Gerardo Contreras Vega Martha Elizabet Domínguez Barcenas Carlos Alberto Ochoa Rivera Juan Carlos Pérez Arriaga
Licenciado en Informática o carrera afín, preferentemente con posgrado en el área de Computación, con experiencia en vinculación y experiencia docente en el nivel superior.
El estudiante desarrolla, de manera responsable, honesta y creativa, una solución en el área de cómputo mediante el análisis de las necesidades de la organización y la aplicación y articulación de las competencias adquiridas durante su formación. Durante todo este proceso, el estudiante desarrolla una conciencia social y vocación de servicio.
Los estudiantes analizan de manera responsable y creativa las necesidades de la institución receptora, en un ambiente de armonía, apertura y compromiso planean y desarrollan actividades propias del área de redes y servicios de cómputo con el fin de proponer e implementar una solución que responda a las necesidades identificadas de manera armoniosa.
La experiencia educativa Servicio Social se ubica en el área terminal, con un total de 12 créditos. El estudiante, de manera responsable, innovadora y honesta, analiza las necesidades de la institución receptora del servicio social para proponer soluciones aplicando con armonía sus conocimientos y habilidades en redes y servicios de cómputo. A lo largo de la experiencia educativa planea sus actividades, realiza presentaciones de avances y documenta sus resultados. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante la entrega pertinente, suficiente y puntual de reportes mensuales de actividades, el seguimiento puntual y suficiente del proyecto por parte del profesor y la entrega puntual de la documentación, avalada por la institución receptora, correspondiente al inicio y cierre del servicio social.
El Servicio Social es una experiencia educativa que permite al estudiante retribuir a la sociedad lo que ésta le ha brindado a través de su formación y constatar la pertinencia social de los conocimientos adquiridos y habilidades desarrolladas en su formación. Por otro lado, esta experiencia educativa permite a la Universidad Veracruzana vincularse con los diferentes sectores productivos y sociales y genera en el estudiante una conciencia social, responsabilidad en sus acciones y una disposición por el trabajo profesional.
Inicio del proyecto
*Inducción al programa de la EE
*Proceso del servicio social
*Actores y responsabilidades del proceso de servicio social.
*Reglamentación del servicio social.
*Registro del proyecto de servicio social.
Seguimiento del proyecto
*Asesorías.
*Visitas de supervisión.
*Reportes de servicio social.
Evaluación del proyecto
*Reporte final (experiencias, aportaciones, problemática).
*Liberación del SS por parte de la institución receptor
*Identificación de necesidades de la institución receptora del servicio social.
*Elaboración del plan de trabajo del proyecto de servicio social.
*Análisis de necesidades y propuesta de alternativas de solución.
*Selección de alternativas
*Desarrollo, implementación y monitorización de la solución
*Evaluación de resultados
*Elaboración de reportes y documentación
*Presentación de avances
*Elaboración del reporte final (memoria)
*Presentación de la carta de liberación
*Creatividad
*Innovación
*Responsabilidad
*Honestidad
*Armonía
Discusión de conceptos, Búsqueda y consulta de información, Desarrollo del proyecto de servicio social, Elaboración de documentos y reportes, Elaboración de presentaciones, Presentaciones de avances
Revisión individual de avances, documentos y reportes, Asesoría en el proyecto, Retroalimentación de presentaciones de avances.
Presentaciones, Bibliografía especializada en el área del proyecto de servicio social
Cañón, Computadora, Internet, Pintarrón, Marcadores
Oficio de asignación, carta de aceptación y plan de trabajo
Reportes mensuales
Seguimiento por parte de la coordinación de servicio social
Memoria de trabajo final, oficio de liberación
Pertinente, acertado y puntual.
Para acreditar esta Experiencia Educativa el estudiante deberá cumplir con lo dispuesto en el Reglamento de Servicio Social vigente, con lo dispuesto en el Estatuto de Alumnos sobre el servicio social, así como con los criterios de evaluación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Estatuto de los Alumnos. Xalapa, Ver, México. 2008.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Reglamento del Servicio Social. Xalapa, Ver, México. 2013.
De acuerdo a las necesidades de la institución receptora y la solución a proponer.