Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DESPLIEGUE DE SOFTWARE
ESCOLARIZADO

INGENIERIA DE SOFTWARE

LICENCIATURA PLAN 2023 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Oscar Alonso Ramírez
José Antonio Vergara Camacho
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Ingeniería de Software, en Informática o afín, con posgrado en Ingeniería de Software o en el área de la Computación, con experiencia docente a nivel superior de al menos
un año, con experiencia profesional en el área de desarrollo de software de al menos un año y preferentemente con cursos de formación docente.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante despliega software mediante la aplicación de los principios, prácticas y herramientas de la integración y despliegue continuos para automatizar la puesta en operación de software, colaborando de manera responsable, trabajando en equipo y con iniciativa, reduciendo la probabilidad de errores por causas humanas, el trabajo manual y mejorando la
capacidad de la organización de responder en poco tiempo al cambio en los requisitos.
JUSTIFICACION
El Licenciado en Ingeniería de Software requiere conocer las herramientas tecnológicas actuales para la construcción de software de calidad, objetivo principal de la disciplina, con la finalidad de tener la capacidad de seleccionar las mejores técnicas y herramientas para estar en posibilidades de realizar un despliegue y distribución automática de la aplicación. Esta práctica le permitirá a construir y poner en operación satisfactoriamente, una aplicación dentro de un
proyecto de desarrollo de software.
SABER TEORICO
¿ El problema del despliegue de software
o Antipatrones comunes
¿ Entrega de software manual
¿ Despliegue de software a un ambiente de producción
¿ Configuración manual en ambientes de producción
o Beneficios en el despliegue de software
o Principios para el despliegue de software
¿ Gestión de la configuración de software
o Sistemas para el control de versiones
o Administración de las dependencias
o Administración de ambientes de desarrollo y producción
o Gestión de las pruebas
¿ Estrategias de integración continua
o Identificación de requisitos
o Diseño de pipelines de integración
o Controles de versiones distribuidos
o Automatización actividades de pruebas y despliegue
¿ Despliegue de aplicaciones
o Tipos de versiones (releases)
o Administración de la configuración del servicio
o Herramientas para el despliegue de aplicaciones (contenedores y virtualización)
¿ Distribución de aplicaciones
o Esquema de distribución
o Elementos considerados en la liberación y distribución de productos de software
SABER HEURISTICO
¿ Identificación de los problemas comunes en el despliegue de productos de software
¿ Explicación de las ventajas de emplear estrategias de despliegue de software
¿ Identificación de los componentes de un producto de software susceptibles de ser desplegados
¿ Identificación de los elementos de un pipeline de despliegue de software
¿ Configuración de un producto de software para ser gestionado a través de una estrategia de despliegue continuo
¿ Selección de una estrategia de distribución del producto de software a partir de un caso de estudio
¿ Identificación de los elementos que intervienen
en una estrategia de liberación de productos
¿ Reconocimiento de la importancia de las tareas y actividades para el despliegue durante todo el ciclo de vida.
¿ Comprensión de las cuestiones de seguridad que afectan a los sistemas de software, las redes, las bases de datos y las aplicaciones.
¿ Comprensión de las implicaciones de la facilidad de prueba para el despliegue de software.
¿ Comprensión de los principios, prácticas y proceso del despliegue de software.
¿ Realización de tareas y actividades de la entrega continua.
¿ Uso de diferentes ambientes del software (desarrollo, integración, prueba y producción).
¿ Uso de herramientas automatizadas para la construcción, empaquetamiento y despliegue.
¿ Uso de plataformas en la nube para el despliegue de aplicaciones.
¿ Elabora los modelos de diseño y despliegue.
¿ Elabora criterios para la elección de herramientas.
¿ Aplicación de métodos de solución de problemas
SABER AXIOLOGICO
¿ Creatividad en el manejo de herramientas y la propuesta de soluciones
¿ Responsabilidad en la elaboración y entrega de artefactos de software
¿ Disposición al trabajo en equipo
¿ Coherencia entre los modelos de diseño y la implementación
¿ Manejo ético de la información
¿ Tolerancia a la diversidad de opiniones, de género y cultural
¿ Comportamiento respetuoso con el ambiente privilegiando los formatos digitales sobre formatos físicos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Prácticas en laboratorio de cómputo,
¿ Análisis y discusión de conceptos,
¿ Búsqueda y consulta de información,
¿ Repetición simple y acumulativa,
¿ Exposición individual y grupal.

¿ Participación en plataforma educativa institucional en foros
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Demostración de conceptos,
¿ Dirección de prácticas,
¿ Organización de grupos colaborativos,
¿ Revisión individual de actividades,
¿ Diseño de actividades para estudio independiente
¿ Planeación y organización de trabajo individual y en equipo a través de plataforma educativa institucional
¿ Revisión y retroalimentación de actividades
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa de la experiencia educativa
¿ Plan del curso
¿ Bibliografía
¿ Recursos educativos: Diapositivas, Videos
¿ Laboratorio de cómputo con videoproyector
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Actividades
Proyecto integrador
Exámenes

Exposición y defensa del proyecto integrador
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Entrega puntual, completa, bien estructurada y consistente
¿ Entrega puntual, completo, bien estructurado, consistente, buena ortografía y redacción
¿ Seguimiento de estándares y buenas prácticas de construcción y despliegue
¿ Resolución acertada de reactivos

¿ Clara, bien estructurada, consistente, fluida, y fundamentada.
¿ Argumentación pertinente.
ACREDITACION
El estudiante debe tener un mínimo de 80% de asistencia y acreditar con suficiencia los exámenes y proyecto final con un mínimo de 6.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
HUMBLE, JEZ. FARLEY D. Continuous Delivery: Reliable Software Releases through Build, Test, and Deployment Automation. Addison-Wesley Professional. 2010
MCCONNELL, S. Code Complete: A Practical Handbook of Software Construction, Microsoft Press. 2004
ZÜLLIGHOVEN H. Object-Oriented Construction Handbook 2006

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx