Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

CURSO MONOGRAFICO DE LITERATURA FRANCOFONA
ESCOLARIZADO

LENGUA FRANCESA

LICENCIATURA PLAN 2006 CRÉDITOS Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Didáctica de francés lengua extranjera
ACADEMICOS
José Arturo Kavanagh Suárez
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Lengua Francesa o Idioma Francés o carrera afín, preferentemente con Maestría en Didáctica del Francés o Maestría afín, o estudios de posgrado en Letras Francesas. Preferentemente con certificación DALF o hablante nativo.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante será capaz de situar el movimiento de la negritud dentro de un marco histórico y geográfico global así como socio-cultural y literario; conocerá sus características en lo referente a contenidos y valores estéticos en textos líricos y narrativos.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes descubren el significado del movimiento literario de la negritud y aprenden a apreciar su producción lírica y narrativa representativa mediante la aplicación de una metodología de análisis inducida a través de cuestionarios y tareas a realizar en forma individual o grupal, oral o escrita. Todo esto dentro de una dinámica de participación constante, colaboración, y responsabilidad.
DESCRIPCION
Esta experiencia optativa pertenece al área de formación terminal y consta de 2 horas teóricas y 2 prácticas, y da un total de 6 créditos. Enfocado al conocimiento del movimiento de la negritud, el curso da al estudiante las herramientas de análisis tanto temáticos como formales que le permiten comprender la producción literaria de cuatro autores representativos de este movimiento:
- René Maran, autor de la novela Batouala;
- Léon Gontran Damas, poeta autor de Pigmentos y Neuralgias, y Black Label.
- Léopold Seda Senghor, autor de Cantos de sombra, Hostias Negras, Etiópicas.
- Aime Césaire, poeta autor de Ferrements (Herraduras), Catastro, pero sobre todo del Cuaderno de un retorno al país natal.
- Las herramientas de análisis adquiridas en el curso son aplicadas al corpus de textos mencionado pero podrán ser aplicados (dentro y fuera del esta experiencia educativa) a otras obras.
JUSTIFICACION
La Lengua Francesa es hablada en la actualidad por más de cincuenta países en el mundo que pueden agruparse en seis áreas diferentes. Cada una de estas áreas ha dado lugar al surgimiento de una literatura propia diferente de la francesa. La Licenciatura en Lengua Francesa abre un espacio al estudio de dicha producción mediante el curso monográfico de literatura francófona. Con el fin de rebasar el simple panorama de autores o de obras representativos de la francofonía, el curso inicia al estudiante a una metodología para la apreciación y comentario de textos literarios en torno a un corpus restringido de autores africanos y caribeños.
SABER TEORICO
Unidad 1. Introducción a las áreas de la francofonía y antecedentes de la literatura francófona: Las literaturas de la Francia metropolitana y las literaturas negro-africanas y caribeñas de expresión francesa bajo la colonización.

Unidad 2. El movimiento de la negritud.
SABER HEURISTICO
En las tres primeras unidades, síntesis de lecturas teóricas a través de exposiciones individuales, debates en sesiones plenarias, solución de cuestionarios, elaboración de fichas y mapas conceptuales.
SABER AXIOLOGICO
Gusto por la lectura de textos literarios (narrativos y poéticos)
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Reporte oral y escrito de lecturas teóricas.
- Reflexiones y debates.
- Respuesta a cuestionarios.
Elaboración de fichas teóricas y mapas conceptuales.
Comentarios orales y escritos de fragmentos o de obras completas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Adecuación de los objetivos al nivel del estudiante. Exposición magistral.
Uso de documentos teóricos, de fragmentos de textos literarios, de obras completas.
Delimitación y contextualización de los ¿saber hacer¿ que se pretenden fomentar en los estudiantes.
Diversificación de las modalidades de evaluación.
Manejo de grupos flexibles en función de la tarea.
Fomento de la investigación cultural y literaria.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Fotocopias, páginas Internet (ver lista anexa), DVDs, CDs
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Grabadoras, retroproyector, computadoras, video casetera, televisor
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Observación directa :

El estudiante produce una reflexión, un análisis, o un comentario coherentes y fundamentados acerca de los conceptos y textos abordados.

El estudiante activa sus conocimientos teóricos para expresar sus puntos de vista y sus críticas.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Participación oral



Trabajos escritos (cuestionarios, mapas conceptuales, comentarios dirigidos)


Análisis y comentarios autónomos.
CAMPOS DE APLICACION
Salón de clase
ACREDITACION
el estudiante deberá presentar resultados satisfactorios en cada una de las tareas asignadas durante el curso.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Corpus a estudiar :
René Maran, Batouala, Albin Michel, 1921.

Léon Gontran Damas : Pigments et Névralgies. Présence africaine, 1948.

Léopold Sédar Senghor. Chants d¿ombre// Hosties Noires// Ethiopiques., Editions du Seuil.

Aimé Césaire, Cahier d¿un retour au pays natal. Ed. Bordas, 1947.

FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Combe, Dominique. Poétiques francophones, Col Contours littéraires, Hachette Supérieur, 1995.

Condé, Maryse. Le roman antillais (2 vol), Nathan, Paris, 1977.

Chevrier, Jacques. Littérature africaine, Hatier, Paris, 1990.

Joubert, Jean-Louis et al. Les littératures francophones depuis 1945, Bordas, Paris, 1986.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx