Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MATEMATICAS APLICADAS A LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
VIRTUAL

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

LICENCIATURA PLAN 2021 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Luis Cruz Kuri, José Luis Pérez Miranda, Ismael Sosa Galindo.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en: Matemáticas, Estadística, Actuaria, Administración de empresas, Mercadotecnia, con un grado académico igual o superior a maestría en: Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Estadística Aplicada o doctorado en área de Administración, Finanzas o Educación. Con experiencia en las áreas profesional, docente y de formación pedagógica en el nivel superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
La Mercadotecnia Internacional, es una actividad social muy antigua que pretende satisfacer las necesidades de los consumidores ubicados en los diferentes países que integran nuestro planeta, partiendo de la base que ningún país es autosuficiente, por lo que todos los países necesitan vender sus productos excedentes y comprar los productos que les hacen falta para cubrir las necesidades de alimentación, vestido, vivienda, etc.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los conocimientos sobre matemáticas aplicadas a la mercadotecnia internacional que gestiona el estudiante (eje teórico) le permite apropiarse y manejar diferentes métodos matemáticos para la determinación de nichos de mercados a nivel internacional para la adecuada aplicación del proceso de toma de decisiones, en la resolución de casos prácticos y actuales (eje heurístico), a través de actitudes de respeto, compromiso y honestidad hacia el trabajo individual y grupal (eje axiológico)
DESCRIPCION
En este curso se estudia la importancia que reviste el aplicar herramientas matemáticas aplicadas en una entidad, que le permita apoyar la planeación, control y gestión para tomar decisiones de manera eficiente en instituciones tanto públicas como privadas. La forma de trabajar dentro de esta experiencia educativa es a través de la solución de problemas prácticos y análisis de casos, mismos que el estudiante resuelve de manera individual y en equipos de trabajo. Para evaluar el desempeño de los estudiantes se contemplan exámenes parciales, tareas y participaciones, resolución de ejercicios en Excel y examen departamental. Se está combinando la educación actual con la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para las clases, tareas, presentaciones, utilización de software especializado, investigación, entre otras, es decir para fortalecer el aprendizaje en línea lo cual permite a la vez, estar preparados para cualquier contingencia en lo futuro.
JUSTIFICACION
Los contenidos temáticos de este programa están enfocados para que el alumno logre la adquisición de conocimientos que le permitan explicar, analizar y emitir criterios acerca de las operaciones que integran el ciclo de la matemática aplicada a la mercadotecnia internacional de fabricar un producto o prestar un servicio en cualquier empresa o institución, así como poder realizar proyecciones de precios de ventas, planeación de utilidades y establecer sistemas de control de inversiones en costos y gastos. Las áreas de finanzas y contabilidad le permitirán planear y controlar los resultados en términos cuantitativos de las operaciones, siendo objetivo primordial la optimización de los recursos con que cuenten y la toma de decisiones.
SABER TEORICO
Sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones con matrices.

El punto de equilibrio, punto de equilibrio en dinero y en unidades, punto de equilibrio para varios productos o servicios.

Modelos de regresión lineal simple y modelos de regresión lineal múltiple.

Modelos básicos de series de tiempo:
medias móviles,
modelos autorregresivos,
modelos ARMA y ARIMA.

Aplicación y uso de software especializado
SABER HEURISTICO
Exposición de los temas centrales con preguntas intercaladas. Demostración práctica en el aula con computadora y calculadora científica. Discusión dirigida. Panel. Lluvia de ideas. Revisión y corrección de tareas y trabajos de investigación. Trabajos de investigación. Tareas de estudio independiente. Mapas conceptuales. Ilustraciones. Organización de grupos en colaboración. Propósitos del aprendizaje. Interrogatorio por medio de preguntas dirigidas. Estudio de casos.


Identificar los conceptos de investigación de mercados y su importancia como una técnica de mejora de los procesos de diagnóstico y análisis e interpretación de estudios estadísticos aplicados en situaciones reales de los mercados nacionales e internacionales, usando la paquetería especializada.

Desarrollar dentro de un marco de comercio internacional que está regulado por los diferentes bloques económicos, tratado de libre comercio, barreras arancelarias y no arancelarias que este tipo de profesionista debe asimilar en el presente curso y posteriormente aplicarlo en su ejercicio profesional
SABER AXIOLOGICO
Apertura para la interacción y el intercambio de información.

Autocrítica

Compromiso

Creatividad

Disciplina

Constancia

Excelencia

Compromiso con el equipo de trabajo
Apertura para la interacción y el intercambio de información.

Autocrítica

Compromiso

Creatividad

Disciplina
Constancia
Excelencia
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lectura, síntesis e interpretación de diversas fuentes de información

Análisis y resolución de casos

Discusiones grupales

Mapas conceptuales

Consulta en fuentes de información

Clasificaciones

Debates

Resúmenes
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición

Estudios de caso

Presentación de problemas para su resolución

Programa

Antología

Fotocopias

Diapositivas

Acetatos

Apuntes de clase
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Artículos
Software
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Equipo de Cómputo

Pintarrón, marcadores y borrador

Cañón

Conexión a Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examenes parciales

Tareas y participaciones

Resolución de casos y ejercicios

Examen departamental
CRITERIO DE DESEMPEÑO
1er examen parcial escrito de la parte práctica
2do examen parcial escrito de la parte práctica
Taras con software especializado e interpretación de resultados
CAMPOS DE APLICACION
aula
ACREDITACION
Para acreditar la experiencia educativa se requiere que el alumno tenga cuando menos una asistencia del 80% y que la suma obtenida en sus evidencias de desempeño sea igual o superior al 60%.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. Arya J. & Lardner (2009) Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la Economía. Prentice Hall. Quinta Edición. México.
2. Keller G. (2011) Statistics for management and Economics. Cengage Learning. 9° edición. México.
3. Levin et al (2004) (Para series de tiempo) Estadística para Administración y Economía. Séptima edición. Pearson Educación. México.
4. Keller G. (2014) (Para series de tiempo) Statistics for management and Economics. Cengage Learning. 10° edición. México. Student Edition
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Anderson D. et al (2012) Estadística para Negocios y Economía. 11ª edición. Cengage Learning. México.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx