Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

COSTOS
ESCOLARIZADO

QUIMICA CLINICA

LICENCIATURA PLAN 2002 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

ACADEMICOS
Silvia Georgina Flores Aguilar, María Paula Cruz Valdés, José Luis Nava García, José Eugenio Castillo Domínguez, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en Contaduría, Contador Público y Auditor o denominación afín a las profesiones antes mencionadas, con experiencia profesional y de preferencia con estudios de posgrado en el área económico administrativa. Con experiencia docente en Instituciones de Educación Superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
En el desarrollo de las actividades de aprendizaje, los estudiantes comprenderán y aplicarán los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos del proceso de costeo de la entidad, siendo capaces de identificar el impacto de sus informes, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes conocen, comprenden, analizan e interpretan los conceptos, normas y definiciones de la contabilidad de costos en su conjunto, específicamente en el campo administrativo (eje teórico) en un marco de responsabilidad, compromiso, respeto y honestidad (eje axiológico) mediante la investigación bibliográfica, la lectura comentada de textos, y de documentos, lo que le permite llevar a cabo un proceso de aprovechamiento óptimo (eje heurístico) de los recursos que requiere la empresa.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación disciplinar ,consta de 2 horas teóricas y 2 prácticas con valor de 6 créditos, su impartición es en aula de manera grupal, bajo la modalidad de curso-taller con la finalidad de que el estudiante identifique y aplique el proceso de costos para su formación integral a través del conocimiento, análisis e interpretación de los conceptos fundamentales de la misma, que le permitan su adecuada comprensión y toma de decisiones, así como la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para su vinculación y aplicación en el desempeño de su actividad profesional con un alto sentido de responsabilidad, compromiso, honestidad y respeto.
Esto se realiza mediante la investigación bibliográfica, lectura comentada de textos, elaboración de mapas conceptuales y de documentos, estudio de casos y discusión dirigida.
JUSTIFICACION
El profesionista del área, establece como una de sus funciones sustantivas la planeación y control de los recursos financieros de las entidades, en este sentido la contabilidad de costos, genera información tendiente a facilitar la toma de decisiones gerenciales y desempeñar sus funciones en el campo de la administración con calidad y competitividad para lograr el objetivo institucional, en razón de que éste basará en los costos una gama de decisiones, asimismo diversas experiencias educativas que están correlacionadas con su actuación, de la misma manera, formar profesionales competentes de la Administración, que respondan a los retos y expectativas de los organismos sociales. Así como a las perspectivas de desarrollo social, económico y político de su entorno, con una actitud crítica y creativa respecto a la problemática que se presenta durante el crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
SABER TEORICO
Generalidades de la Contabilidad de Costos
Concepto
Objetivos
Diferencias contra la contabilidad financiera
Sistemas de contabilidad de costos

Sistema de Costos por Órdenes Específicas
Concepto y características
Elementos del costo y su ciclo
Materiales Directos
Mano de obra Directa
Costos indirectos
Hoja de costos
Catálogo de cuentas
Asientos de Diario de acuerdo a la Guía Contabilizadora
Un solo juego de libros
Doble juego de libros
Pases al Mayor
Estado de Costo de Producción y de lo Vendido

Sistema de Costos por Procesos
Concepto y características
Métodos aplicables

Sistemas predeterminados
Costos Estimados: concepto y objetivo
Cálculo y distribución de variaciones
Diario, Mayor y Estado de Costo de Producción
Costos Estándar: concepto y objetivo
Cálculo de Desviaciones
Diario, Mayor, Estado de Costo de Producción y Estado de Resultados

Costos para empresas de servicios.

SABER HEURISTICO
Analizar la información contable de los costos y su control, como base para la toma de decisiones.
Aplicar los procedimientos generales que rigen el costeo de trabajos específicos, a través de la acumulación de costos.
Aplicación de los procedimientos de obtención de información de costos a) mediante formatos, b)asientos y c) mediante la preparación de un estado de costos de producción y lo vendido

Seguimiento del costo en aquellas empresas de producción continua, aplicando los diferentes métodos de costeo según las características del proceso productivo.
Aplicar los procedimientos establecidos para el manejo de los costos estimados (determinación de variaciones y distribución de las mismas al ajustar los costos de producción del periodo), y estándar (calcular las desviaciones generadas por la operación con el fin de analizar y las y proponer su corrección)

Aplicar el sistema de costos a empresas de servicios.
SABER AXIOLOGICO
Ética
Honestidad
Participación
Colaboración
Creatividad
Responsabilidad social
Respeto
Concertación
Compromiso
Tolerancia
Confianza
Perseverancia
Flexibilidad
Apertura
Autocrítica
Disciplina
Lealtad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Investigación, análisis, síntesis e interpretación.
Elaboración de mapas conceptuales
Consulta en fuentes de información
Elaboración de resúmenes
Análisis y discusión de casos
Resolución de casos prácticos
Realización de prácticas contables
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Evaluación diagnóstica
Organización de grupos colaborativos.
Discusión dirigida.
Exposición de casos.
Fomentar la utilización de las tics para la búsqueda, organización, procesamiento y presentación de la información.
exposición con apoyo tecnológico
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa de estudios
Libros
internet
Antologías
Revistas
otros
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón
Biblioteca virtual
Equipo para presentaciones electrónicas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Trabajos escritos, resolución de ejercicios y participación
Examen integral
práctico y teórico
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega oportuna de los casos prácticos y revisión de acuerdo con los criterios establecidos. Coherencia verbal y escrita en relación con las discusiones realizadas. Relación de las respuestas de exámenes con el contenido tratado en el aula. INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Biblioteca
ACREDITACION
cubrir las asistencias establecidas en la reglamentación escolar y cumplir con las actividades desarrolladas, INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO
FUENTE DE INFORMACION BASICA
1. GARCÍA Colín Juán. Contabilidad de costos, Mc Graw Hill, última edición
2. NAVA García, José Luis. Contabilidad de Costos. México. última edición ( FCA Xalapa.)
3. Ramírez, Padilla David Noel. Contabilidad administrativa, México, Mac Graw Hill. última edición.
4. VANDERBECK y Nagy. Principles of Cost Accounting. 11th edition Thomson, última edición
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. Torres Salinas Aldo. Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones. Segunda edición. Mc-Graw Hill .
2. Hansen Don R y Mowen Maryanne M. Administración de costos, contabilidad y control. Tercera edición. Thomson editores.
3. Del Río, González Cristobal, Contabilidad de costos II, México, Ecafsa
4. Calleja Bernal Francisco Javier. Contabilidad de costos. Prentice
INF. COMPLEMENTARIA EN DOCTO. IMPRESO

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx