Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TIC APLICADA A LA AGROECOLOGIA
MIXTO

AGROECOLOGIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

ACADEMICOS
Fabiola Cruz Márquez
Eva Zárate Betancourt
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Agroecología, Biología, Agronomía, Pedagogía, Antropología, Gestión Intercultural para el Desarrollo, carreras afines, preferentemente con estudios de posgrado en Investigación en Agroecología, Desarrollo Regional, Educación intercultural o Intervención social y Desarrollo Comunitario
UNIDAD DE COMPETENCIA
La o el estudiante, de forma individual o colectiva, de manera responsable y amorosa con la naturaliza, recaba, indaga y recopila saberes, conocimientos, habilidades y competencias en tornos a la agroecología y la producción y uso de los recursos naturales, así como el desarrollo y aplicación de modelos agroecológicos que contribuyan al desarrollo sustentable de la región y el entorno donde ejerce su práctica, a través del uso de TIC en la comunidad
ARTICULACION DE LOS EJES
a o el estudiante, elabora trabajo aplicación TIC en la comunidad: individual o colectiva (máximo tres participantes) que contribuya en el diseño e implementación de modelos agroecológicos para el buen vivir, a partir de la implementación de sistema, dispositivo, software, aplicación y/o de una herramienta TIC que contribuya a atender una problemática que impacte en la producción local y favorezca el cuidado de los recursos; para ello habrá de incorporar las habilidades digitales y la realización de diagnósticos que den cuenta de las necesidades, uso e inclusión de las TIC en la comunidad.
DESCRIPCION
La Experiencia Educativa denominada TIC, aplicada a la Agroecología en el área de formación de iniciación a la disciplina, y cuenta con 8 créditos y un total de 90 horas. Se constituye como un
espacio de formación y desarrollo de habilidades y competencias en uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, así como su uso y aplicación pertinente en la Agroecología para
impulsar procesos de innovación para la identificación, manejo y uso sustentable de los recursos que conforman patrimonio biocultural de los pueblos originarios en el estado de Veracruz
JUSTIFICACION
El impacto de las TIC, se ha da generado en todos los ámbitos, áreas de trabajo y en el caso de la producción y uso de recursos que la naturaleza nos brinda, su impacto no es la excepción; tal como lo señala Raúl Hopkins, experto en desarrollo rural y tecnologías de la información, al considerar que la aplicación de las Tecnologías de la información y la comunicación han impactado todas las actividades que el ser humano realiza, como es el caso de la producción de alimentos, el uso de las TIC
SABER TEORICO
Tecnologías de la Información aplicada
a la agroecología
Utilización de las TIC, las
características
Papel e importancia
de la Agroecología
en el proceso de
enseñanza
aprendizaje
Desarrollo
Sustentable
Habilidades
digitales uso de
TIC en la
Agroecología
Tipos recursos y TIC aplicadas a la
agroecologías
SABER HEURISTICO
Innovador utilizando de las
tecnologías de la
información para buscar,
organizar, sintetizar, analizar
y/o transformar la
información necesaria para el
impulso de la producción
local de la comunidad.
Evaluar los riesgos y las
oportunidades de la
producción local en la
comunidad a través de la
realización de diagnósticos
basados en el uso de
aplicaciones digitales y
herramientas TIC
SABER AXIOLOGICO
Disposición y apertura al
conocimiento
Compromiso social
Colaboración
Creatividad
Curiosidad
Diálogo y escucha
Apertura para la interacción y el
intercambio de información
Diálogo de saberes
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Vinculación comunitaria
Lectura, síntesis e interpretación
Aprecio por la naturaleza y el cuidado del
ambiente y los recursos
Salidas de campo- interaprendizajes
comunitarios, aplicación y uso de Dispositivos,
Sistemas de Información y aplicaciones TIC
para la recolección de datos y análisis
Valoración de recursos naturales y culturales del
patrimonio de la región donde realice basado en
el uso de aplicaciones y dispositivos

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx