Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

DIRECCION DEL TALENTO HUMANO
ESCOLARIZADO

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS

LICENCIATURA PLAN 2018 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Comisión estatal 2017 para el rediseño del Plan de Estudios de la Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Gestión y Dirección de Negocios, Licenciado en Administración,
Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Relaciones Industriales, Licenciado en Contaduría, Contador Público, Contador Público y Auditor, Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos; con posgrado en el área Económico Administrativa. Con un mínimo de tres años de experiencia profesional y tres años de experiencia docente en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante desarrolla el plan de vida y gestión del capital intelectual con la finalidad de promover el desarrollo del talento humano en las organizaciones, haciendo uso de las nuevas tendencias bajo un desempeño ético y responsable
ARTICULACION DE LOS EJES
Que el estudiante adquiera los conocimientos relacionados con el nuevo enfoque de la dirección del talento humano que incluye su desarrollo, la evaluación de su desempeño, su seguridad y salud ocupacional, la administración de sus compensaciones y prestaciones; construyendo posibles soluciones alternativas a la problemática de la dirección del talento humano, desarrollando actitudes y valores que se requieren en este campo en escenarios de apreciación de la diversidad y multiculturalidad actuando con responsabilidad, honestidad y sensibilidad.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área disciplinar y consiste en la adquisición de los conocimientos teórico-metodológicos relacionados con la dirección del talento humano con un enfoque estratégico; desarrollo del talento humano, la evaluación de su desempeño, su seguridad y salud ocupacional, la administración de sus compensaciones y prestaciones y, el futuro de la dirección del talento humano. En ella el estudiante podrá desarrollar las habilidades y destrezas, así como conocer la mejor manera de dirigir el talento humano con responsabilidad, motivación, liderazgo, eficiencia y eficacia en un clima laboral sano para lograr su desarrollo integral, cumpliendo con las actividades programadas de participación en clase, presentación de trabajos en grupos e individuales, así como aprobar los exámenes escritos.
JUSTIFICACION
La dirección del talento humano nos presenta una visión actualizada sobre la importancia de la motivación de los colaboradores en la era del aprendizaje colaborativo, marcando la diferencia entre el éxito o fracaso de las organizaciones. La dirección del talento humano ha experimentado una evolución dinámica en los últimos años, actualmente su visión es diferente de la configuración tradicional, cuando recibía el nombre de dirección de recursos humanos, por lo que resulta indispensable ser asimilada por las nuevas generaciones de gestores y directores de negocios.
SABER TEORICO
Desarrollo del talento humano
Calidad de vida en el trabajo
Gestión del equilibrio entre trabajo y familia
Plan de vida y carrera
Estrategias para el desarrollo del talento humano: coaching y mentoring
Ascensos, promociones y transferencias
Outplacement
Evaluación del desempeño
Concepto e importancia
La evaluación del desempeño por competencias
Métodos de evaluación del desempeño
Proceso de retroalimentación
Administración de compensaciones y prestaciones ¿ Sueldos y salarios
Encuesta regional de salarios
Valuación de puestos
Estructura de prestaciones y beneficios para el talento humano
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad en el trabajo
Higiene en el trabajo
Síndromes laborales contemporáneos
Brigadas de emergencia
El futuro de la gestión del talento humano
Auditoría de Talento Humano
Sistema de información de Talento Humano
Responsabilidad Social Empresarial y el Talento Humano
SABER HEURISTICO
Identificar las necesidades del talento humano de la organización en lo que respecta a su desarrollo personal y profesional.
Proponer estrategias pertinentes que fortalezcan el desarrollo del talento humano dentro de las organizaciones.
Identificar los principales indicadores del desempeño laboral.
Diseñar y aplicar instrumentos de medición del desempeño del talento humano.
Interpretar y retroalimentar los resultados de las evaluaciones de desempeño.
Identificar las compensaciones y prestaciones como un mecanismo de motivación laboral.
Elaboración de un programa interno de protección civil.
Medir la eficiencia de la dirección del talento humano.
Conocer e identificar las tendencias de la dirección del talento humano.
SABER AXIOLOGICO
Honestidad
Interés
Respeto
Responsabilidad
Sensibilidad
Tolerancia
Trabajo en equip
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Trabajos en equipo e individuales
Tareas
Lecturas comentadas
Mapas mentales
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Presentación del programa y metodología a seguir
Exposición por parte del profesor
Exposición con apoyo tecnológico
Organización de grupos de trabajo.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros especializados
Páginas web
Revistas científicas o de divulgación científicas
Videos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón y marcadores para pizarrón
Diapositivas y proyector multimedia
Mapas conceptuales y/o mentales
Uso de TIC
Plataforma Eminus
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes
Participación en clase
Actividades y presentación de trabajos en equipo
Proyecto de dirección de talento humano
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Resolución correcta de los planteamientos.
Coherencia, pertinencia y suficiencia.
Contenido, Presentación adecuada en los formatos pertinentes.
Trabajo en equipo, Valores: honestidad científica, tolerancia, respeto, Responsabilidad, Uso de TIC
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Intra y Extra Aula
Biblioteca, Biblioteca Virtual y Aula
Aula
ACREDITACION
Cuando menos el 60% de la sumatoria de los porcientos propuestos para cada evidencia de desempeño y contar con el número de asistencias necesarias como lo especifica la Legislación Universitaria.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Farías Arizpe, Jorge. (2010). Dirección de capital humano. Editorial Trillas.
Rodríguez, Valencia Joaquín (2016) Administración de recursos humanos. Edit. Trillas.
Alles, Martha Alicia.(2014) La marca recursos humanos. Edit. Granica.
Bohlander, George. (2013) Administración de recursos humanos. Edit. Cengage learning.
Chiavenato, Idalberto.(2011) Administración de Recursos. Edit. Mc Graw Hil
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Martha Alicia.(2008) Dirección estratégica de recursos humanos : casos : gestión por competencias. Edit. Granica.
Gómez, Luis. (2008) Gestión de recursos humanos. Edit. Pearson.
Repositorio universitario
https://www.uv.mx/bvirtual/
https://www.uv.mx/bvirtual/bases-de-datos-conricyt/bases-de-datos-por-area-academica/

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx