Valentina Pérez Sequera, Martha Elena Lajud Neme, Silvia Georgina Flores Aguilar
Licenciados en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín a las profesiones antes citadas; con experiencia profesional y de preferencia con estudios de posgrado en el área económico administrativa. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior.
El estudiante diseña, implementa, registra, controla, obtiene y evalúa la información de los fundamentos del proceso contable de una entidad económica e identifica el impacto del correcto registro de las operaciones de la misma...
El estudiante reflexiona en forma individual y en grupo sobre el diseño, registro, implementación, obtención, control y evaluación de los fundamentos del proceso contable derivado de la aplicación de la Teoría Contable y de la Normatividad Legal (eje teórico) que se aplica para la generación de la información financiera útil y oportuna para la toma de decisiones en cualquier Entidad Económica...
Esta experiencia educativa se ubica en el área básica de iniciación a la disciplina (7 créditos, 3 horas teóricas, 1 hora práctica) y tiene como objetivo que el estudiante conozca, aplique e interprete las Normas de Información Financiera Nacionales e Internacionales; debidamente apoyados en las Normas de Valuación, presentación y revelación; así como la teoría contable y los conceptos básicos desde el registro y control hasta la formulación de los Estados Financieros. Esto se logra mediante la vinculación de la teoría con la práctica, utilizando software contables aplicables a empresas comerciales y de servicios; de la investigación de temas de los saberes teóricos en diferentes fuentes de información y a través del trabajo colaborativo, con lo cual el estudiante construirá sus conocimientos en torno al área.
La contabilidad es una disciplina cuyo objetivo es proporcionar información financiera correcta, veraz y oportuna, la que a su vez servirá de base para llevar a cabo el proceso de toma de decisiones; en ese sentido, es importante la formación de un profesional que sea capaz de diseñar, integrar, implementar y controlar los sistemas de información contable que requieren las entidades; que responda a las perspectivas de desarrollo social, económico y político de su entorno.
Estructura básica de la contabilidad
Normas de Información Financiera NIF
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Normas de valuación
Normas Generales de presentación y revelación
Interpretación a las normas de información
Teoría y proceso contable
Concepto, clasificación y características de la estructura financiera
Teoría de la partida doble
Ciclo contable
Elaboración de Estados Financieros Básicos
Prácticas contables de empresas comerciales y de servicios
Software Contable (nociones generales)
Comprender los elementos que forman la teoría contable.
Aplicar las normas de información financiera conceptuales.
Aplicar las reglas de la teoría de la partida doble.
Desarrollar el proceso contable de una entidad económica a través de una práctica contable.
Aplicar el sistema contable con apoyo tecnológico.
Elaborar los Estados Financieros
Ética
Honestidad
Participación
Colaboración
Creatividad
Responsabilidad social
Respeto
Concertación
Compromiso
Tolerancia
Confianza
Perseverancia
Flexibilidad
Apertura
Autocrítica
Disciplina
Lealtad
Investigación, análisis, síntesis e interpretación.
Elaboración de mapas conceptuales
Consulta en fuentes de información
Elaboración de resúmenes
Análisis y discusión de casos
Resolución de casos prácticos
Realización de prácticas contables
Evaluación diagnóstica
Organización de grupos colaborativos.
Discusión dirigida.
Exposición de casos.
Fomentar la utilización de las tics para la búsqueda, organización, procesamiento y presentación de la información.
exposición con apoyo tecnológico
Programa de estudios
Libros
internet
software contable
Antologías
Revistas
otros
Pintarrón
Práctica Contable
Biblioteca virtual
Equipo para presentaciones electrónicas y aplicación de los software
Práctica contable
Trabajos escritos y participación
Examen integral
práctico y teórico
Coherencia metodológica con el desarrollo en el aula de los conocimientos adquiridos.
Entrega oportuna de los casos prácticos y revisión de acuerdo con los criterios establecidos.
Coherencia verbal y escrita en relación con las discusiones realizadas.
NOTA:Información comp. en documento impreso
Aula
Biblioteca
Centro de computo
Porcentajes mínimos del 60% de las evidencias ó EXAMEN POR COMPETENCIAS.
CINIF, Normas de Información Financiera, Editorial IMCP, Ultima Edición
Centro de Investigaciones de la Contaduría Pública, International Accounting Standard Committe; Normas Internacionales de Información Financiera, México, Editorial IMCP, última Edición
Guajardo Cantú Gerardo. Contabilidad financiera. Editorial Mc Graw Hill; Ultima Edición
Anzures Maximino; Contabilidad General; Editorial Porrùa; Ultima Edición
Calleja Bernal Francisco Javier, Contabilidad 1, Pearson, última edición
Celaya Figueroa Roberto, Contabilidad Financiera, Editorial Pearson, Ultima Edición
Charles T. Horngren (Stanford University) , Linda Smith Bamber (University of Georgia) , Luis Felipe Juárez Valdés (Universidad de las Américas, Puebla)