Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GESTION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES
MIXTO

GESTION INTERCULTURAL

LICENCIATURA PLAN 2021 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Juana Santes Gómez, Rene Hernández Luis, Antonino Santiago Isidro
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en gestión intercultural, Administración, Ingeniero Agrónomo, Contaduria, Desarrollo rural, preferente preferentemente con maestría en áreas afines, haber tenido experiencia de docencia frente a grupo en el nivel superior, amplio conocimiento como gestor comunitario, organización y planeación comunitaria, mediador interinstitucional, así como experiencia evaluación de proyectos sociales en ámbitos relacionados con la administración.

UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza y evalúa diferentes alternativas para diseñar y evaluar la pertinencia técnica y económica de un proyecto, con el fin de asesorar a las comunidades indígenas y OSC en la incubación de iniciativas , para que estas además de tener pertinencia cultural, social, ambiental, económicamente sean factibles y, todo esto en un ambiente de respecto y ética con el contexto económico, social y de medio ambiente
ARTICULACION DE LOS EJES
Las y los estudiantes reflexionan e identifican los fundamentos básicos teóricos para la gestión y administración de proyectos; así mismo acercarse a las diferentes herramientas para la evaluación financiera, mediante una aproximación conceptual a tipos de inversión, estados financieros, gastos y evaluación económica. Con análisis de casos se harán análisis financieros y evaluación de rentabilidad de proyectos
DESCRIPCION
La experiencia educativa (EE) Gestión, Seguimiento y Evaluación de Proyectos se localiza en el área de área de formación terminal (2 horas teóricos, 1 horas prácticas 5 créditos y 45 horas). Al cursar esta EE, los estudiantes contaran con herramientas y conocimientos pertinentes desde el saber teórico del enfoque de evaluación de proyectos comunitarios tales como: la gestión, seguimiento y monitoreo de los diferentes proyectos de iniciativa y emprendimiento que se desarrollen, así como el uso pertinente del enfoque de investigación acción participativa, articulación de métodos de evaluación cualitativa y cuantitativa
JUSTIFICACION
Uno de los objetivos del programa educativo de la UVI es formar profesionistas con habilidades y competencias que les permita incidir en la incubación de proyectos sociales y productivos, para ello es necesario que los estudiantes manejen los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos para dinamizar y asesorar proyectos, que además de atender los aspectos organizativos, técnicos, financieros y administrativos, sean capaces de emprender la planeación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos.
SABER TEORICO

1. Investigación Acción Participativa
2. Seguimiento y monitoreo de proyectos
3. Enfoques para la evaluación de proyectos comunitarios
4. Evaluación privada y social de ´proyectos
5. Evaluación ex ante ex post.
6. Importancia de la evaluación financiera de proyectos
7. Criterios de viabilidad y factibilidad
SABER HEURISTICO
¿ Análisis de la información
¿ Análisis financiero
¿ Aplicación de la hoja de cálculo
¿ Aplicación de métodos de evaluación
¿ Aplicación de técnicas de análisis económico
¿ Determinación del costo de producción
¿ Elaboración de proyectos de inversión
SABER AXIOLOGICO
Mediador
Creatividad
Compromiso
Transparencia
Honestidad
Respeto
Empatía
Sensibilidad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lectura de artículos en gestión de proyectos
¿ Reflexión de estudios de caso en monitoreo y evaluación de proyectos y programas
¿ Elaboración de informes de evaluación
¿ Elaboración de métodos de monitoreo
¿ Análisis para la planificación y organización de proyectos sociales
¿ Elaboración de documentos para la gestión, seguimiento, monitoreo y evaluación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Herramientas para tener iniciáticas del proceso de acompañamiento para el emprendimiento de cualquier proyecto social
Técnicas para un buen gestor comunitario
Organización y planificación para la planificación de los actores involucrados
Agente de promoción y organización comunitaria
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Publicaciones de artículos sobre casos de estudio
Presentación en power point
Páginas web
Audios, videos, imágenes sobre casos
Revistas
Memorias
Informes
Mapas
Documentos recepcionales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pizarrón, marcadores, computadora, proyector, programas software, cámara, bocinas, papel, paleógrafo y correos)
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Examen parcial
Elaboración de un reporte del proceso de gestión de un proyecto de emprendimiento comunitario
Reporte de diseño e implementación de proyecto comunitario
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia, pertinencia
Entrega en tiempo y forma
Claridad, argumentación teórica y metodológica
Entrega en tiempo y forma
Sistematización creatividad, y claridad, argumentación teórica y metodológica

ACREDITACION
Para la acreditación de este curso el alumno deberá obtener una calificación mínima aprobatoria del 60% en las evidencias de desempeño
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Acosta, M. L. M. (2017). La gestión del ciclo de vida de proyectos en pequeñas organizaciones comunitarias: una propuesta metodológica. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(2), 79-89.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Contreras Ramírez Rojas, J. L. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas.
Cohen, E., & Franco, R. (2005). Seguimiento y evaluación de impacto de los programas de protección social basados en alimentos en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile: Cepa

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx