Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
ESCOLARIZADO

QUIROPRACTICA

LICENCIATURA PLAN 2012 CRÉDITOS Área de Ciencias de la Salud

PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Informática o carrera afín preferentemente con grado de maestría, con experiencia comprobable en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo de al menos dos años, así como experiencia docente en nivel superior y cursos de forkmación pedagógica.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica conocimientos básicos sobre arquitectura interna de computadoras y uso de sistemas operativos para la prevención y solución de fallas de hardware y/o software en equipos de cómputo, en un ambiente de colaboración, responsabilidad, honestidad, tolerancia, paciencia y respeto
ARTICULACION DE LOS EJES
El estudiante reflexiona en grupo o de manera individual, en un marco de orden, colaboración, honestidad, tolerancia, paciencia, responsabilidad y respeto mutuo (eje axiológico) sobre la arquitectura básica de un equipo de cómputo: investiga sobre las funciones y caracteríticas de los componentes de una computadora (eje teórico) y practica el ensamble, configuración y solución de fallas de hardware y software en equipos de cómputo (eje heurístico).
DESCRIPCION
La experiencia educativa Mantenimiento de Equipo de Cómputo está ubicada en el área de formación disciplinaria, está integrada por 4 horas de práctica, contabilizando un total de 4 créditos.
La experiencia educativa Mantenimiento de Equipo de Cómputo, se basa en la identificación de componentes de un equipo de cómputo, comprensión de las características de dichos componentes y la importancia de estos para la operación del dispositivo, así como la solución de fallas de hardware y software en escenarios prácticos reales. Su evaluación se realiza tomando en cuenta tareas y proyectos en escenarios prácticos reales, utilizando estrategias para fomentar la creatividad, el trabajo colaborativo, puntualidad y responsabilidad en la entrega de evidencias de desempeño.
JUSTIFICACION
Un egresado de carreras relacionadas con tecnología computacional requiere contar con habilidades de evaluación y solución de problemas de hardware y software en equipos de cómputo, utilizando herramientas físicas y lógicas específicas para tales fines. Por ello es importante que cuente con conocimientos para la prevención, diagnóstico y solución de fallas de hardware y software que le ayuden a evitar o reducir retrasos en la entrega de sus proyectos. Este taller brinda al estudiante los conocimientos y prácticas necesarias para este fin.
SABER TEORICO
1. Arquitectura Básica de Computadoras.
2. Partes Físicas de una Computadora.
Placa base
Tipos de interfaces
Tipo de tarjetas y ranuras de expansión
Memoria (tipos y consideraciones para su instalación)
Fuente de poder
Procesador (evolución y características)
Unidades de almacenamiento
Tipos de cables de conexión interna (buses)
3. Ensamble y Montaje de Componentes.
4. Instalación de sistemas operativos
Introducción al uso de un sistema operativo
Identificación de requerimientos para la instalación del sistema
Particionado de discos
Sistema de archivos (FAT, NTFS, EXT)
Instalación del sistema
Técnicas de clonación de discos
5. Configuración de componentes y dispositivos periféricos
Sistema Básico de Entrada y Salida
Controladores
Configuración local de dispositivos
Configuración de dispositivos en red
6. Mantenimiento preventivo
Mantenimiento físico
Mantenimiento lógico
Consideraciones básica de seguridad
Utilerías del sistema operativo
7. Mantenimiento correctivo
Diagnóstico del problema
Herramientas de recuperación
8. Casos prácticos de solución de problemas
SABER HEURISTICO
¿ Identifica la arquitectura básica de una computadora
¿ Identifica las partes físicas de una computadora y sus principales características
¿ Realiza prácticas de ensamble y montaje de componentes físicos de una computadora
¿ Realiza prácticas de instalación de al menos un sistema operativo
¿ Comprende y aplica el proceso de configuraciòn de componentes y dispositivos periféricos
¿ Comprende y aplica el proceso de mantenimiento preventivo a equipos de cómputo
¿ Conoce y aplica procesos y herramientas para la realización de un mantenimiento correctivo
¿ Aplica los conocimientos adquiridos para solucionar problemas de hardware y software.
SABER AXIOLOGICO
¿ Creatividad
¿ Responsabilidad
¿ Puntualidad
¿ Trabajo en equipo
¿ Apertura
¿ Tolerancia
¿ Respeto
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda y consulta de información
Discusión de conceptos
Prácticas en laboratorio
Solución de problemas
Exposición individual y grupal
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Demostración de conceptos
Dirección de prácticas
Organización en grupos colaborativos
Revisión de actividades
Exposición con apoyo tecnológico variado
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa del curso
Plan de clase
Manuales de referencia de equipos de cómputo
Referencias Web
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Computadora
Proyector
Pintarrón
Marcadores
Herramientas de software
Herramientas físicas para ensamble de componentes
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Tareas y exposiciones
Solución de casos prácticos
Bitácoras de actividades
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Pertinencia, suficiencia, puntualidad
Pertinencia, funcionalidad, puntualidad
Pertinencia, entrega en tiempo y forma
CAMPOS DE APLICACION
Aula/Laboratorio
Laboratorio de prácticas
FUENTE DE INFORMACION BASICA
DURÁN RODRÍGUEZ LUIS (2006). Ampliar, configurar y reparar su PC. Marcombo S.A. Barcelona 2006. ISBN: 84-267-1413-7
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
QUIROGA EDGAR (2005). Mantenimiento y ensamble de computadores. Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá, 2005. Recuperado de: http://api.ning.com/files/3ih0W8bA4Ram93rNbChplYxl5--hhTIqewR8l3qXumAdKyH2-yloXBuAMHXjkKGD2GWPukfZmu4JFezn5f78qLspE09ubCW5/EnsambleyMantenimientodecomputadores.pdf

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx