Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MATEMATICAS ADMINISTRATIVAS
ESCOLARIZADO

ADMINISTRACION

LICENCIATURA PLAN 2011 CRÉDITOS Área Económico-Administrativa

ACADEMICOS
Ing. Joel Gómez Durán, Ing. Rafael Juárez Rechy, L.E. Ceferino Juárez Llanos.
Ing. Armando Granados Hernández,
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciados en Matemáticas, en Actuaría, Contaduría, Administración, Sistemas Computacionales Administrativos, Gestión y Dirección de Negocios, Ingeniería, Estadística, Ciencias y Técnicas estadísticas o en Informática; con Posgrado en el área Económico-Administrativa o en el ámbito de la educación. Experiencia profesional en el área Económico-Administrativa. Experiencia docente a nivel superior en el área Económico-Administrativa.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al término del curso, el estudiante será capaz de aplicar las matemáticas financieras para analizar y evaluar, todos los aspectos relacionados con el valor del dinero a través del tiempo lo cual le será fundamental para la formación durante su trayectoria escolar,
ARTICULACION DE LOS EJES
Los ejes se articularán por medio de la promoción y el desarrollo de los distintos saberes, sin embargo, de acuerdo al propósito de la experiencia educativa, predominará el eje heurístico a través de ejercicios para solucionar problemas financieros, haciendo énfasis en la aplicación de los mismos al campo económico-administrativo.
DESCRIPCION
Esta experiencia se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina en la modalidad de curso considerando que la matemática financiera constituye una herramienta indispensable en el accionar de los estudiantes a lo largo de su carrera y en su desempeño profesional. La duración total del curso será de 60 horas mediante 4 horas a la semana, de las cuales 2 horas son teóricas y 2 horas son prácticas, (6 créditos). La finalidad de esta experiencia es lograr que el estudiante conozca y sepa aplicar las herramientas que le proporciona la matemática financiera en las diferentes experiencias educativas que enfrentará a lo largo de su formación y de su vida profesional. Esta experiencia educativa consta de los siguientes temas: conceptos básicos de álgebra, interés simple, interés compuesto, anualidades, amortización, fondo de amortización y bonos y obligaciones. NOTA:Información complementaria en documento impreso
JUSTIFICACION
Las matemáticas financieras son una herramienta necesaria para el desarrollo y formación del futuro para el profesional del área económico-administrativa, ya que le permite que conozca y aprenda a evaluar el valor del dinero a través del tiempo así como comprender los distintos fenómenos económicos, financieros y administrativos que se presentan diariamente en todos los ámbitos de la vida y le servirán de ayuda en la toma de decisiones en su campo profesional.
SABER TEORICO
Conceptos Básicos de Álgebra
Ecuaciones de Primer Grado
Definición
Solución
Problemas de Aplicación
Ecuaciones de Segundo Grado.
Definición
Solución
Problemas de Aplicación

Interés simple:

Capital, valor actual o valor presente
Tasa o tipo de interés
Tiempo
Interés simple
Monto o valor futuro
Descuento comercial
Ecuaciones de valores equivalentes

Interés compuesto:

Capital o valor presente o valor actual
Tasa de interés
Tiempo
Monto
Interés compuesto
Tasa nominal
Tasa efectiva
Tasa equivalente
Ecuaciones de valores equivalentes

Anualidades:
Introducción y terminología
Tipos de anualidades
Simples, Ciertas, Vencidas e inmediatas
Monto
Valor actual
Renta
Plazo
Tasa de interés
Simples, Ciertas, Anticipadas e inmediatas
Monto
Valor actual
Renta
Plazo
Tasa de interés
Simples, Ciertas, vencidas Diferidas.
Monto
Valor actual
Renta
Plazo
Tasa de interés

Amortización y fondo de amortización:

Introducción
Tablas de amortización
Importe de los pagos en una amortización
Derechos adquiridos por el deudor y saldo a favor del acreedor
Número de pagos en una amortización
Tasa de interés de una amortización
Otros casos de amortización
SABER HEURISTICO
Definir los conceptos principales de las ecuaciones de primero y segundo grados, así como los sistemas de ecuaciones lineales de dos incógnitas.
Resolver ecuaciones de primero y segundo grados, así como sistemas de ecuaciones lineales de dos incógnitas.
Resolver problemas prácticos en donde se apliquen las ecuaciones de primero y segundo grados enfocados al área administrativa.

Analizará y comprenderá la Teoría del Interés Simple.
Aplicará las formulas aprendidas en la Teoría del Interés Simple.
Resolverá ejercicios que le permitan calcular, Montos, capitales, Tasas, Tiempos, etc.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados.

Analizará y comprenderá la Teoría del Interés Compuesto.
Aplicará las formulas aprendidas en la Teoría del Interés Compuesto.
Resolverá ejercicios que le permitan calcular, Montos, capitales, Tasas, Tiempos, etc.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados

Analizará y comprenderá el concepto de Anualidades.
Aplicará las formulas de Anualidades aprendidas.
Resolverá ejercicios que le permitan calcular, Valor Futuro, Valor presente, Tasas de interés, etc.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados

Analizará y comprenderá el concepto de Anualidades.
Aplicará las formulas de Anualidades aprendidas.
Resolverá ejercicios que le permitan calcular, Valor Futuro, Valor presente, Tasas de interés, etc.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados

Analizará y comprenderá el concepto de Anualidades.
Aplicará las formulas de Anualidades aprendidas.
Resolverá ejercicios que le permitan calcular, Valor Futuro, Valor presente, Tasas de interés, etc.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados

Analizará y comprenderá el concepto de Amortización y Fondo de Amortización.
Aplicará las formulas aprendidas.
Construirá tablas de amortización y Fondos de Amortización.
Evaluará situaciones para la toma objetiva de decisiones, a través de la comparación de resultados
SABER AXIOLOGICO
Se busca que los estudiantes desempeñen todas sus actividades con entusiasmo, responsabilidad, honestidad y con una actitud solidaria
Iniciativa
Imaginación
Paciencia
Tenacidad
Responsabilidad
Honestidad
Confidencialidad
Trabajo en equipo
Respeto
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de información financiera (periódicos, publicaciones, la internet).
Solución de ejercicios en forma individual y por equipos.
Uso de la hoja de cálculo en Excel
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición del maestro
Solución de ejercicios en clase
Trabajo en equipo
Participación grupal
Tareas
Lecturas de los capítulos que se encarguen
Relacionar la materia con otras que posteriormente se cursaran.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
Programas de computo
Periódicos y revistas especializadas.
Software
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Espacio educativo adecuado
Pintarrón y marcadores
Computadora
Internet
Impresora
Proyector electrónico
Calculadora Científica
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
1. Calificación aprobatoria de los parciales aplicados
2. Entrega oportuna de tareas
3. Participación en clase
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Procedimientos adecuados y soluciones lógicas
Claridad en las operaciones
Entusiasmo y tenacidad
CAMPOS DE APLICACION
Evaluaciones parciales
Tareas
Participaciones pertinentes
ACREDITACION
Se requiere como mínimo 60% de la acumulación de los porcentajes parciales
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Díaz Mata Editorial: Mc Graw Hill.-Matemáticas Financieras.-Última Edición, México D.F.
José Luis Villalobos Pérez Editorial: Pearson.-Matemáticas Financieras.-Última Edición, México D.F.
Vidaurri Aguirre, Héctor Manuel. Matemáticas Financieras. International Thomson Editores. México, Última Edición.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
BUDNIK, Frank S.. Editorial Mc Graw-Hill.-Matemáticas Aplicadas para Administración, Economía y Ciencias Sociales.-Última Edición. México.
Kozikowski Zarska, Zbigniew. Matemáticas Financieras. El valor del dinero en el tiempo. Mc. Graw-Hill. México, Última Edición.
Portus Govinden, Lincoyan. Matemáticas Financieras. Mc. Graw-Hill. México, Última Edición.
García González Enrique. Editorial Mc Graw Hill.- Matemáticas Financieras por medio de Algoritmos y PC.-Última Edición.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx