experiencias educativas de Ingeniería de Software, Fundamentos de Base de datos, Algorítmica, Programación, y Fundamentos de Administración, Organización y reingeniería de proceso, las cuales se recomiendan que las 5 últimas mencionadas se consideren como prerrequisitos de esta misma.
Nota:información complementaria en documento impreso
JUSTIFICACION
La tecnología de información hoy en día ha evolucionado hasta el grado de permitir que las máquinas realicen procesos simulando los sistemas de información de las organizaciones, por lo que es necesario que se aprenda a través de la experiencia de su uso, la posibilidad de que el estudiante analice las herramientas y técnicas computacionales avanzadas que son utilizadas en la administración, y aplicables en el desempeño de las actividades administrativas en las empresas, con la finalidad de apoyar la evolución de vida compleja de toda organización hacia un enfoque de practicidad y mejoramiento en el procesamiento de su información, que debido a los grandes cambios en los aspectos administrativos de las organizaciones modernas en gran escala y de los grandes adelantos en la administración de la información por lo que se hace inevitable el manejo de la Teoría General de Sistemas. Nota:Información Complementaria en documento impreso
SABER TEORICO
Teoría General de Sistemas (TGS).
Concepto de Sistemas de Información (SI).
Importancia de un SI.
Niveles de sistemas
Tipos de sistemas
TPS
OAS
KWS
MIS
DSS
AI
GDSS
CSCWS
ESS
Rol del analista de sistemas
Ciclo de vida de un sistema
Recopilación de la información
Entrevistas
Cuestionarios
Técnicas de modelado
UML
Diseño de una salida eficaz
Diseño de salida impresa
Diseño de salida para informes o reportes en pantalla
Diseño de un sitio web
Diseño de un buen formulario
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de consultas
Técnicas y herramientas de documentación de información
Desarrollo del Sistema de Información
Implementación de Sistemas
SABER HEURISTICO
Capacidad de análisis del entorno
Identificar las necesidades de la organización
Aplicación de las fases de la Gestión de proyectos a los SI
Capacidad de análisis, desarrollo y determinación de los diferentes problemas.
Análisis de la información
Organización de la información
Habilidad para evaluar las soluciones que existen en el mercado
Razonamiento lógico
Capacidad de abstracción
Habilidad para distinguir y separar las partes de un problema hasta llegar a conocer cada uno de sus elementos y la relación entre ellos, para proponer alternativas de solución
Capacidad para modelar la información, los procesos y los eventos actuales y propuestos de la organización
Aplicación de las técnicas de comunicación y recolección de datos
Definir el perfil y roles del usuario de las funciones a implementar
Identificar el significado de los datos y sus relaciones
Definir la estructura y relaciones de los datos
Proporcionar seguridad e integridad a los datos.
Capacidad de coordinar y manejar el R.H. en el proyecto
Desarrollo de manuales y documentación
Habilidades de razonamiento lógico matemático
SABER AXIOLOGICO
Colaboración
Compromiso
Creatividad
Disciplina
Iniciativa
Respeto
Responsabilidad
Tolerancia
Tenacidad
Apertura
Honestidad
Toma de decisiones
Búsqueda de la eficiencia
Trabajo en equipo.
Actitud Innovadora, Analítica y Propositiva
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de fuentes de información.
Lecturas, síntesis e interpretación
Estudios y resolución de casos prácticos reales.
Mapas mentales y conceptuales.
Investigaciones
Elaboración de bitácoras personales
Discusiones grupales
Lluvia de ideas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Manejo de Analogías
Estudios y resolución de casos prácticos reales.
Preguntas Guiadas.
Ejemplos prácticos
Exposición del profesor
Difusión previa de notas y/o lecturas.
Recomendación de lecturas.
Debates
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Antologías
Software de aplicación
Software de modelado de sistemas
Lenguaje de programación
Sitios Web
Fotocopias
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Videoproyector
Computadora
Servicios de Red
Pizarrón y plumones
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen ordinario
Proyecto Integrador: Desarrollo de un sistema de información aplicando las etapas del ciclo de vida.
Participación(Exposición oral, intervenciones para la retroalimentación)
Exposición frente al grupo demostrando y defendiendo el desarrollo de su proyecto integrador.
Trabajos de inv
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia
Entrega oportuna,
Pertinencia
Coherencia
Presentación y redacción adecuada
Justificación
Análisis crítico
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Contexto empresarial (público o privado de la región)
Laboratorio de Cómputo
ACREDITACION
Entrega satisfactoria proyectos integradores, acumulación de un 60% de la calificación integral y 80% de asistencia
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Kendall y Kendall.Análisis y Diseño de Sistemas de información. 3a. Edición, Prentice
Hall, 1997
Laudon, Laudon, Kennet Sistemas de Información Gerencial ¿Administración de la Empresa Digital¿, 10ª Edición, Prentice Hall, México, 2008
BurchJr y Otros. Sistemas de información, teoría y práctica. Editorial Noriega Limusa
Burch-Grudnitsk.Diseño de Sistemas de Información. Editorial Noriega-Megabyte
Nota:Información complementaria en documento impreso
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Beck, K.Extreme Programming Explained: Embrace Change. Addison Wesley Professional. 1999
Bernd O., Booch, Jacobson, Rumbaugh.Developing Software with UML, Object-oriented análisis and design in practice
Bertino, E., Martino, L., Addison-Wesley, Diaz de Santos.Sistema de bases de datos orientadas a objetos, Conceptos y arquitecturas.
Nota:Información complementaria en documento impreso

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx