Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DIRECCION
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

ACADEMICOS
Blanca Vianey Hidalgo Barrios, Esteban Cruz Luis, Mario Soto del Ángel, Ofelia Tapia García Nota: Inf. comp. en doc. impreso
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en Administración de Empresas, Administración, Gestión y Dirección de Negocios, Sistemas Computacionales Administrativos, Administración Turística, Administración de Empresas Turísticas o en Administración de Negocios Internacionales; preferentemente con Maestría en el área de Administración. Con experiencia profesional y docente en el nivel superior mínima de tres años.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante en forma grupal e individual, con responsabilidad social, respeto, compromiso, iniciativa, tolerancia, rigor científico y apertura al cambio, adquiere los conocimientos y técnicas de la Dirección, lo que le lleva a desarrollar las habilidades para la coordinación...Nota:Inf.comp.doc.im
ARTICULACION DE LOS EJES
En el eje teórico se estudiarán conceptos y teorías referentes al proceso de dirección dentro de las organizaciones, en un contexto de honestidad, ética, respeto, justicia y equidad (eje axiológico). Aplicará las técnicas relacionadas con la comunicación interpersonal y organizacional a través de los métodos contemporáneos de la dirección y técnicas de liderazgo encaminadas a fortalecer su inteligencia emocional (eje heurístico).
DESCRIPCION
La experiencia educativa de Dirección se localiza en el área disciplinar en la modalidad de curso - taller, se impartirá mediante 4 horas a la semana, de la cuales 3 son teóricas y 1 prácticas: con un valor de 7 créditos.
Las organizaciones requieren de profesionales capaces de aplicar el liderazgo para guiar el esfuerzo de sus colaboradores hacia el logro de los objetivos organizacionales, en la adaptación de un entorno cambiante; es por ello que esta experiencia educativa tiene como objetivo principal instruir y desarrollar en el estudiante habilidades directivas como comunicación, negociación, motivación y competencias generales para una adecuada toma de decisiones en pro de la competitividad de las organizaciones. Nota:Inf.comp.en doc. impreso
JUSTIFICACION
Dado que las organizaciones se desarrollan en un contexto global y altamente dinámico el estudiante, durante su formación y en el ejercicio profesional requiere aplicar los conocimientos teórico-prácticos de Dirección, que contribuyan en los resultados y consecuentemente en el éxito de las organizaciones donde se desempeñe. La Dirección implica que quien la ejerce genere liderazgo, así como motivación, comunicación, cambio y creatividad en la organización, utilizando las técnicas y estrategias necesarias para que las entidades logren sus objetivos. Por lo tanto el estudio de ésta experiencias educativas contribuye a su formación integral y perfil de egreso, en beneficio propio y de la sociedad, así como la apertura a las diversas formas del pensamiento.
SABER TEORICO
Proceso de toma de decisiones.
Percepción y toma de decisiones.
Factores que influyen en la percepción.
Proceso para tomar decisiones.
La intuición, la creatividad, la inteligencia emocional y la asertividad en la toma de decisiones.
La toma de decisiones en la organización.
Grupos y equipos de trabajo.
Diferencias entre grupo y equipos de trabajo
Tipos de grupos
Liderazgo de grupo
Trabajo en equipo
Trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo
Comunicación en grupos de trabajo
Roles de los miembros del grupo de trabajo
Equipos auto dirigidos administrados
Colaboradores del conocimiento.
Enfoques contemporáneos de la dirección.
La dirección participativa.
La dirección por valores.
La dirección por competencias.
La dirección bajo la responsabilidad social.
El enfoque de contingencia, de ajuste o congruencia.
La dirección estratégica.
Negociación y Manejo del conflicto.
Concepto de conflicto
Teorías sobre los conflictos
Conflictos funcionales o disfuncionales
El proceso del conflicto.
La negociación: proceso y estrategias.
Técnicas para la dirección.
Programación Neurolingüistica
Inteligencia emocional.
Inteligencia social.
Inteligencia espiritual
Dirección de calidad.
La creatividad.
La asertividad.
Negociación y Manejo del conflicto.
Concepto de conflicto
Teorías sobre los conflictos
Conflictos funcionales o disfuncionales
El proceso del conflicto.
La negociación: proceso y estrategias.
SABER HEURISTICO
Análisis de las teorías, procesos, técnicas y tipos de comunicación, motivación supervisión y liderazgo.

Identificación y relación con una organización a través del área de vinculación de la facultad.

Construcción y desarrollo del protocolo para la investigación de campo

Análisis de la importancia que la toma de decisiones tiene en el proceso directivo.
Estudio de los factores: personales de la situación y del objetivo.
Análisis de la teoría de la atribución y su aplicación en la toma de decisiones.
Estudio de los atajos para juzgar a los demás.
Identificación de la percepción como un proceso.

Análisis de la evolución de los grupos de trabajo
Identificar diferencias y conveniencias de entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo
Aplicar metodologías para el desarrollo de los grupos de trabajo
Aplicar metodologías para mejorar los procesos de comunicación, motivación y liderazgo en los grupos

Contextualización de la dirección en el proceso administrativo
Análisis estratégico de una realidad empresarial.
Análisis de las etapas del proceso de la Dirección Estratégica.
Aplicar métodos de evaluación para verificar los resultados de la dirección estratégica.
Estudio de:
El ambiente de la organización.
Marco de competencia
Cambios y tendencias
Modelo Incremental
Modelo sinóptico

Estudio y aplicación de las técnicas contemporáneas que se aplican en la dirección.

Identificación de la naturaleza de un conflicto.
Estudio de las teorías que estudian el conflicto.
Aplicación de las técnicas para resolver un conflicto.
Estudio y aplicación de las estrategias para la negociación.
Presentación de los resultados de la investigación de campo, estableciendo la correlación entre los procesos de la función directiva para el diseño de una estrategia empresarial.
Construcción de soluciones alternativas.
SABER AXIOLOGICO
Apertura
Autocrítica.
Autonomía
Autorreflexión
Colaboración
Compromiso
Confianza
Constancia
Cooperación
Creatividad
Curiosidad
Disciplina
Colaboración
Apertura para la interacción y el intercambio de información
Flexibilidad
Gusto
Honestidad
Imaginación
Iniciativa
Interés cognitivo
Interés por la reflexión
Mesura
Paciencia
Perseverancia
Respeto
Respeto al otro
Respeto intelectual
Responsabilidad
Seguridad
Sensibilidad
Solidaridad
Tenacidad
Tolerancia
Tolerancia a la frustración
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Consulta de fuentes de información
Estudio de casos
Lectura, síntesis e interpretación
Mapas conceptuales
Visualización de escenarios futuros
Discusión grupal en torno a problemas
Exposición de motivos y de metas
Sesiones de taller
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos colaborativos
Diálogos simultáneos
Discusión dirigida
Exposición con apoyo tecnológico variado
Estudio de casos
Debates
Proposición de casos prácticos
Asesoría
Resúmenes
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros básicos y de consulta
Diapositivas en power point
Audio visuales
Revistas especializadas y científicas
Periódicos
Publicaciones
Manuales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Internet
Video Proyector
Computadora
Software
Pintarrón y plumones.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen departamental.
Participación individual (Reflexión, discusión, aporte de ideas). Entrega de prácticas
Elaboración del protocolo de investigación
Revisión de avances de la investigación
Presentación de resultados
Formalización de documentos exigidos por el SUME.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia
Redacción coherente
Oportuno
Consistencia
Claridad
Objetividad
Fases del proyecto de investigación (introducción, contenido, propuestas, conclusión y bibliografía actualizada)
CAMPOS DE APLICACION
Aula.
Asistencia a biblioteca.
Investigación bibliográfica y en la Internet.
Investigación de campo.
Espacios de vinculación. (empresas)
ACREDITACION
Acreditación mínima del 60% en los tres saberes.
Cubrir el requisito de asistencia del 80%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Dirección Moderna en las Organizaciones
Joaquín Rodríguez Valencia
Edit.Thomson 2006

Administración, Teoría y Práctica
Stephen P. Robbins
Edit. Prentice Hall
Edic. México 2009

Dirección de Empresas Pequeñas y Medianas en el Siglo XXI
Edit. Iid. Editorial Empresarial S.L.

Liderazgo
Madrigal
Edit. Mc. Graw Hill
Nota:Inf.comp. en doc. impreso
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Administración: pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia
Hernández y Rodríguez, Sergio
Ed. Mc Graw Hill
Edic. México 2002

Desarrollo de habilidades directivas
Huerta Juan José
Rodríguez Gerardo
Pearson Educación
Edic.México 2006

Comunicación Corporativa para ejecutivos
Peter C. Jackson
Primera edición, 1993
Editorial CECSA
Nota:Inf.comp.en doc. impreso

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx