LGAC: Administración de Recursos de Redes de Cómputo
Carlos A. Ochoa R.,Oscar J. L. Cruz R.,Martha E. Domínguez B.,Javier Sánchez A.,Alberto J. Cruz L.,Arturo E. Guirao A.,María K. Rosenkranz S.,Angélica
Licenciatura en Informática o afín, con estudios de posgrado en el área de Redes o afin y conocimientos en el proceso de Desarrollo e Implementación de Proyectos de Tecnologías de Información, con experiencia docente de al menos un año en nivel superior y experiencia profesional en el Área de Desarrollo de Proyectos de Tecnologías de Información.
El estudiante desarrolla el plan de negocio de una idea innovadora aplicando técnicas y herramientas para llevar a cabo una propuesta de administración correcta en tiempos, costos y alcances de proyectos relacionados con el área de redes y servicios de cómputo, en un ambiente de colaboración, con responsabilidad, honestidad, creatividad, tolerancia, paciencia y respeto.
El estudiante aplica los conocimientos adquiridos acerca de las técnicas y herramientas más utilizadas en la administración de proyectos y metodologías de emprendimiento, mediante el trabajo en equipo con eficiencia, responsabilidad, honestidad, creatividad, tolerancia, paciencia y respeto.
La experiencia educativa de Administración de proyectos de red, está ubicada en el área de entorno social y está conformado por dos horas de teoría y dos de práctica, dando por resultado un total de cuatro horas a la semana, contabilizando un total de seis créditos. En ella el estudiante conocerá y aplicará técnicas y herramientas adecuadas, para la creación de su propia idea de negocio relacionada con redes de cómputo y con ella llevarla a cabo, de modo que sea capaz de dirigir un equipo de trabajo o establecer una empresa de manera que los proyectos sean terminados en el tiempo y con el costo y calidad planeados.
El egresado de la Licenciatura en Redes y Servicios de Cómputo tendrá la necesidad de dirigir un equipo de trabajo o establecer una empresa para la realización de proyectos de red, por lo que requiere conocer las herramientas y técnicas adecuadas para la dirección correcta de éstos, de modo que se logren los objetivos de tiempo, costo y alcance planeados por la organización.
Introducción a la administración de proyectos en red
*Definición de proyecto.
*Desarrollo.
*Integración.
*Implementación.
*Depuración.
*Actualización.
*Dirección.
*Aspectos legales.
Creatividad e innovación en el área de redes
*Conceptos.
*Clasificación de innovación.
*Teorías de la innovación.
*Tendencias en redes.
*Técnicas para la creatividad.
*Fases de la creatividad.
Recursos humanos
* Personal Clave
*Formación de recursos humanos
*Planeación de recursos humanos
*Desarrollar el equipo del proyecto
Análisis y Administración del Riesgo
*Naturaleza del riesgo en los proyectos
*El administrador de riesgo
*Proceso de administración de riesgo
*Plan de administración de riesgo
*Identificación de riesgo
*Análisis de riesgo cualitativo
*Análisis de riesgo cuantitativo
*Plan de respuesta al riesgo
*Monitoreo y control del riesgo
*Integración del proceso de riesgo en el proyecto
Adquisiciones
*Definición de gestión de adquisiciones o procuración
*Planeación de las adquisiciones
*Planear las adquisiciones
*Programación de las adquisiciones
*Licitación
*Convocatoria
*Selección de la propuesta
*Criterios de selección
*Formalización de la adquisición (contrato)
*Tipos de contrato
*Cumplimiento del contrato
*Ética Profesional
Negociación
*Negociación eficaz
*El arte de negociar
*Etapas de la Negociación
*Puntos clave a considerar en la negociación
Metodologías para el desarrollo de proyectos
*Modelo Lean Starup
*Desing thinking.
*Modelo CANVAS.
*Modelo de negocios.
*Fuentes de financiamientos.
*Presentación de proyectos.
*Otras metodologías.
*El estudiante identifica problemas diversos que puedes ser resueltos desde su área disciplinar. Dirección y alcance del proyecto de Redes
*Define el alcance del proyecto y desarrollará un cronograma de actividades.
*El estudiante conocerá, comprenderá y aplicará de manera general, con enfoque a proyectos de redes una metodología para realizar un estudio de mercado.
*El estudiante comprenderá a discernir entre la posibilidad técnica del desarrollo y la implementación del proyecto de redes y a identificar si el tamaño, la localización y la infraestructura física es la adecuada para la organización que solicita el proyecto.
*El estudiante comprenderá de manera general cuáles son los elementos y la información necesarios para llevar a cabo un análisis económico identificando el costo del proyecto; así mismo conocerá de igual manera en términos generales la aplicación de las técnicas de evaluación económica y financiera comúnmente utilizadas en los
estudios de factibilidad de proyectos de inversión.
*El estudiante determina con algunas medidas cuantitativas, cuál es el riesgo al realizar alguna inversión monetaria.
*Desarrolla una idea creativa e innovadora en el área de las redes, seguridad o servicios de cómputo.
*Dedicación en el desarrollo de proyectos.
*Responsabilidad para cumplir en tiempo y forma con las actividades planteadas.
*Honestidad en el trabajo individual y colectivo.
*Empatía en el trato con las personas y en el trabajo en equipo.
*Creatividad en el desarrollo de ideas.
*Tolerancia con sus compañeros.
Investigación de casos exitosos, propuestas de solución a diversos problemas, autoestudio de algunas técnicas y herramientas modernas.
Exposición por parte del profesor, lluvia de ideas, planteamiento de casos reales
Materiales didácticos
Programa del curso
Plan de clase
Manuales de referencia de equipos de cómputo
Referencias Web
Videos, juego de roles,
Computadora
Proyector
Pintarrón
Marcadores
Herramientas de software (Software para administración de proyectos (Microsoft proyect) y de software libre (Openproj, open workbench, GanttProyect)
2 exámenes
Reportes de análisis de casos exitosos
Reportes de investigación y lectura
Caso de estudio
Pertinencia y suficiencia
Pertinencia, suficiencia, puntualidad, coherencia, originalidad
Pertinencia, suficiencia, puntualidad, coherencia
Pertinencia, suficiencia, puntualidad, originalidad
Viabilidad,
congruencia
Aula en forma individual
Aula en forma individual o por equipo
Aula o medios electrónicos, individual o por equipo
Aula, individual y por equipo
Para acreditar esta experiencia educativa,el estudiante deberá haber asistido a un mínimo de 80% del total de sesiones.Deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño,es decir,que en cada una de ellas haya obtenido al menos 60%..
1. Guía PMBOK
2. La Gerencia de Proyectos Un Enfoque Latino. Luis Enrique Palacios.
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/principios-esenciales-realizar-proyectos-enfoque-latino/id/37788497.html
3. Buenas prácticas en la dirección y gestión e proyectos informáticos, Maigua López Gustavo Emmanuel, Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina 2012
http://www.edutecne.utn.edu.ar/proyectos_informaticos/buenas_practicas_proyectos_informaticos.pdf
SCRUM Manager, Gestión de proyectos, REv 1.4.0 enero 2011, http://www.scrummanager.net/