Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LA GESTION INTERCULTURAL
MIXTO

GESTION INTERCULTURAL

LICENCIATURA PLAN 2021 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Amanda Ramos García, Sadid Pérez Vázquez, Dalia Xiomara Ceballos Romero
PERFIL DEL DOCENTE
Persona con estudios en carreras como gestión intercultural, antropología, derecho, trabajo social, psicología o del área de ciencias sociales y humanidades; con experiencia en abordar de manera creativa y efectiva situaciones de conflicto y/o con formación en educación para la paz, transformación positiva de conflictos, enfoque psicosocial o prevención y resolución de conflictos; con formación y experiencia en enfoque intercultural y de género. Se valora una especialización o posgrado en campos afines, el conocimiento de una lengua nacional mexicana distinta al español y estar familiarizado con las características culturales de la región.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Las personas estudiantes aplican herramientas de la transformación positiva del conflicto y la prevención y resolución de conflictos (teórico), en la atención de controversias en diversos ámbitos y espacios, para favorecer la construcción de alternativas (heurístico) que posibiliten condiciones más equilibradas y contribuir con la construcción de culturas de paz, democracia y derechos humanos (axiológico).
ARTICULACION DE LOS EJES
Desde el eje teórico, las y los estudiantes identifican distintas nociones y tipos de conflicto, así como las condiciones que generan su surgimiento y cuáles son sus características. Comprenden la propuesta de Transformación Positiva del Conflicto y su relación con la construcción de paces. Conocen la normatividad relativa a los medios y mecanismos para la solución alternativa de conflictos. En el eje heurístico, aplican herramientas para analizar conflictos del ámbito comunitario y proponen estrategias para su transformación positiva, incorporando habilidades interculturales y del enfoque de género.
DESCRIPCION
Mediación y resolución de conflictos en la gestión intercultural se localiza en el área disciplinar, con 6 horas y un total de 8 créditos). En otras experiencias educativas del eje de formación ¿Derechos, Interculturalidad y Género¿ se apropian de elementos del enfoque de derechos humanos y colectivos, como propuesta para la defensa de la vida digna. También, estudian desde una mirada crítica el funcionamiento, características y organización general del sistema jurídico mexicano. Asimismo, retoman componentes de la defensa integral de los derechos humanos en el análisis de situaciones donde estos son violados, a fin de desarrollar estrategias para su promoción, denuncia y defensa. En esta experiencia educativa profundizarán en la compresión y atención del conflicto.
JUSTIFICACION
En sí mismos los conflictos no son acontecimientos negativos, pero se convierten en situaciones problemáticas cuando no existen o son insuficientes los recursos, mecanismos e instituciones para atenderlos. Desafortunadamente esto puede derivar o agudizar divisiones, rupturas e incluso escenarios violentos en las familias, organizaciones, comunidades, movimientos, centros de trabajo, estudio y demás ámbitos de actuación de las y los gestores. En México y en el estado de Veracruz los altos índices de violencia e impunidad dan cuenta de lo precario que resultan los medios oficiales para abordar las controversias. Ligado con el racismo y la discriminación, los sistemas normativos tradicionales y comunitarios para la solución de conflictos se encuentran debilitados y, en algunos casos, han sido desplazados por el sistema hegemónico.
SABER TEORICO
¿Qué es el conflicto?
Condiciones y características
Violencia y tipos de violencia
Análisis del conflicto
Transformación Positiva del Conflicto (TPC)
Estudio de las relaciones de poder
Sistemas adversos y no adversos
Construcción de paces
Características de sociedades profundamente divididas.
Marco conceptual en la construcción de paz
Reconstrucción del tejido social
Enfoques de género e interculturalidad en la construcción de paces
SABER HEURISTICO
Aplica herramientas para el análisis del conflicto
Propone estrategias para la TPC
Elementos para un taller de Análisis y Estrategia para la Transformación de Conflictos
Negociación
Mediación
Diálogo
Construcción de consensos Juicio y arbitraje
Votación
Métodos y técnicas para la solución de conflictos
Aplica métodos y técnicas para la solución de conflictos
Procesos de diálogo en la solución de conflictos
Técnicas de negociación, mediación y construcción de consensos
Técnicas de construcción de paz

SABER AXIOLOGICO
Comprensión
Empatía
Prevención
Asertividad
Escucha activa
Creatividad
Cooperación
Participación activa
Sentido práctico, tratar de ajustarse a la realidad
Reparación y reconciliación
Resiliencia sostenible
Responsabilidad
Democracia participativa
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Analogías
Bitácoras personales
Parafraseo
Exposición con apoyo tecnológico variado
Exposición de motivos y metas
Búsqueda y consulta de fuentes de información
Lectura, síntesis e interpretación
Elaboración de informes y expedientes
Elaboración de mapas conceptuales, cuadros analíticos, cuadros sinópticos e infografías
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Facilitar herramientas para el estudio de casos: árbol de problemas, mapa de actores, análisis de alternativas, etc.
Organizar debates, dramatizaciones, juego de roles, seminarios y grupos colaborativos
Exposición con apoyo tecnológico variado
Metáforas para analizar conflictos
Promover el planteamiento de hipótesis, el trabajo con preguntas intercaladas y preguntas generadoras, el uso de recursos mnemotécnicos.
Exposición dialogada y/o con apoyo tecnológico variado.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Archivos electrónicos de manuales, revistas, informes, reportajes, artículos, entrevistas, casos, leyes y normas, etcétera.
Presentaciones en power point y prezi
Páginas web, Facebook y twitter de organizaciones e instituciones que trabajan a favor de la TPC y construcción de paces
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Proyectores, computadoras, aula de videoconferencia, bocinas, cuaderno de notas, pintarrón y marcadores, papelógrafos, correo electrónico, facebook, twitter y otras plataformas virtuales
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Elaboración escrita y presentación oral de un estudio de caso en el contexto comunitario (hipotético o real), que incorpore el enfoque de TPC, abone a la prevención y resolución de conflictos y reflexione críticamente sobre límites y alcances de su propuesta.
CRITERIO DE DESEMPEÑO

Sistematización, suficiencia en la apropiación de contenidos, coherencia, pertinencia, originalidad, claridad, evidencia la relación con el trabajo en comunidades.
CAMPOS DE APLICACION
N/A
ACREDITACION
Cada evidencia de desempeño, asistir al 80 por ciento de las sesiones y obtener una calificación mínima de 6.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Boqué Torremorell, M.C. (2020). Doce propuestas para la transformación positiva de los conflictos. [Archivo PDF] https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/188/00120123000051.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Escola de cultura de pau (2008) Educación para la paz. Barómetro de valores: el conflicto. [Archivo PDF]. http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.valores.paz.ddhh/Activi_paz(ECP)Educacion_paz,29p.pdf
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Boqué Torremorell, M.C. (2020). Doce propuestas para la transformación positiva de los conflictos. [Archivo PDF] https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/188/00120123000051.pdf?sequence=1&isAllowed=y
¿ Escola de cultura de pau (2008) Educación para la paz. Barómetro de valores: el conflicto. [Archivo PDF]. http://www.deciencias.net/convivir/1.documentacion/D.valores.paz.ddhh/Activi_paz(ECP)Educacion_paz,29p.pdf

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx