Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TRADUCCION DE TEXTOS HUMANISTICOS
ESCOLARIZADO

LENGUA FRANCESA

LICENCIATURA PLAN 2006 CRÉDITOS Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Lenguas y culturas.
ACADEMICOS
Irene Marquina Sánchez, Celia Cristina Contreras Asturias, Diana Luz Sánchez
PERFIL DEL DOCENTE
Grado de licenciatura, preferentemente con estudios de posgrado en las áreas de Traducción, Literatura, Educación y Didáctica. Contar con cursos en el área disciplinaria de traducción o con experiencia profesional en el ejercicio de la traducción y con experiencia docente.
UNIDAD DE COMPETENCIA
l aprendiente será capaz de aplicar los principios y estrategias básicos para responder de manera eficaz a los problemas de traducción que presente cada uno de los textos.
ARTICULACION DE LOS EJES
Integrando saberes teóricos, heurísticos y axiológicos; el aprendiente conoce, analiza, compara y evalúa teorías, enfoques y modelos concernientes al campo de la Traducción.
DESCRIPCION
La experiencia educativa (EE) Traducción de textos humanísticos está ubicada en el área de formación disciplinaria, de bloques optativos, con 6 horas semanales y un total de aproximadamente 90 horas de formación; con un valor de 6 créditos. Esta EE proporciona al aprendiente, dentro de un enfoque constructivista y cognoscitivo, los conocimientos teórico-prácticos concernientes al campo de la traducción, de tal manera que el aprendiente ponga en práctica las herramientas básicas y necesarias para iniciarse en el campo de la traducción Francés-Español.
JUSTIFICACION
Las políticas institucionales atienden a objetivos dirigidos a proporcionar una formación integral y formar profesionistas competitivos para satisfacer las necesidades del entorno y permitirles insertarse en el mercado laboral. La Licenciatura en Lengua Francesa proporciona a los futuros profesionistas las bases sólidas tanto teóricas como prácticas en el campo de la traducción y de la cultura; de tal forma que el futuro profesionista obtenga una formación complementaria en el campo de la traducción y amplíe sus horizontes en cuanto a su formación profesional.
SABER TEORICO
.Diferentes definiciones teóricas sobre el concepto de cultura.

1.2 Reflexión sobre las dificultades culturales que enfrenta el traductor.


1.3Adecuaciones culturales (nombres propios, sistema de pesos y medidas, gentilicios, etc.)

1.4.Reflexión sobre el concepto de referentes culturales.
SABER HEURISTICO
Reflexión sobre los conceptos de: traducción ¿literal¿, traducción ¿palabra por palabra¿ y ¿sobretraducción¿
-Dilema: traducción formal ¿palabra por palabra¿ o traducción dinámica.



-Determinar tiempo, espacio y objetivo y tema del texto.


- Reflexionar sobre las diferentes definiciones de referente cultural.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad.
Honestidad.
Pensamiento crítico, reflexivo y de investigación.
Autonomía.
Trabajo en equipo.
Trabajo individual.
Cooperación.
Integración.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Se favorecerá la reflexión sobre diferentes aspectos concernientes al campo de la traducción.

Se favorecerá el desarrollo de distintas estrategias de aprendizaje.

Se favorecerá la autonomía en el proceso de aprendizaje.

Se favorecerá la auto-evaluación en el proceso de aprendizaje.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El facilitador servirá de guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El facilitador favorecerá el desarrollo de estrategias de aprendizaje que promuevan el aprendizaje autónomo.

El facilitador solicitará la consulta de fuentes de información y promoverá el análisis, la discusión y la reflexión sobre aspectos propios de la traducción.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Material bibliográfico.
Fotocopias
Diccionarios
Traductores electrónicos
Internet
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Fichas pedagógicas
Pizarrón
Marcadores
Grabadora
Cañón
Computadora
Plumones
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
-2 Exámenes parciales
-1 Trabajo de investigación en autonomía (Exposición de tema teórico).
-Entregar una traducción de las hechas y revisadas en clase para tener derecho a calificación final.
Participación en clase
CRITERIO DE DESEMPEÑO
- Uso correcto de conceptos propios del campo de estudio.
- Aplicación correcta de conocimientos a aspectos prácticos.
CAMPOS DE APLICACION
Salón de clases
Extramuro (fuera del salón de clases)
ACREDITACION
Dada la modalidad cursativa, el estudiante debe obtener el porcentaje mínimo requerido de 60 %
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ BAKER, Mona. In other words. A coursebook of translation. Routledge, Nueva York, 1995.
¿ BERGER, Peter and Luckmann, T. Modernity, Pluralism and the Crisis of Meaning. Gütterloh, Bertelsmann Foundation Publishers, 1995.
¿ BHABHA, Homi K. The location of culture. Routledge, London. 1994.
¿ CAMPBELL, Stuart. Translation into second language. Ed. Longman, England, 1998.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Traduction. LFM No. 310, Mai-Juin 2000, Hachette Edicef, Paris, 2000.

¿ VENUTI, L. « Translation and the formation of cultural identitites » en Schäffner, C. And Kelly-Holmes, H (eds) Cultural functions of Translation, Multilingual Matters Ltd.., Clevendon, p. 9-25. 1995.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx